Especial: Derecho al chuchú
Con prisas para llegar a su domicilio, Jacqueline Díaz Leyva aborda la unidad del Transporte Urbano Municipal de la ruta Pérez Martínez en Carmen: debe llegar a su casa, donde su abuela la apoya con el cuidado de su menor hijo de siete meses de nacido. Tiene sólo una hora para ir a amamantar a su bebé, tomar alimentos y regresar.
Está consiente que la leche materna es el mejor alimento para su bebé, ya que en la Secretaría de Salud le enseñaron que la lactancia materna es fundamental para el desarrollo físico, neurológico y biológico de un recién nacido; además de que aporta los anticuerpos para regular el crecimiento y su peso, reduce el riesgo de obesidad y sobrepeso, y ayuda a evitar infecciones intestinales y respiratorias.
Mujeres obreras
Como Jacqueline, 97.9 por ciento de las mujeres en la entidad son trabajadoras y amas de casa, muchas de ellas son el único sustento de sus hogares, lo cual les dificulta la posibilidad de realizar la lactancia materna, por lo que hacen esfuerzos para beneficiar a sus hijos con esta labor.
“Para mí ha sido muy difícil combinar el papel de madre y de trabajadora, pues debo salir corriendo en ocasiones para amamantar a mi bebé, en el tiempo que me permiten salir a desayunar o a comer”.
Labora como secretaria de una empresa, la cual ha iniciado desde el año pasado un programa para apoyar a las madres, permitiendo acudir -por espacio de una hora- a alimentar a sus hijos. “Gracias a esta estrategia, puedo alimentar a mi bebé, sin perder el empleo”.
Esta estrategia surge después que una de las directivas de la empresa dio a luz, viviendo en carne propia las dificultades para amamantar a su hijo en el marco de la jornada laboral. Pero son pocas las compañías que lo aplican, lo cual se convierte en un obstáculo para la lactancia materna.
Concientización
La Jurisdicción Sanitaria 3 de la Secretaría de Salud promociona la importancia de este alimento en los bebés, por lo que se impartirán pláticas y se brindarán asesorías sobre las técnicas más eficientes para amamantar a los bebés.
La doctora Lourdes Lliteras Cardín, responsable del Programa Prospera componente Salud, significó que en Carmen y en Campeche ha aumentado el índice de embarazos en adolescentes, por lo que las pláticas de salud reproductiva se imparten también en este sector de la población.
De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en el país viven 40.8 millones de féminas mayores de 15 de años, de las cuales, el 71.6 por ciento, es madre de un hijo.
Lliteras Cardín explicó que la Secretaria de Salud realizó diversas actividades con el objetivo de promover las ventajas y los beneficios del proceso de lactancia, no sólo para los bebés, sino también para las mamás.
“Es el mejor alimento que el bebé puede recibir, siendo lo ideal durante los primeros dos años y al menos los seis primeros meses de vida, ya que la leche materna les sirve como vacuna, por los anticuerpos que tiene y que sirven para que no se enferme”, explicó.
Señaló que la aparición de las fórmulas y por cuestiones estéticas provocan que la práctica de la lactancia materna se pierda; además de las complicaciones que se presentan para las mujeres trabajadoras, ya que a muchas no se les brindan las facilidades para hacerlo.
También te puede interesar:
-Leche materna, la primera vacuna que recibe un recién nacido: IMSS QRoo
-Urgen políticas públicas que apoyen la lactancia en QRoo: asesora de maternidad
-Amamantar, un camino de amor con muchos retos para las madres
-Ha incrementado el número de madres lactantes, asegura Liga de la Leche QRoo
-Yucatán no cuenta con un banco de leche humana
-Visibilizarán lactancia materna con tetada masiva en Mérida
-Tras controversia, Gran Plaza capacitará a su personal sobre lactancia materna
-Mujeres pueden amamantar en sitios públicos sin restricciones
-U chu’uch paale’, leti’e’ yáax báakuna ku k’amik juntúul chaampal tu kuxtal: IMSS QRoo
Edición: Estefanía Cardeña
Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio
Ana Ramírez
El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales
La Jornada Maya
Hay tres personas detenidas por ser presuntas responsables de infligir estos daños a los usuarios
La Jornada Maya
Los seminarios se realizaron en comunidades de Peto, Yaxcabá y Tizimín
La Jornada Maya