Foto: Juan Manuel Valdivia

El hecho de que la Quinta avenida sea una vialidad peatonal ha contribuido al dinamismo económico de Playa del Carmen. La delegación local de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) destacó la bonanza que deja este hecho en la industria restaurantera, puesto que al permitirle al peatón desplazarse por la zona puede apreciar con mayor detenimiento toda la oferta no sólo gastronómica, sino de todo tipo que ofrece este lugar.

“Para nosotros es sumamente importante el tema de la Quinta avenida porque la derrama económica de Playa del Carmen proviene primero del mar, después de la Playa y luego de esta arteria, que lleva muchos años siendo peatonal y de ahí la importancia de que todos nuestros turistas puedan caminar libremente disfrutando tanto de los comercios de esta avenida como de la gastronomía tan rica y diversa”, destacó Juan Carlos Hernández, presidente de la Canirac en Playa del Carmen.

Mencionó que aunque es la zona con las rentas más caras de la ciudad, muchas de ellas en dólares, también es el lugar con más demanda al ser un gran escaparate que agrupa en el ramo gastronómico desde franquicias reconocidas internacionalmente hasta comidas de autor, fusión y una gran variedad de estilos y nacionalidades. “Son alrededor de 40 restaurantes los que se encuentran en la Quinta avenida”, comentó.

Pese al gran número de restaurantes en esta zona, acotó el líder restaurantero, este no es el giro con mayor presencia, pues son los comercios de venta de diferentes mercancías la mayoría de la oferta. Con la pandemia, recordó Juan Carlos Hernández, cerraron muchos locales y hubo un auge en la apertura de farmacias. Sobre el número de paseantes, detalló que aunque este ha mermado en comparación con la época pre pandemia, son millones de personas quienes anualmente recorren esta vía.

Actualmente la Canirac junto a otras cámaras empresariales pugna porque se retiren los ambulantes de esta arteria, como lo señala el reglamento de comercio en la vía pública: “hemos solicitado que esté libre de ambulantes, en el reglamento no está permitido el comercio informal, eso nos afecta directamente porque tapan la mayoría de las veces la fachada de los restaurantes no permitiendo que el turista vea libremente el local y sea una opción más para él”.

Hay que retomar, dijo el entrevistado, la avenida limpia, libre para el tránsito de peatones, que es un atractivo más para el turismo e incluso para los locales quienes también pasean por esta vía, muchas veces en familia. 

 

Este 17 de agosto, a propósito del Día Mundial del Peatón, La Jornada Maya te invita a leer el especial El transeúnte es primero

- El centro debería apostar por áreas peatonales generosas: Especialista

- Puentes peatonales en el periférico de Mérida no privilegian a usuarios

- Peatonalización del centro campechano, proyecto exitoso pero inconcluso
 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Se incendia pipa con diésel en la autopista Xalapa-Veracruz

Hasta el momento no se reportan personas lesionadas; la vía fue cerrada a la circulación para atender el siniestro

La Jornada

Se incendia pipa con diésel en la autopista Xalapa-Veracruz

Tras robo, el Louvre manda sus joyas más preciadas al Banco de Francia

El traslado de objetos preciosos de la galería Apollo del museo se llevó a cabo bajo escolta de la policía secreta

Reuters

Tras robo, el Louvre manda sus joyas más preciadas al Banco de Francia

España envía aviones para evacuar a niños palestinos gravemente enfermos

Serán tratados en hospitales del país ibérico

Europa Press

España envía aviones para evacuar a niños palestinos gravemente enfermos

'La vecina perfecta' expone los horrores de Ley de Defensa Propia de Estados Unidos

El documental de Geeta Gandbhir comparte la tragedia que provocan las armas en manos equivocadas

La Jornada

'La vecina perfecta' expone los horrores de Ley de Defensa Propia de Estados Unidos