Habitantes de 'Playa' denunciarán a Calica ante la ONU, en Ginebra

Buscan sumarse a la exigencia para el respeto de los derechos ambientales de los pueblos
Foto: Juan Manuel Valdivia

Representantes de las comunidades aledañas a las instalaciones de la empresa Sactun (antes Calica), que realizaba extracción de material pétreo en Playa del Carmen, acudirá la semana próxima al 11 Foro de Negocios y Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), a celebrarse en Ginebra, Suiza, del 28 al 30 de noviembre, para buscar respaldo de organizaciones internacionales en su lucha y sumarse a la exigencia de que los tratados internacionales respeten los derechos ambientales de los pueblos. 

“Durante los últimos dos meses, cientos de habitantes de las comunidades de Playa del Carmen, en Quintana Roo, se han adherido a las demandas colectivas presentadas ante los juzgados de la demarcación correspondiente del Poder Judicial de la Federación, en Cancún. Las demandas están en curso de revisión por parte del Tribunal Colegiado”, destacó en un comunicado el colectivo Movimiento Indígena Maya.

En octubre pasado los integrantes del Movimiento Indígena Maya interpusieron una acción colectiva contra la empresa Caliza Industriales del Carmen SA de CV (Calica), actualmente con el nombre comercial Sactun, por “graves violaciones al medio ambiente y salud de las niñas y niños de las comunidades rurales de Quintana Roo”.

 

Lee: Movimiento indígena interpone acción colectiva contra Calica en Quintana Roo

 

La empresa, filial de la estadunidense Vulcan Materials Company, fue clausurada por la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa) en mayo pasado. Derivado de la inspección federal, se advirtió la existencia de probables daños y deterioros graves a los ecosistemas, por lo que, con base en la legislación ambiental, se impusieron como medidas de seguridad las clausuras temporales totales de las actividades y obras realizadas en el sitio. Es decir, no puede extraer ni exportar material pétreo

El comunicado del Movimiento Indígena Maya destaca que las pruebas presentadas por las comunidades radican no sólo en cientos de notas periodísticas, videos y páginas web que dan cuenta del daño provocado por la mina o banco de material al acuífero y a la biodiversidad, sino en los dictámenes producidos por la Comisión Nacional del Agua, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

“En esos dictámenes se presenta el resultado de estudios científicos que muestran el grave daño que ha provocado Calica al ambiente en sus más de 30 años de utilizar potentes explosivos por debajo del manto freático para extraer y llevar a Estados Unidos varias decenas de millones de toneladas de roca caliza triturada, en una propiedad de dos mil 400 hectáreas”, indicó el colectivo.

Los integrantes mencionan que las comunidades han emprendido esta acción colectiva para demandar el cierre definitivo de los bancos de material de la empresa, que si bien se encuentra clausurada, busca a toda costa seguir explotando el subsuelo mexicano por otros 30 años o más. Las comunidades reclaman su derecho constitucional a un medio ambiente sano, así como los derechos indígenas que han sido ignorados, y el derecho superior de la niñez a un desarrollo saludable, “todo lo cual ha sido violado, como queda en evidencia por los dictámenes mencionados”.


Sigue leyendo: Ascienden a 34 mil mdp daños de Calica en Quintana Roo: Semarnat


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad

Ap

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez

La Jornada Maya

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión

La Jornada Maya

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena

La Jornada Maya

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios