Foto: Juan Manuel Valdivia

Aunque el sector restaurantero buscó la manera de sustituir al limón para la preparación de los platillos, particularmente los pescados, mariscos y carnes, lo cierto es que no se lograba el mismo sabor que otorga el producto natural. Derivado de su incremento y el de otros productos básicos, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Riviera Maya, anticipa un aumento en sus menús.

El presidente de la Canirac Riviera Maya, Juan Carlos Hernández Cabrera, indicó que en términos generales el sector restaurantero prácticamente en todo el estado enfrenta una afectación en cuanto a los costos en el marco de la recuperación económica, pues de alguna manera sus márgenes de ganancias se han visto mermados debido a que han ido “aguantando todo”. 

Y es que, abundó, hay platillos que quedan en un punto de equilibrio, pero otros más que resultan con pérdidas, en el caso particular de aquellos que utilizan el limón como ingrediente principal. En diversos supermercados, abundó, se comercian sustitutos de jugo de limón pero “jamás alcanza el sabor del limón natural.

“Nos ha afectado de gran forma, el limón se ocupa para varias cosas y por más que busquemos un sustituto para este producto nunca llegamos a obtener el mismo sabor y eso afecta la calidad de nuestros platillos o el sabor de los mismos (…) algunos sí se echan la mano de esto, derivado del costo del limón”, dijo.

Dijo que en este caso, los restauranteros han optado por cuidarlo y aprovecharlo, así como de disminuir su consumo: “si antes partían un limón en dos, ahora lo cortan en ocho partes, de tal manera de que rinda más”, e insistió en que cada restaurante ha optado por buscar opciones para contrarrestar la afectación por el incremento de este producto, que en el Caribe se utiliza sobre todo para el consumo de pescados y mariscos.

“Por la afectación económica íbamos aguantando todo, por esto no se habían hecho ajustes a los precios; sin embargo, ahora con los incrementos de los productos de la canasta básica, el salario mínimo y el incremento de las proteínas, vegetales y lo demás, realmente nos vemos en la necesidad de empezar a incrementar nuestros precios, cada quien a título personal”, precisó.

El dirigente de los restauranteros dijo también que no podría estimar a cuánto alcanzaría este incremento en los menús, ya que esa decisión la toma de forma deliberada cada propietario en razón de sus ganancias. Sin embargo, dijo que el ajuste en los precios será generalizado, porque les es imposible mantenerlos como se tenían.

 

También te puede interesar: 

-Costal de limón, hasta en 950 pesos en la Central de Abastos de Mérida

-Limón, el ''nuevo oro verde'', por los precios alcanzados

-El limón es el fruto más caro en Tulum: comerciantes

-Estudio sobre uso del limón contra neumonía será retomado por la Uimqroo

-Te’e k’iino’oba’ ku bo’ota’al tak 950 pesos ti’al u ma’anal limón, tu kúuchil Central de Abastos, tu kaajil Jo’

-Táan u xak’altik Uimqroo ba’axo’ob ku seen ts’a’akal yéetel limón

-Túumben ya’ax ayik’alil

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Guerrero le batea jonrón a Ohtani y Toronto empata la serie

Sólida apertura de Bieber en la victoria por 6-2 en el Dodger Stadium

Ap

Guerrero le batea jonrón a Ohtani y Toronto empata la serie

Un detenido en Italia por generar con IA más de 900 imágenes de pornografía infantil

Las fotos eran extremadamente realistas, tanto que ''resultaba difícil distinguirlas de fotografías auténticas''

Ap

Un detenido en Italia por generar con IA más de 900 imágenes de pornografía infantil

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

El mandatario confirmó la decisión al destacar la buena relación comercial con el gobierno de Sheinbaum

La Jornada

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

Petróleo: más allá de acusaciones

Editorial

La Jornada Maya

Petróleo: más allá de acusaciones