Campeche: Religiosos piden libertad de creencias; diputado de Morena los agrede

Cerca de 150 personas acudieron al Palacio Legislativo para manifestarse en contra de la ley de violencia simbólica
Foto: Fernando Eloy

Cerca de 150 personas pertenecientes a grupos religiosos arribaron al palacio de sesiones legislativas para ingresar una iniciativa que garantice la libertad de creencias, además de otras exigencias que han tenido contra las medidas de separación de los gobiernos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). 

Durante la manifestación, el diputado morenista Héctor Malavé Gamboa le gritó a tres personas vestidas de monjes y les ordenó que se retirarán del lugar porque, presuntamente, eran enviados del obispo José Francisco González González.

La presencia de los integrantes de diversos gremios religiosos tuvo como objetivo comprometer a los diputados a leer la iniciativa y darle un posible cauce, pues aseguran que la puesta en marcha de la llamada ley de violencia simbólica se violentan sus derechos al libre culto religioso; por ello reunieron, según Nictehá Aguilera Silva, representante estatal del Frente Nacional por la Familia, más de 50 mil firmas para respaldar la iniciativa que pretende reformar al artículo 6 constitucional.

“Buscamos proteger nuestra libertad de culto, para ello buscamos reformar el artículo sexto constitucional de la libertad de expresión, pues los diputados de Morena, (tanto) locales como federales, siempre nos han atacado como parte de un sistema corrupto que no quiere soltar el poder, pero es claro que somos punto y a parte, y aunque no nos gusta ejercer este tipo de presiones parece que a esos diputados solo así entienden”, señaló una Nictehá Aguilera, mientras esperaba a los legisladores.

 

Lee: Cancelan votación de Ley de Violencia Simbólica en Campeche

 

A su llegada al sitio, Héctor Malavé Gamboa acusó a los presentes de violentar la autonomía del Poder Legislativo y acusó a los presentes de ser enviados por el obispo de Campeche para alterar el orden en la sede legislativa, aún y cuando estos señalaron estar en la vía pública pues no los dejaron ingresar al palacio de sesiones.

Entre gritos, empujones, amenazas de demandas por parte del diputado, éste les gritó: “les vamos a cerrar la puerta a la Iglesia católica en el Poder Legislativo, sólo vienen a crear caos, los manda el obispo de Campeche, sólo eso saben hacer”. A la par, integrantes de la administración del Congreso del Estado intentaron calmar al diputado que fue grabado por medios de comunicación y los presentes.

 

Foto: Fernando Eloy

 

Acalorada discusión

Previamente el legislador sostuvo una acalorada discusión con tres personas, aparentemente monjes de Uayamón, quienes estaban en el lugar y a quienes les gritaba que los diputados no iban a su sede a hacerles escándalos, razón por la cual les exigía que se fueran de ahí, ya que no tenían nada que hacer alterando la paz.

Entre los empujones y enfrentamiento del diputado con una señora de la tercera edad, el diputado terminó en el suelo aunque nadie lo empujó o jaló para perder el equilibrio.

La sesión inició y el diputado continuaba fúrico, mientras amenazaba con el cierre de puertas a la Iglesia católica. Tras lo sucedido, en el interior, la mesa directiva decidió considerar la sesión en calidad de reservada para restringir el acceso a los grupos religiosos al interior del palacio de sesiones, y de paso a la prensa.

En medio de la trifulca, Aguilera Silva intentó calmar al diputado y a quienes le reclamaban sus acciones. 

Posteriormente señaló que consiguieron más de 50 mil firmas de ciudadanos en contra de la ley simbólica y la política social del actual gobierno de Morena respecto a la libertad de culto; por lo que aseguró: “queríamos hablar con todos los diputados para que tomen en cuenta nuestra propuesta de reformar el artículo sexto de la constitución política, y defendamos nuestra libertad de culto”, dijo.

 

Retiran amparo contra instalación de nacimiento en Chocholá, Yucatán

 

Señaló que la ley de violencia simbólica aprobada desde el año pasado (que prohíbe el uso de símbolos religiosos en las calles), pero desechada por el Gobierno del Estado por ser inconstitucional, volverá a ser tratada por diputados y ellos, como gremio religioso, quieren proteger sus derechos de profesar cualquier religión, y sobre todo, proteger su derecho de opinar y a decidir cómo educar religiosamente a sus hijos.

En ese momento, los respaldaron los diputados Teresa Farías González de Movimiento Ciudadano (MC) y Ricardo Medina Farfán del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes señalaron que sólo era necesario escucharlos, permitir el ingreso de la propuesta y si no querían que pasara, pues ellos lo podrían decidir como grupo parlamentario, en vez de llegar hasta esos actos violentos, que es como calificaron a la actitud de Malavé Gamboa.

 

Te puede interesar:

Diputado del PRI Campeche se separa de su partido

Firman acuerdo de colaboración los gobiernos de Campeche y Tamaulipas


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Quedarse a pernoctar, clave para aumentar el turismo en Ciudad del Carmen

Actualmente sólo llegan visitantes durante las festividades

La Jornada Maya

Quedarse a pernoctar, clave para aumentar el turismo en Ciudad del Carmen

Instala Vaticano chimenea que anunciará la elección del sucesor del papa Francisco

El tubo de color óxido está fijado sobre el tejado de la Capilla Sixtina, donde se realizará el cónclave el 7 de mayo

La Jornada

Instala Vaticano chimenea que anunciará la elección del sucesor del papa Francisco

Arqueólogos hallan esculturas humanas de tamaño real en tumba antigua de Pompeya

La representación femenina podría hacer referencia a alguna deidad romana

La Jornada

Arqueólogos hallan esculturas humanas de tamaño real en tumba antigua de Pompeya

Sheinbaum: con Trump, ''muy positiva'' charla sobre comercio

Planteamos comprar más a Estados Unidos y tener un intercambio mejor y más amplio, señala la presidenta

La Jornada

Sheinbaum: con Trump, ''muy positiva'' charla sobre comercio

<