Presentan iniciativa para crear la comisión de filmaciones de QRoo

La propuesta surge ante la falta de reglas claras para los planes cinematográficos
Foto: Comifilm

Ante la falta de reglas claras para los planes cinematográficos que se concretan en el estado, se presentó nuevamente la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual que crea la Comisión de Filmaciones del Estado de Quintana Roo.

José Jaime Herrera Cortés, promotor junto a Marilú Solís Álvarez de dicha iniciativa, mediante la Comisión Fílmica de Quintana Roo (Comifilm), recordó que ya en abril del año pasado habían presentado la propuesta, pero no prosperó, por lo que esperan que en esta nueva Legislatura pueda avanzar.

“La Comisión Fílmica es una asociación civil que ya está de lleno trabajando, es la que ha promovido la ley que crea la Comisión de Filmaciones... y la meta de la comisión es primordialmente atraer inversión directa a Quintana Roo en materia de filmaciones, para generar una derrama económica, promoviendo empleos, turismo y dando un gran valor publicitario de todo el estado hacia el mercado nacional e internacional”, mencionó Herrera Cortés.

Fue el año pasado cuando se consolidó la Comisión Fílmica de Quintana Roo, que es un ente que se encargará de la promoción, desarrollo y de todo el tema fílmico en la entidad, lo relacionado con medios audiovisuales, ante la falta de un organismo de control, pues además son muchas las casas productoras que llegan al estado, graban, pero no se permea en la sociedad quintanarroense todo ese recurso que llega, al carecer de un eje rector que brinde los permisos necesarios, con logística y un destino correcto, detalló. 

Al interior del Congreso del estado, relató, ya hay interés por presentar una iniciativa parecida, pero en la que se le estaría dando acceso a entes de otros destinos, como Ciudad de México, y lo que se busca es descentralizar y dar la oportunidad al talento de Quintana Roo, a quienes ya se dedican al tema aquí en la entidad.

“Lo que vemos es que con la iniciativa que presentan se daría entrada a instancias de la capital del país y eso más que aprovecharse en Quintana Roo, se va a aprovechar en el centro de México… la Comisión Fílmica de Quintana Roo tiene la misma capacidad de crear los enlaces y vínculos con las entidades federales para promover la cinematografía en el estado”, afirmó Jaime Herrera.

La meta es aprovechar el trabajo de todas las nuevas plataformas de distribución digital, como lo son: Netflix, Amazon Prime, HBO, Sony, Apple, entre otras, que han potenciado la producción cinematográfica de series y películas de manera totalmente exponencial, aunado al incesante consumo diario de contenidos audiovisuales, agregó. 

Será dentro de un par de semanas cuando la Comisión Fílmica presentará el portafolio con el que ya está participando en festivales internacionales de cine, representando a Quintana Roo, y en espera de avanzar en conjunto con la iniciativa presentada ante el Congreso local.


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán