Nacional > Política
La Jornada Maya
08/09/2025 | Ciudad de México
Catorce personas, entre ellas empresarios, marinos y funcionarios de aduanas, fueron detenidas en Tamaulipas como parte de una investigación por huachicol fiscal. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que el caso no quedará impune.
La mandataria explicó en conferencia matutina que las indagatorias comenzaron tras la llegada de un buque cargado de diésel, lo que permitió documentar la operación de la red dedicada al tráfico de combustible. Recordó que este delito ya había sido denunciado hace dos años ante la Fiscalía General de la República por el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda.
Lee:
Sheinbaum subrayó que el proceso requirió tiempo debido a la complejidad de las pruebas y la necesidad de judicializar el caso. “La investigación de quién está involucrado, cómo está involucrado, no se hace en un día, sino que lleva mucho tiempo”, puntualizó.
Entre los detenidos figuran tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino retirado y cinco funcionarios de aduanas, quienes presuntamente conformaban la red de tráfico de combustible.
Habrá recursos para consulados mexicanos en EU por "injustas" redadas del ICE: Sheinbaum
Ante las “injustas” redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos —que han afectado a las personas migrantes mexicanas— no faltarán recursos para los consulados de México en aquel país, aseveró la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
“No les va a faltar recurso, lo que se requiera, sale el presupuesto y si se requiere más recurso para la contratación de abogados o agencias que apoyen a los connacionales, no van a faltar recursos”, señaló en la mañanera de este lunes.
Lee:
En una reciente redada, en una planta automotriz en Georgia, señaló, se reportaron 23 mexicanos detenidos, de ellos, 13 pidieron el apoyo consultar y el resto no. Y agregó que aún están detenidos 19 connacionales más en Florida, en el centro conocido como Alcatraz de los Caimanes.
Indicó que todos los connacionales que están siendo detenidos en Estados Unidos por el ICE, incluso quienes tienen permisos para estar de manera regular en esa nación, tienen derecho a solicitar el apoyo consular, aunque, dijo, no todos lo hacen o no tienen conocimiento.
“Cuando hay una redada, el consulado tiene instrucciones de, al tener conocimiento, solicitar información a ICE, quien está haciendo estas injustas redas, de inmediato se ponen contacto con ellos para que haya información, desde aquí se solicita información a embajada, y se va a los centros de detención para tener contacto con los migrantes”.
La jefa del Ejecutivo señaló que hay una línea de apoyo vía telefónica que funciona los 365 días del año las 24 horas del día, además de un portal al que los paisanos pueden acudir.
"Se trabaja" en pacificar Sinaloa, afirma la Presidenta tras marcha multitudinaria
Ante la exigencia de: “¡Basta de violencia!”, lanzada ayer en una multitudinaria marcha realizada en Sinaloa, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, aseveró que “estamos trabajando” para pacificar el estado.
Recordó que la violencia en esa entidad se incrementó a raíz de la extracción irregular, captura y entrega a Estados Unidos de “un delincuente”, Ismael El Mayo Zambada, líder del cártel de Sinaloa.
“Fue lo que provocó el conflicto en este grupo delictivo”, pues se han dado una serie de enfrentamientos por más de un año entre las células conocidas como Los Mayos y Los Chapitos, lo que ha dejado mil 709 asesinatos, según el Consejo Estatal de Seguridad.
“La detención de El Mayo Zambada generó la disputa de este grupo delictivo que ha llevado a estos niveles de violencia; que, por cierto, no tenemos esa información, ¿Verdad?”, pues no la ha entregado Washington.
La jefa del Ejecutivo refirió que la estrategia para combatir la criminalidad y la violencia en Sinaloa incluye la presencia permanente de efectivos del Ejército, de la Guardia Nacional y de la Marina, además que el gabinete de seguridad sesiona cada 15 días en la entidad.
Para combatir desabasto, Salud revisa solicitudes y unifica protocolos médicos
Para reducir los costos en la adquisición de medicamentos —que en ocasiones las farmacéuticas venden a precios muy elevados— y garantizar el abasto, la Secretaría de Salud está elaborando protocolos nacionales de atención médica. A partir de estos lineamientos, se revisan las solicitudes de medicamentos hechas por centros de salud y hospitales, con el fin de evitar la dispersión y duplicación en las peticiones.
Durante su conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, en muchos casos, una misma medicina para tratar la hipertensión tiene diversas presentaciones, lo que lleva a múltiples solicitudes para el mismo principio activo. Esto provoca que, aunque sí haya disponibilidad, se reporten casos de desabasto por falta de coordinación.
Agregó que, en ocasiones, se solicitan medicamentos de patente, que son más costosos, cuando existen versiones genéricas igual de eficaces y considerablemente más económicas, cuya patente ya ha expirado.
A partir de la identificación de estas problemáticas, explicó Sheinbaum, fue posible poner en marcha las Caravanas de la Salud, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el suministro de medicamentos en todo el país.
Gobernadores priístas y panistas colaboran; sus dirigentes, confrontan: Sheinbaum
Sheinbaum expresó su extrañeza de que mientras el dirigente nacional del PRI , Alejandro Morena, acudió a Estados Unidos para demandar injerencia de ese país en México, como un “vendepatrias”, durante su gira del fin de semana los gobernadores de Durango y Coahuila, de extracción priísta, respaldaron su gobierno.
“Lo más importante es que gobernamos a los habitantes de Coahuila y Durango juntos. Ellos como gobernadores y cuando hay elecciones los partidos hacen su trabajo, pero hay buena colaboración y coordinación. Quién sabe qué este pasando ahí, dentro del PRI-AN”, acotó.
Durante su conferencia, la Presidenta dijo que algo similar ocurrió con mandatarias emanadas de Acción Nacional, pues tuvo buen recibimiento en Guanajuato y Aguascalientes, encabezadas por las gobernadoras Libia García y María Teresa Jiménez, mientras su dirigente nacional del PAN - a quien considera líder del cártel inmobiliario, habla muy mal de su gobierno.
Aunque habló bien de la colaboración de los gobernadores del PRI y el PAN, matizó: “Cada uno tiene su visión, nos coordinamos institucionalmente, hay visiones, una es la cuarta transformación pero hay coordinación institucional y el gobierno busca apoyar a todos los habitantes” y hay coordinación para la obra pública.
Edición: Emilio Gómez