Cocineras tradicionales de Tulum preservan el conocimiento y sazón típico maya

Señalan que los platillos sirven para el sustento de sus familias y para comercializar
Foto: Miguel Améndola

Especial: Guardianas ancestrales

Las mujeres mayas de Tulum siguen conservando sus costumbres y conocimientos ancestrales para cocinar platillos típicos de la región que sirven para el sustento de sus familias y para comercializar.

Marcelina Hau Uichil, de la comunidad de Cobá y con 73 años de edad, contó a La Jornada Maya que como la mujer más grande de la casa le toca hacer el tradicional noh wua, platillo que está elaborado a base de pepita de calabaza, maíz y pollo de patio.

Explicó que esta comida tiene un objetivo que proviene de sus ancestros, puesto que en épocas de sequía elaboran este platillo, mismo que usan como ofrenda para entregarlo a los dioses y así pedir lluvias para sus milpas.

 

Foto: Marcelina Hau Uichil

 

Precisó que todo se alinea con la luna llena, por lo que espera que en los próximos días pueda hacer esta tradicional comida y cumplir con el ritual.

“Esta tradición me la enseñó mi madre y a mi mamá le enseñó mi abuela y así se hace desde otras generaciones antiguas. Lo hacemos para pedir a los dioses que nos traigan lluvias, sobre todo en estas fechas donde hay sequía y tenemos que cosechar maíz y calabaza para que comamos”, acotó.

Por su parte, María Lourdes Balam Canul es cocinera tradicional, quien con la preparación de alimentos ha podido sacar adelante a su familia, entre ellos al actual primer regidor y promotor de la cultura maya, David Tah Balam, conocido como Fili.

Doña Lourdes Balam comentó que lleva décadas preparando tamales, empanadas, panuchos, salbutes, entre otros alimentos, mismos que se pueden degustar en la conocida lonchería que lleva su nombre a un costado de la Cancha Maya, en Tulum.

 

Foto: Miguel Améndola

 

Declaró que aunque estos antojitos son comunes en todas partes, su manera de elaborarlos y su sazón hacen la diferencia.

Mencionó que además de esta comida típica de la región, también prepara platillos con recetas de sus ancestros mayas que ha conservado desde generaciones pasadas.

Dio a conocer que desde muy pequeña su mamá y su abuela la enseñaron a cocinar toda clase de comida que se prepara en la península de Yucatán y hoy en día sigue con la tradición de enseñar a sus hijas, nueras y nietas.

 

También te puede interesar:

-Francisca Moo y el impacto de compartir los saberes ancestrales

-Mujeres, principales guardianas del saber y las culturas ancestrales: Unesco

-Nos toca seguir enseñando las tradiciones a nuestros hijos: hermanas Chooc Hau

-No somos ‘chan’ pueblitos; somos la nación maya: José Chi

-Yaxcabá, prueba que la cultura maya sigue viva: 90% de su población habla la lengua

-Mujeres, guardianas de la lengua Maya en Yucatán

-Hombres se encuentran despreocupados por conservar costumbres indígenas: Sara López

-Falta de voluntad y recursos para contratar a intérpretes mayas en dependencias: Indemaya

-Máasewal kaajo’ob: máax ti’ najmal le k’iina’

 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Con condena a la trata de personas, colectivos feministas de QRoo marcharán este 25N

Destacan que la entidad ocupa el segundo lugar nacional en la tasa de violación simple y equiparada

Ana Ramírez

Con condena a la trata de personas, colectivos feministas de QRoo marcharán este 25N

Rutas de la Salud han entregado más de 70 millones de medicamentos: IMSS Bienestar

El programa atiende a más de 50 millones de personas que carecen de seguridad social

La Jornada

Rutas de la Salud han entregado más de 70 millones de medicamentos: IMSS Bienestar

Plan de paz de Trump genera posturas confusas para Rusia y Ucrania

Ambas naciones consideran que en la propuesta todavía hay ''asuntos pendientes''

La Jornada

Plan de paz de Trump genera posturas confusas para Rusia y Ucrania

Ayuntamiento de Mérida reconoce a 18 empresas con el distintivo ''Insignias Mujeres Seguras''

Los centros de trabajo concluyeron un proceso de capacitación para atender situaciones de violencia de género

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida reconoce a 18 empresas con el distintivo ''Insignias Mujeres Seguras''