Propinas, salvación de muchos trabajadores en QRoo

El sueldo base para prestadores de servicios se ha mantenido bajo: Raymundo Dzul
Foto: Miguel Améndola

Especial: Peso sobre Peso

La amplia oportunidad laboral que ofrece Tulum no se refleja necesariamente en buenos sueldos para la clase trabajadora, toda vez que para la mayoría de los que se emplean en los centros turísticos la parte fuerte de su salario la representan las propinas. Raymundo Dzib Dzul, con más de 15 años trabajando en la industria turística de este destino, declaró que a lo largo de este tiempo ha laborado en diferentes empresas, desempeñándose desde camarista o empleado de limpieza hasta haber conseguido su título que lo acredita como masajista profesional, pero algo que no ha cambiado es el bajo sueldo base que perciben los prestadores de los servicios turísticos.

Expuso que Tulum tiene una gran cartera para emplear personas provenientes de distintas partes de México y el mundo, pero dista de ser ideal en cuanto a pago de los sueldos de esos miles de empleados. Su experiencia de progreso, como la de miles de empleados, se ha logrado gracias a la bonanza económica por el concepto de las propinas que dejan los turistas que vacacionan en este destino.

Precisó que en las prestaciones de ley que le otorga su empleo está dado de alta con un salario mínimo, cantidad que alcanza apenas para una comida y media al día, debido al alto costo de los productos en Tulum, incluso la misma canasta básica: “prácticamente todos los que nos dedicamos al ramo del turismo sabemos que si bien nos va nos dan de alta con un salario mínimo, y son muy pocos los que dan prestaciones de ley; si no fuera por las propinas que deja el turismo, no sobreviviríamos”.

Recordó que, para los festejos de diciembre, junto a sus hermanos hizo un gran esfuerzo entre gastos y tiempo para tener una convivencia familiar, sin embargo casi no tienen tiempo libre por las responsabilidades laborales, ya que “no queda de otra. Tengo hermanos que vinieron de Cancún, Carrillo Puerto, los que están aquí también, nos reunimos para hacer una cena con ellos, porque casi nadie tiene tiempo, todos están trabajando porque es la prioridad”, mencionó.

Por su parte, Matías Cruz Chablé, de oficio cocinero, expuso que aunque haya un aumento de salario a nivel federal muchas empresas no lo aplicarán, y aunque lo hicieran conforme a la ley seguirá siendo insuficiente.

 

También te puede interesar: 

-Tabasco con los precios más altos y los más bajos de la canasta básica en el sureste

-62 mil campechanos beneficiados con el aumento al salario mínimo

-En Quintana Roo nadie gana el salario mínimo: STyPS

-QRoo, el estado que más patrones afilió al IMSS en diciembre de 2021

-Incremento al salario mínimo ayuda para combatir la informalidad: Canaco

-Quitarle IVA a productos menstruales es disminuir brecha de género y mitos

-U asab ko’ojil u ma’anal janabe’enba’alob ti’al kuxtale’ ti’ yaan Tabasco; le ma’ jach ko’ojo’ te’e’ tu baantail le nojol-lak’ino’

-Tu péetlu’umil Quintana Rooe’ mix máak ku náajaltik u jach p’íit bo’olil meyaj, wa salario mínimo: STyPS

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales

La Jornada Maya

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Hay tres personas detenidas por ser presuntas responsables de infligir estos daños a los usuarios

La Jornada Maya

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''

Los seminarios se realizaron en comunidades de Peto, Yaxcabá y Tizimín

La Jornada Maya

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''