Cambios en la legislación para evitar situaciones como la discriminación de edad en la contratación de personal, como los recientemente aprobados por la Cámara de Diputados, son siempre positivos para el sector laboral, aseveró Martiniano Maldonado Fierros, secretario del Trabajo del comité estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Quintana Roo.
“Me parece muy bien lo que acaba de suceder y va a traer beneficios porque en la vida productiva del país siempre se requiere de la experiencia y a los que tienen experiencia son quienes a muchas veces rechazan después de los 50 años”, expuso.
El motivo por lo que se empieza a rechazar a los adultos es por considerar que ya no son suficientemente productivos, pero de acuerdo con Maldonado Fierros, al tener mayor experiencia pueden adquirir mayores responsabilidades y, por lo tanto, mayor productividad.
Los jóvenes, refirió, van en la curva de aprendizaje y requieren, en consecuencia, tener también la guía de un trabajador experimentado que pueda enseñarles a ser un mejor colaborador.
Y si bien no había ninguna ley que impidiera cierto trabajo por edad, era una situación que se empezó a extender, al menos en Quintana Roo, fue que llegaron a publicarse vacantes en las que el rango de edad se reducía a jóvenes entre 20 y 40 años, sobre todo en la industria turística, señaló.
"Yo creo que lo quisieron precisar dadas las anomalías que venían sucediendo en cuanto a las contrataciones se refiere. Es un paso importante, una precisión al decirle al empresario y quienes ofrecen la mano de obra que se debe lograr un equilibrio y que no tuvo porqué romperse”, apuntó Maldonado Fierros.
En Quintana Roo, compartió, sí era algo habitual establecer esta “discriminación” por edad, pero afortunadamente dejó de ocurrir y sobre todo después de la pandemia las políticas empresariales se han ajustado más a las necesidades.
Las personas de más de 50 años, apostó, suelen tener mayor arraigo, cuidan más su trabajo y aspiran a una pensión adecuada, por lo que aún están en busca de concluir sus semanas activas para poder jubilarse.
“Los factores que hoy tenemos post pandemia han orillado a que ante la falta de personal por diversas razones hoy se valore la experiencia, entonces es para que el equilibrio ya no se rompa y se siga en ese contexto y que el lado empresarial comprenda que se ha hecho importante la mano de obra por experiencia”, concluyó el líder sindical.
Sigue leyendo:
-Empresarios de Cancún piden que reforma a vacaciones laborales sea paulatina
-Avala Solidaridad Proyecto para una Menstruación Digna de trabajadoras
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada