En Tulum, buscan incluir las colillas como producto prioritario en reglamento ambiental

Estiman que a diario se generan de 24 mil restos de cigarro en el municipio
Foto: Eukariota

Ambientalistas de Tulum solicitan a la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) del Quintana Roo que incluya a las colillas de cigarro como producto prioritario en el apartado de la responsabilidad extendida de productos en la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del estado de Quintana Roo. Esta modificación busca reconocer el potencial contaminante de estos artículos.

Los productos prioritarios son aquellas sustancias u objetos que una vez transformados en residuos, por su volumen, peligrosidad o presencia de recursos aprovechables quedan sujetas a las obligaciones de la responsabilidad extendida del productor. Incluye a aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, medicamentos, neumáticos y pilas, entre otros.

 

Foto: Eukariota

 

 

La carta dirigida a la Sema está firmada por Alexis de Aldecoa Morales, director general de Eukariota, y menciona que debido a la generación estimada de 24 mil colillas de cigarro diarias en el municipio de Tulum, la presencia no controlada de este material en sitios únicos en cuanto a riqueza natural como la Riviera Maya presenta problemas ambientales notorios.

 

También te puede interesar: Ley antiplástico da plazos imposibles de cumplir: ANPEC de QRoo

 

Una sola colilla, destaca el documento, contamina 13 litros de agua salada y en caso de terminar en cenotes la cifra sube a 50 litros. Este problema no es exclusivo de las zonas costeras, ya que este tipo de productos contamina suelos y especies vegetales debido a la liberación de compuestos como benceno, cadmio y arsénico. 

“Se solicita la inclusión y adición normativa de las colillas de cigarro como producto prioritario en los apartados referentes a la responsabilidad extendida en la Ley y Reglamento para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos en el Estado de Quintana Roo”, menciona la misiva.

De esta forma, considera Eukariota, se atiende la situación desde distintos enfoques: aportando soluciones en el Ejecutivo, representado por Sema y las regulaciones que considere pertinente; y desde el sector empresarial dotando de la infraestructura necesaria, capacitación y las campañas de concientización y acción por el ecosistema, tal como la campaña Sin Filtros ha hecho, colocando contenedores en espacios públicos y privados para el acopio de colillas en Tulum, Playa del Carmen y Puerto Morelos.

 

Lee: Colocan contenedores para colillas en playas de Tulum

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán