Ambientalistas en Tulum recomiendan cortar elásticos de cubrebocas

Señalan que esto evitaría daños a la fauna; otra medida es tener contenedores exclusivos
Foto: Juan Manuel Valdivia

A pesar de que en Tulum el uso de cubrebocas hasta ahora no se ha convertido en un problema de contaminación en las playas, ambientalistas recomiendan cortar los elásticos de las mascarillas antes de desecharlas, con la finalidad de evitar daños a la fauna.

El oceanólogo Alejandro Bravo Quezada, mencionó que pese a que no todas las personas lo hacen, debe replicarse el modelo sustentable de cortar los extremos como pasa con otros objetos de plástico.

Señaló que por ejemplo han tenido registro de que los plásticos que usan para las cervezas terminan en el mar y se convierten en trampas para aves y tortugas, por mencionar algunos animales.

“En base al excesivo uso de cubrebocas que tenemos actualmente lo recomendable es que cuando los desechemos les cortemos las tiras porque sino puede ocurrir lo que pasa actualmente con los plásticos que utilizan para los six pack de las cervezas, que estos se tiran sin cortarse, llegan al mar y terminan en los cuellos de las aves o en las aletas de las tortugas o en cualquier parte de organismos vivos y lamentablemente son plásticos muy fuertes que los afectan mucho”, externó.

El experto en el océano mencionó la situación que se vive en Cancún, donde los cubrebocas que tiran los bañistas en la playa se están convirtiendo en un problema serio, y para ello se requiere consciencia de los residentes y visitantes. Ante ello, sostuvo que una medida sencilla y que se puede hacer con las manos es romper o desprender los elásticos de las mascarillas y desde luego depositarlos en la basura.

 

Leer: ¿Sabes usar correctamente el cubrebocas? Aquí unos consejos

 

“En este caso una medida tan sencilla como es la de cortar los elásticos con los que utilizamos los cubrebocas sería un gran beneficio para los seres vivos que pueden ser afectados por los mismos”, remarcó.

Por otra parte, Lenín Pacheco Loría, prestador de servicios turísticos, expresó que sí han visto una que otra mascarilla en el mar o en los arenales, pero se debe a que se les cae por descuido a los bañistas y no ha sido un tema de consideración.

Sin embargo, expuso que recomiendan a los bañistas romper las cintas de los cubrebocas antes de tirarlos, aunque también se sinceró al decir que muchos turistas entran a la playa sin este aditamento.

Expuso que otra medida positiva es que se pongan contenedores especiales para este tipo de protectores, aunque la consciencia debe radicar en tirar éste y demás objetos inservibles en los lugares indicados.

 

También te puede interesar: Ambientalistas y científicos piden consulta sobre el tramo 5 del Tren Maya

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Israel reanuda el alto al fuego en Gaza tras bombardeos que mataron a más de 100 personas

Los ataques fueron en represalia por el asesinato de un soldado israelí

Afp

Israel reanuda el alto al fuego en Gaza tras bombardeos que mataron a más de 100 personas

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Anualmente, la petrolera otorga 23 millones de pesos en especie a los hombres del mar

La Jornada Maya

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos

Kershaw sacó un aut de oro en el épico duelo; Klein, héroe inesperado

Ap

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos

Diego Castañón destaca avances en seguridad y recuperación de playas de Tulum

En conferencia, anuncian actividades por Día de Muertos del 30 de octubre al 2 de noviembre

Miguel Améndola

Diego Castañón destaca avances en seguridad y recuperación de playas de Tulum