Composta puede reducir la basura que llega a rellenos sanitarios

50 por ciento de la basura de los hogares pertenece a este tipo de residuos: experta
Foto: Cecilia Abreu

Hacer composta significa regresarle a la tierra sus nutrientes luego de consumir productos orgánicos, explica, Emily Canul, fundadora de Compóstalo; quien señala que 50 por ciento de la basura de los hogares pertenece precisamente a este tipo de residuos.

Los desechos orgánicos no tienen que acabar en el relleno sanitario creando lixiviados, pueden convertirse en tierra si son depositados en un compostero con tierra y hojas secas, en lugar de dejarlos inservibles (y contaminantes) al sacarlos en bolsas de basura porque “en Mérida no hay un procedimiento correcto”.

Incluso si divides la basura que colocas en la puerta de tu hogar, acabará exactamente de la misma manera que si la hubieras revuelto, debido a la falta de los procesos adecuados en la entidad.

Por eso, la fundadora de Compóstalo, encuentra como una mejor vía para evitar el calentamiento global realizar composta, ya fuera desde el propio hogar o llamando a un sitio como Compóstalo, el cual tiene el servicio de recolecta de residuos orgánicos para realizar el compostaje.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Al hacer esto, apunta, cada persona está siendo responsable de los propios residuos que genera, logrando disminuir hasta 50 por ciento de la basura global si todas las personas tomaran dicha responsabilidad y reintegraran en la tierra.

Para poder comenzar en el mundo de la composta, sugiere investigar, pues existen diversos tipos para realizarla conforme las características del lugar, el tamaño, tiempo disponible, entre otros detalles. “No es mucho lo que te va a consumir en cuanto a tiempo, pero hay quien no lo tiene”.

Considera importante y necesaria esta decisión para dar paso a una decisión, pues incluso podría recolectar residuos individuales y llevarlos con alguna amistad, familiar o persona conocida que realice su composta.

“Es un granito de arena, sea mucho o sea poco tiene un impacto muy importante”, señala que incluso será algo tangible y verificable al sacar la basura para la recolecta habitual, pues será mucho menor.

Hacer esto, además, permite generar conciencia incluso sobre la cantidad de alimentos que son desperdiciados para evitar ese excedente, opina.

 

Sigue leyendo:

-Crisis ambiental, legal y económica de la basura en QRoo

-Persisten tiraderos a cielo abierto en Yucatán, pese al riesgo para la salud

-Tulum: millones por camiones recolectores y recoja deficiente

-A diario llegan hasta mil t de basura a rellenos sanitarios en Yucatán

-Jornadas extensas y sueldos precarios: realidad de recolectores de basura

-Rellenos sanitarios, obsoletos; crear centros de compostaje es la solución: especialistas

 

Edición: Laura Espejo Torres


Lo más reciente

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

Profeco alerta por lote de champú de Henkel-Tec Italy contaminado con una bacteria

El uso del producto pudiera generar infecciones oculares, nasales y cutáneas

La Jornada Maya

Profeco alerta por lote de champú de Henkel-Tec Italy contaminado con una bacteria