Al menos tres nuevos restaurantes abren cada día en Quintana Roo

Ante la constante apertura de locales de comida, diariamente uno tiene que cerrar
Foto: Juan Manuel Valdivia

En Quintana Roo se ha generado un crecimiento relevante en el sector gastronómico, con la apertura constante de negocios y en el cálculo son por lo menos tres restaurantes los que se inauguran al día en todo el estado, aunque también hay otro que cierra, afirmó Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de Cocineros por Quintana Roo.

Consideró que a lo largo de la geografía estatal se están abriendo muchos restaurantes, algunos dentro de los hoteles y obviamente eso absorbe incluso la cultura del joven emprendedor, especialmente en Tulum y Bacalar, que están creciendo mucho.

“La competencia a nivel nacional es más o menos buena, el detalle aquí es que no somos tantas personas, somos muy pocas todavía, somos aproximadamente dos millones y tantos de personas, el detalle es que tenemos mucho turismo (cerca de 20 millones al año)”, expuso.

Esto provoca, especificó, que al haber tanto turismo pero poca gente que trabaja, ya no se abre igual, se abre, pero también hay cierres y se van generando muchas condiciones negativas que llevan al cierre anticipado de los restaurantes.

La realidad, consideró, es que el sector estuvo muy lastimado durante toda la pandemia y este año ha mejorado exponencialmente, eso ha motivado a la apertura de nuevos negocios, pero mientras que algunos se retrasa por no contar con una plantilla de empleados completa; otros reportan cierres casi inmediatos por diversas condiciones.

“Todavía seguimos con el déficit de desempleo, somos de los estados que tienen mayor falta de gente para trabajar; Nuevo León, Ciudad de México, Baja California y Quintana Roo son los que necesitamos más gente para trabajar, tanto en los restaurantes (independientes) como en los restaurantes dentro de los hoteles”, afirmó.

Desafortunadamente, acotó el chef, pese a que hay muchas escuelas de gastronomía y muchos jóvenes interesados en este rubro, la realidad es que cuando se gradúan una de las primeras cosas que hacen es incursionar en la "dark kitchen", es decir, cuando comienzan a cocinar y vender sus platillos a través de internet.

Este es un servicio completamente digital en el que no se pagan impuestos ni nómina, se hace solo y se trabaja cuando la persona así lo decida, una alternativa que se originó durante la pandemia, pero que siguió creciendo y continúa.

Y aunque algunos optan por irse a un sueldo seguro en un negocio bien establecido, otros prefieren mantenerse en este segmento, que al final es también competencia desleal, de acuerdo con el entrevistado.

 

Lee: Restauranteros de Cancún, con la mesa puesta para recibir a las madres

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema