INE estudiará características de elección judicial para mejorar comicios

El último proceso democrático se caracterizó por un alto abstencionismo y voto nulo
Foto: Fernando Eloy

Fabiola Martínez y Jessica Xantomila


El índice mayor de los dos últimos factores se dio en la contienda por magistraturas de tribunal de circuito, en la cual resultó válido solo el 67.7 por ciento de los sufragios, en un contexto de menos de 13 por ciento de participación ciudadana.

Estos juzgadores resuelven los recursos de apelación (revisan las sentencias de los jueces de distrito), pero también definen aspectos administrativos relacionados con la aplicación de leyes federales, entre otros. Trabajan por rama o especialidad: penal, administrativo y laboral.

Dania Ravel, consejera del INE, dijo que las boletas deberán ser simplificadas; en esta ocasión, en una misma papeleta pudo confluir no solo un voto válido sino varios, y dejar recuadros en blanco no invalidó aquellos.

-¿Se podría atribuir la cantidad de votos nulos a confusión del elector?

-Puede ser multifactorial, tanto la manifestación explícita de una persona o, efectivamente, una confusión. Tenemos que hacer el análisis (con el área) de Capacitación para acercarnos al tema; algo que sí debemos pensar es cómo simplificar estas boletas electorales.

Durante el segundo semestre de este año, el INE estudiará lo ocurrido en la elección judicial, tanto en la federal como en las 19 concurrentes, con miras a identificar “oportunidades de mejora y optimización de los recursos”, con miras a las elecciones de 2027, “considerando lo inédito y la complejidad de los mismos”.

La Junta General Ejecutiva autorizó una bolsa de 30.1 millones de pesos, dentro del proyecto “Capacitación electoral, educación electoral y difusión institucional para la promoción de la participación ciudadana en el proceso extraordinario del Poder Judicial de la Federación”.

Votos no válidos

En cuanto a los votos nulos, cada una de las seis contiendas realizadas el domingo 1 de junio pasado tuvo distintos niveles; la de ministros, 10.8 por ciento de sufragios no válidos y 12 por ciento de recuadros no utilizados.

La elección para elegir a los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial reportó 11.1 por ciento de votos nulos y 10.7 de recuadros no utilizados, mientras que en la de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la relación fue 11.9 contra 7.6 por ciento.

Asimismo, esta característica subió a 13 por ciento en la contienda de Salas Regionales del TEPJF pero quedó en 10 por ciento en el apartado de recuadros no utilizados.

Los cómputos en las dos elecciones restantes (ministros de tribunales colegiados y jueces de distrito) estaban en curso, aunque en la tarde de este sábado, ya a punto de concluir, los indicadores marcaban para la primera el nivel más alto de votos nulos, con 14.9 por ciento, y 17.3 en recuadros no utilizados; en la segunda, jueces de distrito, la relación es de 14.3 y 16.3, respectivamente, en momentos en que se había acumulado el 85.2 por ciento.

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Operativo Liberación para una sociedad infiltrada

Editorial

La Jornada Maya

Operativo Liberación para una sociedad infiltrada

Policía israelí arrestó a una anciana de 70 años que decía querer matar a Netanyahu

Tras caer enferma, la mujer dijo que ''iba a llevarse al primer ministro con ella''

Efe

Policía israelí arrestó a una anciana de 70 años que decía querer matar a Netanyahu

¿''No somos iguales''? La cuestión de Adán Augusto López

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

¿''No somos iguales''? La cuestión de Adán Augusto López

Arrecife Alacranes, joya de Yucatán y milagro de la Naturaleza

El joven arrecife coralino alberga una biodiversidad de más de mil 100 especies de flora y fauna

Dalila Aldana Aranda

Arrecife Alacranes, joya de Yucatán y milagro de la Naturaleza