Foto: Juan Rodolfo Lillo Lobos

Nombre científico: Trigona fuscipennis
Tamaño: Entre 5.0 y 5.3 milímetros
Distribución en México: Desde Puebla hasta la península de Yucatán
Depredadores: Insectos más grandes y algunos pájaros
Característica principal: No tiene aguijón

La mosca de la virgen (Trigona fuscipennis) es una de las especies polinizadoras de la península de Yucatán y una de sus principales características es que no tiene aguijón, pero a pesar de carecer de él, suele defender muy bien su territorio ante otros animales y además son productoras de una miel muy rica y nutritiva.

Aunque son abejas, se distinguen por tener forma parecida a las de las moscas, incluso son prácticamente todas negras. Su mandíbula es negra, excepto por una franja rojiza en el extremo distal, anterior a los dientes (que son negros). La angosta franja rojiza se encuentra inmediatamente detrás de los cinco dientes negros, justo antes de la cumbre de las mandíbulas y tiene un abdomen casi tan ancho como el tórax, de forma el trigonal. Miden aproximadamente entre 5.0 y 5.3 milímetros.


Foto: Ramón García 

Las obreras, que es a las que suele verse, son completamente negras, aunque la reina es de color marrón oscuro. Se distingue por tener su clípeo (lo que delimita su parte inferior de la cara) un poco aplanado (con respecto al de Trigona corvina, que es elevado y redondeado), con pelos muy cortos y sedosos.

Su distribución es amplia en el territorio nacional, se le ha identificado desde Puebla hasta Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y por supuesto toda la península de Yucatán, en donde ha cobrado mayor relevancia por el manejo que le han dado comunidades mayas desde hace muchos años. Aunque también se le puede encontrar en Centro y Sudamérica.


Foto: Mario Montero Guzmán

“Aquí es muy común su miel, es una especie que se caracteriza por hacer miel en selvas húmedas, entonces aquí es justo la zona donde la producen”, destacó el biólogo Pablo Manuel Rubio Taboada, director de Áreas Naturales Protegidas en el ayuntamiento Benito Juárez.

Trigona fuscipennis pertenece a un grupo social muy complejo de abejas, entre las que generalmente construyen sus nidos, expuestos en su mayoría, como en termiteros o cualquier espacio que encuentren desocupado en grandes árboles, incluso si son nidos de aves activos en las ramas de árboles. 

La entrada de sus nidos es en forma de embudo, hasta 13 centímetros de ancho y en cuanto a la estructura interna destaca porque tienen como base pilares y vigas hechas de cerumen que van a través del panal de cría. Sus panales son horizontales, unidos entre sí en forma de espiral, y no constituyen simples unidades circulares, más bien son unidades complejas con grupos independientes en diferentes lugares.

“Es extremadamente agresiva con sus invasores (incluso con los humanos), su estrategia consiste en enredarse en el pelo o introducirse debajo de la ropa, donde pueden producir a su víctima dolores por mordiscos con sus mandíbulas”, detalló el experto.

Por su parte, Viridiana Sarabia Miranda, técnico en interpretación ambiental y quien colabora en el parque Kabah de Cancún, acotó que esta abeja sin aguijón tiene una característica singular para proteger su miel de la contaminación bacteriana: utilizan la enzima de glucosa oxidasa que es almacenada en sus mandíbulas y por faríngeas, y eso les permite que su miel sea más rica y diferente a la que generan otro tipo de abejas, como la ibérica o la africanizada. Esto lo hacen especialmente porque defienden el nido intensa y agresivamente con muchos individuos y optan por hacerlo ante cualquier indicio de cercanía.


Foto: Pedro D. Yuit Mex

“En cuestión de proteínas, vitaminas y en propiedades, es muy rica la miel de esta abeja, pero en pequeñas concentraciones; esa es la otra diferencia que tienen con las ibéricas, que las ibéricas producen mayor miel cantidad de miel, pero no tan nutrida como esta, por eso es muy socorrida”, enfatizó Sarabia Miranda.

Sus antenas no tienen las cerdas erectas y negras que se encuentran en otras especies, además tienen un metasoma (parte posterior del cuerpo) corto y ancho y se confunden fácilmente con la Terpsiphone corvina (otra especie de abeja sin aguijón que vive principalmente en América Central y del Sur) a pesar de que son más pequeñas.

Los especialistas aseguran que presenta un olor extraño, diferente al de otras especies, incluso refieren que algunos investigadores han afirmado que suelen visitar la carroña de animales muertos, de allí que también puedan confundirse a simple vista con moscas normales.

Sus principales depredadores suelen ser insectos más grandes, algunos pájaros, pero sobre todo los cambios de ecosistemas por el crecimiento de las zonas urbanas. Aunque en algunos puntos del país, como el Estado de México, en donde también se le ha identificado, no solamente se consume la miel que produce, sino sus larvas y pupas, así como el panal asado, lo que la puede poner en riesgo.

En general se le considera un magnífico polinizador que no cuenta con aguijón y que por lo tanto debe ser cuidado y protegido siempre, debido a que de su labor polinizadora depende la vida de muchas especies en todo el ecosistema de la península de Yucatán.

Como cada viernes, La Jornada Maya te invita a conocer la fauna endémica del sureste mexicano. Aquí te compartimos la colección que tenemos hasta el momento. ¡Disfrútala!



Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum