La 'espinaca maya' también es un atractivo turístico

Especial: Chaya, rescate de su magia
Foto: Centro Ecoturístico Kíichpam K’áax-Selva Bonita

La “espinaca maya” se consagra en medio de la selva como un atractivo turístico a través de las experiencias gastronómicas que brinda el Centro Ecoturístico Kíichpam K’áax-Selva Bonita. “Para los abuelos mayas es sinónimo de buena salud por las propiedades que tiene”, explica Margarita Chimal, una de las impulsoras del proyecto que se realiza en la localidad de Chunhuhub, en Felipe Carrillo Puerto.

Desde el corazón de la selva maya de Quintana Roo, el Centro Ecoturístico Kíichpam K’áax-Selva Bonita fue creado desde 2008 para compartir experiencias en la convivencia con la naturaleza mediante el turismo sustentable y actividades ecoturísticas bajo la preservación del medio ambiente y la identidad de la cultura maya.

Este lugar ofrece diversas experiencias, como hilado de henequén, selva, chicle, apicultura, extracción de jugo de caña, observación de aves y la elaboración de tamales tradicionales que se conocen también como brazo de reina. 

“En una de las experiencias que compartimos en nuestro centro centro de consumo se da a conocer la chaya, que muchos lo conocen como espinaca maya (…) mucha gente nos pide la chaya en el desayuno con huevos, además del taller gastronómico en el que hacemos el brazo de reina”, expresa Margarita Chimal.

En este taller, en el que cuentan con un huerto, llevan al visitante a la experiencia gastronómica con la chaya y ahí le explican la importancia de la planta y cómo deben pedir permiso al árbol para cortar sus hojas. 

“Ellos cortan las hojas, después van al área del plátano, regresan a la cocina, asan la hoja de plátano, limpian y se les comparte el porqué se usa la chaya, se les enseña a amasar, se le pone la sal, el aceite, se rellena con pepita y huevo y se coloca al fuego, pero también se les explica de dónde vienen los ingredientes y su importancia; puede hacerse vegano, sin huevo, o vegetariano”, precisa.

Margarita destaca que desde los abuelos la chaya ha sido parte de la dieta de las poblaciones mayas por las propiedades alimenticias que tiene como proteína vegetal, vitaminas, calcio, zinc, entre muchas otras. La recomendación es que sea consumida, ya sea hervida o pasada por el fuego, pues puede ser nociva si se consume en crudo. 

“Los abuelos lo consumían y gozaban de buena condición, de buena salud y esa es la parte que compartimos con los visitantes, es importante porque evita enfermedades y si la persona tiene diabetes, cáncer o colesterol pues es buena la chaya; cuando se consumían se evitaban esas enfermedades, además de que es muy rica y desde muy pequeños lo consumimos, incluso para los veganos o vegetarianos es fuente de proteína”, narra. 

La chaya también puede consumirse con cítricos o frutas de temporada como naranja, limón, piña y además prepararse como “chilindrina”, que es una masa combinada con chaya en forma de tortilla con queso y salsa o en sopa. 

 

También te puede interesar: La chaya, producto desaprovechado en la región

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán