El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este lunes el despliegue por un año (prorrogable) de una fuerza multinacional de asistencia a la Policía de Haití, una petición que llega un año después de que fuera pedida por el propio gobierno de la isla.
La resolución fue aprobada por 13 votos a favor y dos abstenciones (China y Rusia), sin ningún voto contrario entre los 15 miembros del Consejo, algo raro en los últimos tiempos de gran división geopolítica.
En todo caso, fuentes del Consejo dijeron a EFE que no cabe esperar un despliegue inmediato, sino que este proceso llevará "varios meses" antes de que los agentes comiencen a patrullar en las calles.
A finales de septiembre, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció durante un evento ministerial con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas que Washington se ha comprometido a apoyar con hasta 100 millones de dólares (unos 93.7 millones de euros) la futura misión.
Además, anunció que Estados Unidos dará 65 millones suplementarios "para profesionalizar" a la policía haitiana.
"Con nuestro apoyo, esta misión puede desplegarse en cuestión de meses, y no tenemos tiempo que perder", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense en el evento, en el que participaron representantes de 34 países, entre ellos Kenia, Francia (miembro permanente del Consejo de Seguridad), España, Canadá y Haití.
El responsable de la diplomacia estadounidense anunció también restricciones de visado contra cinco funcionarios y exfuncionarios haitianos relacionados con las bandas criminales que asolan el país.
Entérate: Kenia, lista para liderar fuerza multinacional en Haití, dice Alfred Mutua
El propio gobierno haitiano llevaba meses solicitando el envío de una misión internacional de la ONU para asistir a la Policía, abrumada por la situación de extrema violencia que vive el país caribeño.
La ONU ha insistido en que esa misión no se asemeja a una fuerza de paz o de interposición, como suele ser lo habitual, sino que será una mera fuerza de apoyo policial a las órdenes de la Policía del país.
Notas relacionadas:
- Haití: Pandillas piden el derrocamiento armado del primer ministro Ariel Henry
- Pide Human Rights Watch intervención en Haití para frenar violencia
Edición: Fernando Sierra
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez