Especial: Derecho al chuchú
Este sábado 6 de agosto llevarán a cabo, en Mérida (desde las 17 horas), una tetada masiva con el objetivo de visibilizar que las madres y bebés que tienen esta conexión alimenticia son en abundancia; esto, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, celebrada del 1 al 7 del presente mes.
María Fernanda Capetillo Morales, cofundadora de Lactemos, explicó que este evento es realizado a nivel nacional con el objetivo de contabilizar cuántas mujeres llevan la lactancia materna actualmente; conteo que realizan cada año y en el que observan un incremento.
Reconoce que, en la actualidad, las personas tienen mayor acceso a la información para mirar a la lactancia como alimento, pues antes existían mitos sobre que no alimentaba y ahora, por el contrario, es promovida como natural y el mejor alimento para bebés.
La primera vez que realizaron este conteo, en 2016, apenas registraron a 25 mamás; pero al 2021, este número ya se había incrementado poco más de cuatro veces, alcanzando 110 mamás lactantes.
Relató que, cronológicamente, en el segundo año de este evento (en 2017) duplicaron el número con 50 mamás que optaron por la lactancia materna; para el 2018, el número ascendió a 80; en 2019, alcanzaron el mayor número hasta ahora con 120 mamás, y para el 2020 fueron 100 mamás.
Visibilizar la lactancia materna con un evento como lo es la tetada masiva, opina, es importante porque no es lo mismo ver a una mamá dando pecho en cualquier lugar que mirar a un grupo de mamás haciéndolo, haciendo evidente que son muchas.
Durante todo el año, detalla, el grupo brinda talleres para promover la lactancia materna, sin embargo, durante esta semana, procuran visibilizar -en mayor medida- con eventos gratuitos, para que sean accesibles a todas las madres.
“Esta semana de la lactancia se trata de dar todas las asesorías, toda la información de forma gratuita y a la mano de cualquiera”.
Además, para motivarlas, celebran su lactancia con obsequios, actividades, pláticas, entre otros eventos que realizarán este sábado 6 de agosto a las 17 horas en el Auditorio de Los Paseos Henequenes, Francisco de Montejo.
También te puede interesar:
-Leche materna, la primera vacuna que recibe un recién nacido: IMSS QRoo
-Urgen políticas públicas que apoyen la lactancia en QRoo: asesora de maternidad
-Jornada laboral es muchas veces un obstáculo para la lactancia materna
-Amamantar, un camino de amor con muchos retos para las madres
-Ha incrementado el número de madres lactantes, asegura Liga de la Leche QRoo
-Yucatán no cuenta con un banco de leche humana
-Tras controversia, Gran Plaza capacitará a su personal sobre lactancia materna
-Mujeres pueden amamantar en sitios públicos sin restricciones
-U chu’uch paale’, leti’e’ yáax báakuna ku k’amik juntúul chaampal tu kuxtal: IMSS QRoo
Edición: Estefanía Cardeña
La delegación sumó 44 oros, 13 platas y 19 bronces, superando la actuación de 2024
La Jornada Maya
La madre pudo recuperar al hijo casi dos años después
La Jornada
El grupo consideró incongruente que el gobierno de Sansores San Román criminalice a las mujeres que protestan
La Jornada Maya
Las manifestaciones estallaron por la escasez de agua y electricidad
La Jornada Maya