Yaxcabá, prueba que la cultura maya sigue viva: 90% de su población habla la lengua

El sitio ofrece atractivos turísticos, como cenotes y la zona arqueológica en Yaxunah
Foto: Enrique Osorno

Especial: Guardianas ancestrales

Los mayas siguen presentes y Yaxcabá, uno de los 106 municipios de Yucatán, es prueba de ello. La localidad se encuentra en el centro-sur del estado y conserva el legado maya. Una de las principales características que hacen especial a este lugar es que la mayor parte de su población habla en lengua maya, desde niños hasta adultos.   

Además, el municipio converge con sitios arqueológicos mayas, 12 de cenotes y es hogar de cocineras tradicionales que, por su sazón, incluso han llegado hasta plataformas streaming internacionales, como Netflix.   

Genri Alberto Pacab Herrera, alcalde de Yaxcabá, comentó que la población actual de la comunidad es de más de 3 mil habitantes, de los cuales el 90 por ciento habla la lengua maya.   

Se enaltece en lengua maya, destacó, para que desde temprana edad sigan hablando y no se avergüencen nunca de sus raíces, para que cuando crezcan y estudien difundan su cultura en otros espacios y rincones. “Son el futuro de Yaxcabá”, expresó.  

Niñas, niños y personas adultas hablan la lengua original y hacen artesanías; además, el municipio cuenta con habitantes que conocen y practican la medicina tradicional, hay parteras, y ofrece atractivos turísticos diversos, como cenotes y la zona arqueológica en Yaxunah.  

Los pobladores trabajan en la milpa, cultivan abejas meliponas y la apicultura. Trabajan la tierra como los antiguos mayas. 

Por estas cualidades, el municipio será sede de los eventos conmemorativos por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, este 9 de agosto. 

Genri Pacab también resaltó a la comunidad de Yaxunah, ubicada aproximadamente a 25 kilómetros al sureste de Chichén Itzá, que ofrece una gran gama de servicios turísticos y al mismo tiempo una oportunidad de reencontrarse con los ancestros y el legado maya, además de disfrutar de la mejor gastronomía tradicional.

Este lugar es famoso por Rosalía Chay Chuc, cocinera maya tradicional quien participó en el 2020 en una temporada del programa Chef’s Table, serie de Netflix. 

Asimismo, cuenta con vestigios mayas, la cual se mantiene arropada por la selva, un espacio poco estudiado por especialistas. El sitio es custodiado por ejidatarios y campesinos locales, quienes dan mantenimiento al lugar y, además, sirven de guías para los turistas que llegan. 

La zona arqueológica destaca por su arquitectura estilo Puuc, además de que está rodeada de selva; tiene templos de gran altura, un juego de pelota, y un sacbé (camino blanco) de 100 kilómetros que conectaba con la ciudad maya de Cobá, en Quintana Roo. 

El Templo Mayor, cuya altura es de 75 metros, llama la atención pues no ha sido restaurado. La estructura está rodeada por árboles y su acceso es difícil; quienes se atreven a subirla deben pisar bien y atravesar varios obstáculos (piedras, ramas, humedad), pero al final se encontrarán con una recompensa visual: una hermosa vista del esplendor del lugar y un gran paisaje verde. 

El funcionario comentó que las autoridades no le han dado mucha difusión a esta ciudad maya, y a los demás atractivos que tiene Yaxcabá, por lo que pidió la ayuda para apoyarlos con la limpieza y promoción de este legado y fomentar el ecoturismo. 

Espera que los festejos del Día Internacional de los Pueblos Indígenas sean una oportunidad para que más personas conozcan el municipio y todos los atractivos que pueden ofrecer a los turistas.

 

También te puede interesar:

-Francisca Moo y el impacto de compartir los saberes ancestrales

-Mujeres, principales guardianas del saber y las culturas ancestrales: Unesco

-Cocineras tradicionales de Tulum preservan el conocimiento y sazón típico maya

-Nos toca seguir enseñando las tradiciones a nuestros hijos: hermanas Chooc Hau

-No somos ‘chan’ pueblitos; somos la nación maya: José Chi

-Mujeres, guardianas de la lengua Maya en Yucatán

-Hombres se encuentran despreocupados por conservar costumbres indígenas: Sara López

-Falta de voluntad y recursos para contratar a intérpretes mayas en dependencias: Indemaya

-Máasewal kaajo’ob: máax ti’ najmal le k’iina’

 

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Este año arranca construcción de Viviendas para el Bienestar en al menos cuatro municipios de Campeche

La capital, Carmen, Escárcega y Candelaria, con mayor avance en la donación y planeación de terrenos

La Jornada Maya

Este año arranca construcción de Viviendas para el Bienestar en al menos cuatro municipios de Campeche

Andrés Dupont y Lya Sánchez, ganadores del Premio Estatal del Deporte 2025 en QRoo

Los entrenadores Yasmín Hernández y Carlos Matos también serán reconocidos

La Jornada Maya

Andrés Dupont y Lya Sánchez, ganadores del Premio Estatal del Deporte 2025 en QRoo

Escándalo de apuestas remece a la NBA: Entrenador de Portland y jugador de Miami entre los 34 arrestados

La conspiración amañaba juegos de cartas y tenía el respaldo de La Cosa Nostra

Ap

Escándalo de apuestas remece a la NBA: Entrenador de Portland y jugador de Miami entre los 34 arrestados

Inauguran la edición 37 del Cancún Travel Mart

Participan más de 500 delegados de 200 empresas de al menos 20 países

Ana Ramírez

Inauguran la edición 37 del Cancún Travel Mart