Especial: Guardianas ancestrales
Las mujeres mayas de Tulum siguen conservando sus costumbres y conocimientos ancestrales para cocinar platillos típicos de la región que sirven para el sustento de sus familias y para comercializar.
Marcelina Hau Uichil, de la comunidad de Cobá y con 73 años de edad, contó a La Jornada Maya que como la mujer más grande de la casa le toca hacer el tradicional noh wua, platillo que está elaborado a base de pepita de calabaza, maíz y pollo de patio.
Explicó que esta comida tiene un objetivo que proviene de sus ancestros, puesto que en épocas de sequía elaboran este platillo, mismo que usan como ofrenda para entregarlo a los dioses y así pedir lluvias para sus milpas.
Precisó que todo se alinea con la luna llena, por lo que espera que en los próximos días pueda hacer esta tradicional comida y cumplir con el ritual.
“Esta tradición me la enseñó mi madre y a mi mamá le enseñó mi abuela y así se hace desde otras generaciones antiguas. Lo hacemos para pedir a los dioses que nos traigan lluvias, sobre todo en estas fechas donde hay sequía y tenemos que cosechar maíz y calabaza para que comamos”, acotó.
Por su parte, María Lourdes Balam Canul es cocinera tradicional, quien con la preparación de alimentos ha podido sacar adelante a su familia, entre ellos al actual primer regidor y promotor de la cultura maya, David Tah Balam, conocido como Fili.
Doña Lourdes Balam comentó que lleva décadas preparando tamales, empanadas, panuchos, salbutes, entre otros alimentos, mismos que se pueden degustar en la conocida lonchería que lleva su nombre a un costado de la Cancha Maya, en Tulum.
Declaró que aunque estos antojitos son comunes en todas partes, su manera de elaborarlos y su sazón hacen la diferencia.
Mencionó que además de esta comida típica de la región, también prepara platillos con recetas de sus ancestros mayas que ha conservado desde generaciones pasadas.
Dio a conocer que desde muy pequeña su mamá y su abuela la enseñaron a cocinar toda clase de comida que se prepara en la península de Yucatán y hoy en día sigue con la tradición de enseñar a sus hijas, nueras y nietas.
También te puede interesar:
-Francisca Moo y el impacto de compartir los saberes ancestrales
-Mujeres, principales guardianas del saber y las culturas ancestrales: Unesco
-Nos toca seguir enseñando las tradiciones a nuestros hijos: hermanas Chooc Hau
-No somos ‘chan’ pueblitos; somos la nación maya: José Chi
-Yaxcabá, prueba que la cultura maya sigue viva: 90% de su población habla la lengua
-Mujeres, guardianas de la lengua Maya en Yucatán
-Hombres se encuentran despreocupados por conservar costumbres indígenas: Sara López
-Falta de voluntad y recursos para contratar a intérpretes mayas en dependencias: Indemaya
Edición: Estefanía Cardeña
Entregan reconocimientot a participantes por la labor de preservar y mantener vivas tradiciones a través de su arte
La Jornada Maya
Dos siniestros se ubican al sur de la cabecera municipal
Miguel Améndola
La mandataria reafirma que no descansará hasta dar con responsables de la muerte del secretario de seguridad de Tulum
La Jornada Maya
Rodríguez Bautista fue interceptado en la colonia La Veleta por grupo de delincuentes; alcalde Diego Castañón lamenta los hechos
La Jornada Maya