Este jueves 21 de diciembre entra el solsticio de invierno, momento en el que el planeta cambia de estación, pasando al invierno en el hemisferio norte y a verano en sl sur, compartió la astrónoma Tania Martínez, coordinadora de la Red de Observatorios de Quintana Roo y de la sala de proyección en el planetario de Cancún.
“Es el solsticio de invierno, oficialmente inicia a las 22:27 horas de Quintana Roo (21:27 horario del centro de México), pero lo importante básicamente del solsticio es que es invierno para nosotros aquí en el hemisferio norte, pero es verano para el hemisferio sur, entonces lo principal es eso, que es el día en el que se cambia de estación”, especificó.
Este cambio de estación, explicó, tiene que ver con la manera en que pega la luz del sol al estar la Tierra inclinada. Hay una temporada al año en la que el sol da de manera más directa al hemisferio norte que al sur y eso es el verano y en esta ocasión va a hacerlo de manera más inclinada al hemisferio norte y por eso aquí es invierno.
“Vamos a cambiar a invierno (en el norte) y en el hemisferio sur los rayos del sol van a pegar de manera más directa, entonces allá va a ser verano. También, por ejemplo aquí en el hemisferio norte en el invierno es cuando el sol hace un camino en nuestro cielo más bajo, en verano es un camino más alto, por eso los días duran más en verano y menos en invierno, porque ese camino que hace el sol es más corto, más pequeño”, acotó.
El cambio de estación, aclaró, es algo que ocurre cada año y que no tiene relación con los temporales que de pronto se han vuelto muy cambiantes alrededor del mundo. Los cambios más drásticos en el clima tienen que ver ya con el calentamiento global, con la actividad en el planeta Tierra.
Mientras tanto, la astrónoma recomendó disfrutar de esta nueva estación, de las fiestas, pues coincide con las celebraciones decembrinas y visitar el planetario para seguir aprendiendo sobre estos temas interesantes de manera dinámica y divertida.
Con excepción de los días 25 y 26 de diciembre, así como el 1 y 2 de enero del 2024, el planetario Ka’Yok mantendrá actividades para toda la familia, como las proyecciones en el domo digital, la observación por telescopios portátiles y un par de talleres, de 11 de la mañana a 7 de la noche.
Para el mes de enero retomarán las visitas guiadas de escuelas una vez que inicien las clases, aunque durante vacaciones también suelen tener recorridos especiales de grupos que están en talleres, campamentos o cursos, así como de familias, que pueden agendar espacio VIP y ellos eligen la película para proyectar en el domo.
“Que nos visiten si tienen dudas de alguna temática relacionada a la ciencia, somos una fuente confiable, como bien saben, que nos sigan también en nuestras redes sociales, en todas nos encuentran como Planetario de Cancún”, invitó.
Sigue leyendo:
Solsticio de invierno, uno de los eventos astronómicos más importantes para la cultura maya
Lo que debes saber sobre el solsticio de invierno, el día más corto del año
Edición: Fernando Sierra
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada