Más de 70 por ciento de los visitantes de 'Chichén' provienen de QRoo: AMAV

La zona arqueológica es uno de los destinos más importantes para las agencias de viajes
Foto: Israel Mijares

Más del 70 por ciento de los turistas que llegan a Chichén Itzá lo hacen desde Quintana Roo y esa zona arqueológica es uno de los destinos más importantes para las agencias de viajes del Caribe Mexicano, representando aproximadamente el 40 por ciento de sus ventas, destacó Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV).

El Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas del Estado de Yucatán (Cultur) informó a inicios de este año que en 2021 Chichén Itzá recibió un millón 611 mil 654 turistas, lo que de acuerdo con los datos de la AMAV significaría que del total, aproximadamente un millón 128 mil 157 personas llegaron provenientes de Quintana Roo. 

 

Foto: @serpervil

 

“Chichén Itzá ha estado ligado de una manera inevitable a la historia de Cancún. Desde que yo recuerdo en mis primeros años en Cancún, hace más de 35 años, uno de los tours que más vendíamos los agentes de viajes de entonces era la excursión de Chichén Itzá”, afirmó González Rubiera. 

Fue hace ya 15 años, en el 2007, cuando el Templo de Kukulcán fue nombrado una de las siete Maravillas del Mundo Moderno, aunque ya desde 1988 el sitio arqueológico había sido nombrado Patrimonio de la Humanidad, lo que ha mantenido la zona en la mira de visitantes de todo el mundo.

El dirigente de AMAV recordó que en ese entonces algunos agentes operaban de manera compartida, se reunían dos o tres para operar un solo autobús y aquellos que manejaban a grandes mayoristas de la época operaban muchos autobuses. Los dos destinos principales eran Chichén y Tulum.

La zona arqueológica yucateca ha estado ligada siempre en el catálogo de ofertas y excursiones que promueven los agentes de viajes y es uno de los tours más vendidos no solamente en la Península de Yucatán, sino en prácticamente todo México y probablemente en toda Latinoamérica.

“Chichén es muy importante y emblemático para nosotros, se sigue vendiendo, sigue siendo muy popular, no con la misma intensidad que hace años porque ahora hay una oferta mucho mayor de parques temáticos, Grupo Xcaret se ha convertido en un ícono y eso ha competido con Chichén; pero se sigue vendiendo a pesar de todos los retos y cosas negativas que hemos denunciado”, apuntó el presidente de la AMAV Cancún.

Los números demuestran este interés, pues se estima que el 70 por ciento de la gente que va a Chichén Itzá proviene de Cancún y la Riviera Maya; las agencias más grandes canalizan su operación a través de dos o tres operadores que son los que manejan estos tours. Y a su vez, la zona arqueológica representa entre el 40 y 45 por ciento de las ventas entre las agencias de viajes de turismo receptivo de Quintana Roo.

En cuanto a la ubicación de la zona arqueológica, consideró que tal vez los norteamericanos sean los menos fijados y podrían creer que Chichén Itzá es parte del Caribe Mexicano, pero los europeos conocen perfectamente el Mundo Maya, la geografía y tienen muy claro que se trata de un espacio ubicado en Yucatán, mientras que entre los latinoamericanos se podría tener ambos casos.

También te puede interesar:

Chichén Itzá, mucho más que una maravilla del mundo moderno

El Tren Maya ''democratizará'' la llegada de visitantes a Chichén Itzá: arqueólogos

Corredor artesanal de Tulum, paso obligado de los visitantes a Chichén Itzá

Un recorrido fotográfico por Chichén Itzá en el pasado

Los públicos de Chichén Itzá

Chichén Itzá contra el cambio climático: el reto de la conservación

'Chichén Viejo' todavía mantiene sus secretos lejos de la mirada visitante

Hemos vivido engañados: El equinoccio no era relevante para los mayas

¿Cuánto cuesta la entrada a Chichén Itzá?

“Úuchben Chichén”, jun jaats kaaj ma’ je’ek’ab ti’al xíimbaltbili’

U noj meyajil u kaláanta’al Chichén Itzá ti’al ma’ u yúuchul loob ti’ yóok’lal u k’eexilo’ob yóok’ol kaabi’

Ma’ chéen ki’ichkelem kúuchili’, Chichén Itzáe’ u ba’alumbáaj kaaj

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Más de 600 bebés sufrieron violencia sexual en Francia en 2024

En total, 73 mil 992 víctimas de abuso fueron atendidas el año pasado

Efe

Más de 600 bebés sufrieron violencia sexual en Francia en 2024

La derrota conservadora

La ultraderecha intentó mecer la silla de la inconformidad de la llamada 'Generación Z'

Cristóbal León Campos

La derrota conservadora

Trump analiza acciones contra 'cárteles' en México, al tiempo que elogia la cooperación de Sheinbaum: vocera Leavitt

El presidente de EU calificó como ''avances históricos'' en la lucha contra las drogas

La Jornada

Trump analiza acciones contra 'cárteles' en México, al tiempo que elogia la cooperación de Sheinbaum: vocera Leavitt

Equipo de tochito bandera de QRoo se corona en Torneo Nacional Femenil NFL

Este deporte que debutará en los Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028

La Jornada

Equipo de tochito bandera de QRoo se corona en Torneo Nacional Femenil NFL