Asteroides, un espectáculo de la bóveda celeste

Algunas de las luces que se ven moviéndose en el espacio por la noche pueden ser dichos cuerpos
Foto: Juan Manuel Valdivia

Asteroide. Aunque su nombre causa cierto miedo, la realidad es que llegan a ser inofensivos para los terrícolas y su paso cercano por la Tierra termina convirtiéndose en un espectáculo luminoso.

En el marco del Día Internacional de los Asteroides, que se celebra este 30 de junio, Cristóbal Carrión, director del Planetario Sayab de Playa del Carmen, explicó que es muy importante considerar que algunas de las luces que vemos moviéndose en el espacio en la noche pueden ser asteroides.

Explicó que en principio hay que aprender a diferenciar un asteroide de un meteorito, un bólido y una estrella fugaz. El asteroide es un cuerpo rocoso y metálico, puede ser también hielo, que nunca va a introducirse a la atmósfera de la Tierra.

“Siempre vamos a ver un asteroide cruzando o surcando por la bóveda celeste, pero nunca va a caer en la Tierra. Aquellos cuerpos que sí se introducen a la tierra son los meteoros o meteoritos, cuerpos que también pueden ser igual de rocosos, metálicos o incluso de hielo que se introducen al planeta”, explicó.

 

Lee: Nombran asteroide por papa que promovió reforma calendario

 

Muchos de los que logran atravesar la atmósfera de la Tierra se desintegran, hay que recordar que la atmósfera tiene varias capas: la troposfera, la estratósfera, la mesósfera, la atmósfera e incluso hay una capa intermedia llamada ionosfera, donde hay muchos iones y es muy caliente, “entonces cualquier objeto que pase a través de esa capa se va a calentar y va a generar su desintegración completa”.

Detalló que hay meteoros o estrellas que penetran en la atmósfera y vemos su luz, que se deriva del calentarse en su introducción al planeta. Los cometas son un cuerpo menor, formados principalmente por hielo y polvo, los cuales al pasar por la atmósfera dejan una estela de hielo y gas.

Mientras que el asteroide es un cuerpo celeste rocoso más pequeño que un planeta; la mayoría orbita entre Marte y Júpiter, otros se acumulan en los puntos del Lagrange de Júpiter, pero la mayor parte del resto cruza las órbitas de los planetas.

Añadió que para este 30 de junio habrá diferentes actividades en el Planetario Sayab de Playa del Carmen para celebrar el Día Internacional de los Asteroides, las cuales pueden consultarse en la página de Facebook @Planetariodeplayadelcarmen.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 30 de junio Día Internacional de los Asteroides en memoria del acontecimiento del Bólido de Tunguska, una gran explosión que se atribuye a un cuerpo celeste ocurrida en 1908 en Rusia.


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán