Mujeres, guardianas de la lengua Maya en Yucatán

Explican que generalmente se transmite a través del vínculo familiar
Mujeres, guardianas de la lengua Maya en Yucatán
Foto: Facebook

Especial: Guardianas ancestrales 

“Nosotras hemos sido guardianas de esa lengua (maya) […] porque generalmente la lengua maya se ha pasado de generación en generación a través del vínculo familiar y las mujeres son las que tienen mayor vínculo con las infancias”, señala Socorro Loeza Flores, actriz, directora de teatro y promotora de la cultura maya.

Socorro mira que la relación de las mujeres con las infancias y juventudes suele ser más estrecha debido a las labores de cuidado que desempeñan, “convivimos de alguna manera más tiempo con ellos, con ellas y la lengua puede transmitirse de esta manera”.

Desde su municipio, Tecoh, ella misma ha notado que las mujeres son las más interesadas en preservar la lengua, pues cuando realizó la convocatoria para promoverla recibió interesadas mayormente.

“Están tomando este interés y compromiso de ser parte para enseñar, promover, fortalecer la lengua en sus comunidades”, explica.

Invita a todas las personas para contribuir desde su trinchera, pues mira que transmitir la lengua y la cultura maya es posible desde todos los ámbitos y no requiere un título profesional para ello, sino desde la familia, el trabajo, el entretenimiento es posible. “Es la única manera de hacer la lengua materna viva, presente”.

Difundir la lengua maya, reconoce, es vital porque es la lengua materna y, aunque muchas personas no crecieron escuchándola a diario, puede entenderse a través de abuelas, abuelos o familiares que la hablan.

“Es toda la memoria de nuestra historia, es la posibilidad de descubrir y describir nuestro entorno”, sensibiliza.

Incluso señala que hay palabras que no pueden ser traducidas del Maya al español, tales como los nombres de los árboles como Chaká (entre muchos otros) y otros elementos de la naturaleza y la vida. 

 

Socorro Loeza Flores como guardiana de la lengua maya

Para ella, es necesario tener un acercamiento personal primero a la lengua, pues esto le permite descubrir y volver a escuchar las palabras, así como el conocimiento por medio de la lengua Maya, para luego transmitirlo desde su trinchera.

En un inicio, realizó esta difusión de la lengua a través del teatro, en donde encontró “una forma de poder transmitir la lengua, se puede hacer teatro en la lengua maya completamente y llega a las personas, primero, mayahablantes, segundo, a las personas que lo están aprendiendo”.

Hoy en día, además, enseña a infancias la lengua con una sede comunitaria en su natal Tecoh, en donde trabaja con promotoras de la lengua maya realizando diversas actividades, entre ellas: talleres de teatro y dibujo.

 

También te puede interesar:

-Francisca Moo y el impacto de compartir los saberes ancestrales

-Mujeres, principales guardianas del saber y las culturas ancestrales: Unesco

-Cocineras tradicionales de Tulum preservan el conocimiento y sazón típico maya

-Nos toca seguir enseñando las tradiciones a nuestros hijos: hermanas Chooc Hau

-No somos ‘chan’ pueblitos; somos la nación maya: José Chi

-Yaxcabá, prueba que la cultura maya sigue viva: 90% de su población habla la lengua

-Hombres se encuentran despreocupados por conservar costumbres indígenas: Sara López

-Falta de voluntad y recursos para contratar a intérpretes mayas en dependencias: Indemaya

-Máasewal kaajo’ob: máax ti’ najmal le k’iina’

 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Ciudad de México y Querétaro, estados con mayor participación en El Buen Fin

De acuerdo con la Concanaco-Servytur la iniciativa incrementa las ventas de los negocios inscritos hasta 30 por ciento

Alejandro Alegría

Ciudad de México y Querétaro, estados con mayor participación en El Buen Fin

Cuatro migrantes muertos y cuatro heridos, incluidos mexicanos, en incidente de bote en el sur de California

Autoridades estadunidenses presumen que los sujetos intentaron ingresar a EU de forma irregular

Efe

Cuatro migrantes muertos y cuatro heridos, incluidos mexicanos, en incidente de bote en el sur de California

Policías agreden a fotógrafo de 'La Jornada' durante marcha de la Generación Z

Victor Camacho recibió patadas en el piso; elementos de seguridad le robaron su equipo

La Jornada

Policías agreden a fotógrafo de 'La Jornada' durante marcha de la Generación Z

Sheinbaum Pardo se compromete a reconstruir la carretera de Palizada en su gira por el Pueblo Mágico

''Las mujeres nos vemos más bonitas hablando y participando en la transformación del país'', aseveró la mandataria

Jairo Magaña

Sheinbaum Pardo se compromete a reconstruir la carretera de Palizada en su gira por el Pueblo Mágico