Nos toca seguir enseñando las tradiciones a nuestros hijos: hermanas Chooc Hau

Son parte de la aldea Ahau Chooc, en Cobá, donde venden sus hamacas y bordado
Foto: Familia Chooc Hau

Especial: Guardianas ancestrales

Las hermanas Eulogia, Wilma y María Chooc Hau forman parte de aldea Ahau Chooc, una comunidad de cinco familias mayas de la población de Cobá, municipio de Tulum, que se dedica a demostraciones de las costumbres ancestrales a visitantes nacionales y extranjeros, mujeres ejemplares para reconocer en este Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Wilma Chooc Hau expresó que preponderando las tradiciones que les inculcaron sus ancestros han logrado obtener una oportunidad de ingresos con este grupo, donde la mayoría son mujeres.

Con orgullo dijo que consideran una bendición ser originarias mayas y conservan diversos conocimientos, como la elaboración de hamacas y bordados, los cuales pueden vender y sostener a sus familias.

 

Foto: Familia Chooc Hau 

 

Mencionó que además de realizar tareas como amas de casa, se dedican a esas actividades que generan recursos económicos para el beneficio de sus hijos.

“Tenemos la dicha de haber nacido en la cultura maya y también seguir haciendo cosas respetando nuestras costumbres, y ahora nos toca a nosotras seguir enseñando las tradiciones a nuestros hijos”, exclamó. 

 

Foto: Familia Chooc Hau 

 

Su hermana María resaltó que tras haber adquirido estos conocimientos ahora les toca seguir heredando lo aprendido a sus hijos e hijas, para que la tradición se prolongue en las siguientes generaciones.

Comentó que mucho se menciona que se van perdiendo las costumbres en los jóvenes y niños de la actualidad, pero por su parte está vigente la enseñanza y convivencia en la forma que lo hacían los mayas antiguos.

 

Foto: Familia Chooc Hau 

 

Expuso que, aunque en apariencia hay más carencias en los poblados mayas que en las ciudades, eso no impide que tengan prosperidad a base de costumbres que adquirieron en su cultura.

Eulogia dijo que tanto los hombres como las mujeres son pilares en los pueblos indígenas, ambos juegan un papel crucial en la preservación y transmisión de los conocimientos y prácticas tradicionales para las generaciones de hoy y del futuro.

La entrevistada señaló que también han sabido adaptar a las vicisitudes que implica la tecnología, pero resguardan y practican la esencia de las tradiciones mayas.

 

También te puede interesar:

-Francisca Moo y el impacto de compartir los saberes ancestrales

-Mujeres, principales guardianas del saber y las culturas ancestrales: Unesco

-Cocineras tradicionales de Tulum preservan el conocimiento y sazón típico maya

-No somos ‘chan’ pueblitos; somos la nación maya: José Chi

-Yaxcabá, prueba que la cultura maya sigue viva: 90% de su población habla la lengua

-Mujeres, guardianas de la lengua Maya en Yucatán

-Hombres se encuentran despreocupados por conservar costumbres indígenas: Sara López

-Falta de voluntad y recursos para contratar a intérpretes mayas en dependencias: Indemaya

-Máasewal kaajo’ob: máax ti’ najmal le k’iina’

 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva