Quintana Roo > Economía
Rosario Ruiz / Ana Ramírez / Miguel Améndola
24/06/2024 | Cancún / Playa del Carmen / Tulum
Los precios de los artículos de la canasta básica han estado en constante fluctuación en los últimos meses en Cancún y Riviera Maya, lo que afecta la economía de las familias de la zona, que se enfrentan todos los días a precios distintos, no solamente en productos como el pollo y la carne, sino también en frutas y verduras como el aguacate o el chayote; este último en algunas fruterías de Playa del Carmen puede encontrarse hasta en 115 pesos el kilo.
De acuerdo con un recorrido realizado en supermercados y fruterías de Cancún, Playa del Carmen y Tulum, se detectó que en la primera ciudad la carne de res ha sido la que más ha incrementando en los últimos meses, en algunos casos elevándose entre hasta 30 por ciento el costo. Por ejemplo, en el último mes pasó de costar 210 pesos a 269 pesos el kilo.
Un paquete de pechugas de pollo que antes costaba 110 pesos, hoy cuesta entre 130 y 150 pesos y la tilapia, que apenas el mes pasado costaba 79 pesos, este junio subió a 114 pesos el kilo. La rejilla de huevo subió también unos pesos en el último mes, pasando de 79 a 90 por 30 huevos, y la leche ha incrementado entre 50 centavos y 3 pesos, según la marca que se seleccione.
“Es complicado, porque uno hace su lista de productos básicos, como el jitomate, pero una semana está a buen precio y a la siguiente no, luego baja otra vez, casi que tendríamos que ir diario a ver qué producto está en promoción, pero eso se vuelve imposible. Si antes gastabas mil pesos en una despensa para una familia chiquita, de tres o cuatro integrantes, para una semana, hoy te gastas desde mil 500 hasta los mil 800 si no te topaste con alguna promoción”, lamentó Analin García, ama de casa cancunense.
Foto: Miguel Améndola
De acuerdo con el último reporte de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), el precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) es de alrededor de mil 823.28 pesos, con una variación de 0.36 por ciento cada mes. lo que significa un aumento promedio de 6.51 pesos.
La CBA se basa en 44 productos y su precio promedio se obtiene tras un estudio de mercado realizado en los 32 estados de la república, con una muestra aleatoria domiciliada, ambulatoria y estratificada en más de 200 puntos de venta en tres niveles de consumo: alto, medio y popular.
Foto: Rosario Ruiz
Pero los números oficiales contrastan con lo que se ve en anaqueles de los diferentes centros de venta. Por ejemplo, en Playa del Carmen un kilo de chayote alcanza los 115 pesos; el cilantro, 160 pesos; aguacate, 92 pesos, mientras que el pimiento morrón pasó de los 100 pesos el kilo a prácticamente la mitad, ya que puede encontrarse desde los 55 pesos.
Foto: Rosario Ruiz
En Cancún, de acuerdo con amas de casa consultadas, los precios de frutas y verduras suben y bajan cada semana, lo que muchas veces les impide adquirir los mismos cada vez. Entre las que más han incrementado su costo se encuentran: el aguacate, que pasó de 49 pesos el kilo a 82, es decir, casi se elevó en 100 por ciento su costo; la papa una semana cuesta 19 pesos y a la siguiente 35.90, las calabazas italianas pasaron de costar 26 pesos el kilo a 44.90, una lechuga romana costaba 26 y ahora 32.90 pesos. El jitomate también ha oscilado entre los 20 y 54 pesos según la semana; y el chile poblano pasó de costar 64 pesos a 94 pesos el kilo.
Foto: Ana Ramírez
Costos de la CBA en Tulum
La alza del precio de productos básicos no ha sido la excepción en Tulum, donde los ciudadanos consultados destacaron que deben hacer “malabares” con el salario para abastecerse de una canasta variada.
Fabricio Canul, de oficio albañil, comentó que ya es muy difícil poder comprar lo más esencial porque su sueldo no sube al ritmo del encarecimiento de los productos. Apuntó que Tulum sí que ofrece empleo para todos, pero también resulta caro vivir, más con el aumento del costo de frutas, verduras, pollo y carne.
Precisó que la milanesa de pollo la llegó a comprar hace unos meses entre los 85 y 90 pesos, pero ahora en los supermercados cuesta más de 120 el kilo.
Por su lado, Brenda Sánchez, ama de casa, expuso que por ejemplo la naranja dulce, que normalmente cuesta alrededor de 25 pesos, ahora está en casi 50 pesos el kilo, mientras que el chayote no solo está en precio por las nubes, sino que escasea en las fruterías y en los supermercados.
Foto: Miguel Améndola
Sigue leyendo:
Edición: Fernando Sierra