Solicitan en Cancún que recursos de saneamiento vayan a recuperación de playas

Hoteleros señalan que el incremento en el cobro del derecho genera un destino menos competitivo
Foto: Juan Manuel Valdivia

Tras reiterar su rechazo al incremento en el cobro del derecho de saneamiento ambiental en el municipio de Benito Juárez por generar un destino menos competitivo, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres y otras cámaras empresariales y piden un proyecto para la recuperación de playas que aún deberá ser avalado por el ayuntamiento, y financiado a través de dicho derecho.

En conferencia de prensa, el presidente de la asociación, Jesús Almaguer Salazar y la presidente de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), Miriam Cortés Franco, reiteraron que no están de acuerdo con la pretensión planteada por el diputado pevemista José de la Peña Ruiz de Chávez de incrementar el derecho de saneamiento hasta en un 150 por ciento, al cobrarse por cada huésped.

Cabe recordar que a la fecha el cobro por este derecho es de 30 de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) por cuarto/noche y la pretensión es aplicarlo por cada huésped por cuarto.

Eduardo Galaviz, del Observatorio Legislativo, indicó que en este inicio del periodo ordinario estarán vigilantes de que dicha iniciativa no trascienda, además de acotar que la mayoría de los impuestos creados son usados en temas ajenos a lo que fueron concebidos, tal el caso del impuesto sobre nómina o el de hospedaje. 

El dirigente de los hoteleros anunció también que se han reunido con el ayuntamiento de Benito Juárez respecto al manejo del derecho de saneamiento, y que han planteado empezar a construir infraestructura. 

Y detalló que el tramo que están contemplando para recuperar se extiende desde el hotel Emporio al Panama Jack de la zona hotelera de Cancún. Y apuntó que desde su creación en 2019 se han recaudado por este concepto un aproximado de 505 millones de pesos, los cuales se han estado canalizando a obras de infraestructura turística del cual sólo se ha ejercido un 50 por ciento.

Añadió además que la asociación hotelera se abocará a solicitar al gobierno del estado que se aporte el 20 por ciento que corresponde a los municipios para obras turísticas y el recurso para el Consejo de Promoción Turística.

Miriam Cortés Franco destacó que se ha establecido comunicación con el ayuntamiento de Benito Juárez, una vez que les fue presentada la cartera de proyectos a ejercer. Participaron también en la reunión integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Cancún.

 

Lee: Empresarios de BJ se ampararán contra cobro de saneamiento ambiental

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aseguran mariguana y 50 piezas de wax en predio de la colonia García Ginerés, Mérida

El operativo se derivó de denuncias ciudadanas anónimas

La Jornada Maya

Aseguran mariguana y 50 piezas de wax en predio de la colonia García Ginerés, Mérida

Choferes del SUTV bloquean Puente Zacatal contra servicio de taxis Amor X Carmen

Aseguran que la implementación de este transporte ocasionaría una afectación a sus ingresos

La Jornada Maya

Choferes del SUTV bloquean Puente Zacatal contra servicio de taxis Amor X Carmen

Prueban distintos tipos de autobuses para brindar el servicio de transporte público en Cancún

Imoveqroo indicó que la meta es el cobro digital y así aplicar descuentos al tomar dos unidades

Ana Ramírez

Prueban distintos tipos de autobuses para brindar el servicio de transporte público en Cancún

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional

La vialidad 5 de mayo lleva al menos dos años abandonada por el impago de Pemex

La Jornada Maya

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional