Con el avance de la aplicación de vacunas contra el Covid-19 en la población mexicana, las dudas sobre la efectividad y el tiempo que dura la protección del antígeno son latentes, sin embargo, debido a que las investigaciones continúan, los resultados varían entre países, sectores poblacionales y el intervalo entre la aplicación de dosis.
La información disponible hasta el momento señala que las vacunas crean inmunidad sin provocar los efectos nocivos del contagio natural, como las secuelas a largo plazo y la muerte, pero el tiempo de protección y eficacia es distinto entre los diferentes tipos de antígenos aprobados y en desarrollo.
Organismos sanitarios internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos exhortan a la población a aceptar la inoculación, sin importar la marca de la vacuna bajo el argumento de que la inmunización es la mejor opción para controlar la pandemia.
Tanto la OMS como los CDC estiman que la inmunidad comienza alrededor de dos semanas después de culminar el proceso de vacunación, es decir, 14 días después de recibir la dosis única o tras la inoculación de la segunda dosis, dependiendo el tipo de antígeno.
La campaña de vacunación en México incluye los antígenos de AstraZeneca, Pfizer, Sinovac, Sputnik V, y CanSino, de los cuales sólo los dos últimos no han sido aprobados por la OMS para su uso de emergencia.
Respecto al tiempo que dura la inmunidad que generan las vacunas, el organismo internacional advierte que todavía quedan muchas incógnitas sobre las vacunas aprobadas y en fase de desarrollo.
“De las vacunas autorizadas para su uso en emergencias, aún desconocemos cuánto tiempo dura la protección que brindan. Hasta la fecha, las investigaciones continúan para determinar la duración de protección que se genera posterior a la vacunación contra el Covid-19 con las vacunas actualmente disponibles. Además, se continúa evaluando la protección de estas vacunas contra las nuevas variantes del SARS-CoV-2”, admite la OMS.
AstraZeneca
El antígeno creado en colaboración con la Universidad de Oxford, Inglaterra, completa la inmunización con dos dosis aplicadas en un intervalo de 8 a 12 semanas y promete una eficacia de 63.09 por ciento. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud de España, el punto máximo de protección se alcanza 15 días después de recibir la segunda dosis.
Pfizer/BioNTech
La vacuna estadunidense es de dos dosis que deben ser aplicadas en un intervalo recomendado de 21 días. El laboratorio creador asegura que los estudios previos a la aprobación arrojaron una eficacia de 95 por ciento en la prevención del Covid-19. Se estima su punto máximo de inmunidad siete días después de recibir la última inyección.
Sinovac o CoronaVac
China fabricó el inmunizador de dos dosis, cuya recomendación es aplicar la segunda vacuna 14 días después de la primera inoculación para alcanzar una mejor protección. La OMS señala que tras la aplicación de la segunda vacuna se obtiene una eficacia de 51 por ciento, pero dos semanas después de recibir la segunda dosis se alcanza una eficacia de hasta 100 por ciento.
Sputnik V
El suero ruso asegura una eficacia de 97.6 por ciento con la aplicación de dos dosis. De acuerdo con la página oficial de la vacuna, el punto máximo de inmunización se alcanza 28 días después de recibir la segunda dosis.
Cansino
La única vacuna de una dosis que se aplica en México es fabricada por un laboratorio chino y se encuentra en proceso de aprobación de la OMS. La Secretaría de Salud federal informó que la eficacia es de 68.83 por ciento para la prevención del Covid-19, protección que se alcanza 14 días después de la vacunación. Tras 28 días de haber recibido la dosis se comprobó una eficacia de 65.28 por ciento.
También te puede interesar: Abren registro de vacunación anti Covid-19 para mayores de 18 años
Organismos sanitarios de todo el mundo advierten que pese al avance en la vacunación de la población, las medidas de prevención no deben desatenderse porque las incógnitas sobre la protección de las vacunas están latentes.
La recomendación de la OMS es mantener y reforzar el uso de cubrebocas, el distanciamiento físico, el lavado de manos, la higiene al estornudar y toser así como evitar las aglomeraciones.
Sigue leyendo:
Pide OMS a laboratorios dar la mitad de su producción al Covax
Recomienda OMS vacuna de J&J en países con variantes de Covid-19
Conoce la vacuna de AstraZeneca, la que aplican en Mérida
Ensayo de vacuna COVID-19 pone a QRoo en el mapa mundial de la salud
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel