Diputados y transportistas no llegaron a un acuerdo con respecto a la nueva propuesta de Ley de Transporte y Movilidad del Estado de Campeche. Las agrupaciones de trabajadores señalaron que dicho proyecto no tiene mayores modificaciones con respecto a los temas que han reclamado anteriormente, como lo son las tarifas, los subsidios de combustible, la falta de concesiones y las acciones contra las unidades ilegales.
El primer encontronazo del día fue entre los propios diputados, pues la reunión estaba pactada a las 14 horas en la sala María Lavalle Urbina, al interior de las oficinas del Poder Legislativo, sin embargo, conforme se desarrollaba el apartado de asuntos generales de la sesión del día, poco a poco fueron desapareciendo los legisladores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Esto fue reclamado por la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues mientras iban saliendo los diputados, estaba en el uso de la palabra la diputada Laura Baqueiro Ramos, quien les dijo: Tenemos una reunión con transportistas, espero no hayan cambiado la hora y nos permitan estar en la reunión. A la par la mesa directiva, informó que si se iban más diputados no habría quórum y detendrían la sesión.
Lee: Reunión Sansores-transportistas: Acuerdan retomar mesas de trabajo
Instalados en el salón donde sería la reunión, la presidenta de la Comisión de transporte y movilidad del Poder Legislativo dialogó con los transportistas, les explicó los pormenores y les aclaró que esa reunión era para acordar también el inicio y fechas de las mesas de trabajo que realizarían modificaciones adicionales a la ley en cuestión.
Sin embargo, esto generó molestia entre los transportistas, quienes recordaron que el año pasado hubo 11 foros de movilidad en donde hubo diputados, autoridades de transporte, seguridad y demás, que tuvieron el propósito de recopilar la información necesaria para realizar una ley de movilidad y transporte adecuada para las necesidades actuales de los ciudadanos y transportistas.
Con el intercambio de ideas subió de tono los reclamos, hasta que la presidenta de la línea de combis colectivas en Calkiní Thu ti Pi Kiin, Mayreli Uc Tun, les reclamó por no tener lista una Ley y afectar a los actuales concesionarios, señalando que “el patrimonio de 15 mil familias está en riesgo por las mentiras de este gobierno y sus autoridades, pues expuso que en días pasados la llamaron para una reunión, pero fue con los de mi competencia, Untrac, querían que negociara con ellos”.
En este sentido, reclamó: “no tengo nada que negociar con ellos, yo sí tengo concesión, ellos no, ellos son los ilegales, y parece que los protegen más que a quienes hemos buscado diálogo y cooperación con las autoridades, pero ese estigma de que las cosas ya no son como antes, no permite que llevemos una reunión civilizada”, dijo.
Finalmente, tras no llegar a acuerdos, transportistas y diputados del PRI así como de Movimiento Ciudadano (MC) presionaron a los diputados de Morena para emitir una convocatoria para aprobar una sesión ordinaria del Congreso del Estado para reunirse a parlamento abierto, con el fin de que puedan asistir además de los transportistas y legisladores, expertos en la materia de transporte y movilidad, ingenieros, académicos, asesores jurídicos de transportistas, entre otros, aunque no acordaron fecha para dicha reunión.
Sigue leyendo:
- Transportistas de Carmen esperan concesiones de taxis prometidas por Sansores
- IET Campeche aplica hasta cuatro sanciones diarias a transportistas
Edición: Fernando Sierra
El instituto también ampliará lineamientos hacia actos informativos en elección del PJ
La Jornada
El CIAT llamó a respetar los derechos laborales de los obreros
Miguel Améndola
La escultura recibió el nombre por una escultura con forma de cabeza de serpiente ubicada en el santuario
La Jornada Maya
Apicultores de QRoo, Yucatán y Campeche buscan conseguir la denominación de origen del producto local
La Jornada Maya