Hombres se encuentran despreocupados por conservar costumbres indígenas: Sara López

Activista explica que la responsabilidad de transferir los conocimientos recae en las madres
Foto: Raúl Angulo Hernández

Especial: Guardianas ancestrales

“Mientras recorres los municipios del Camino Real, así como los chenes en Hopelchén, es fácil darse cuenta de cómo los hombres crean sus círculos para platicar o dialogar en su lengua materna, sin embargo cuando se trata de aleccionar a las nuevas generaciones, ellos se hacen a un lado y nos dejan la tarea a las mujeres”, señaló Sara López González, integrante del Congreso Indígena de Gobierno, quien afirmó que la responsabilidad para transferir conocimientos y costumbres a las nuevas generaciones siempre ha sido de las madres indígenas.

Y es que lo común siempre ha sido que los hombres salgan desde temprano al trabajadero o parcelas, y por ende, las mujeres al quedarse a cargo de la casas y las actividades correspondientes, son quienes pasan y pasaban el mayor tiempo con los hijos e hijas. “A los varones había que enseñarles a distinguir entre las semillas en resguardo, el proceso para seleccionar las mejores y las oraciones a las figuras o deidades, a las mujeres la lengua, la preservación de las costumbres y las actividades de la casa”, dijo.

Dijo “aunque nuestros hijos ahora ya no están familiarizados con las costumbres y mucho menos con la lengua materna, ahora la responsabilidad es llamarlos para retomar esa herencia, la incursión de muchos de nuestros jóvenes en otras entidades por estudios o trabajo, así como la adopción de costumbres de otras regiones, ha causado el desinterés de éstos por aprenderlo”, afirmó.

Pues mencionó que la costumbres se mezclan o pierden cuando no hay ese interés por parte de las autoridades para promover políticas públicas que permitan salvaguardar esa herencia cultural, y como ejemplo mencionó que de los 13 municipios que hoy conforman a la entidad, son pocos en donde tienen clases de maya, peor aún, no hay casi escuelas bilingües para quienes han vivido casi toda su vida en zonas netamente indígenas y deben aprender el español para desenvolverse.

Señaló como ejemplos a Hopelchén, Calkiní, Hecelchakán y Tenabo, los municipios con las costumbres más marcadas como indígenas mayas, aunque también reconoció en la zona sur del estado hay avecindados campechanos que traen su costumbres y tradiciones como parte de su herencia cultural, haciendo mezclas, pero demostrando también lo que ellos veneran o hacen en sus comunidades.

Por eso cuestionó cuáles son los beneficios y el porqué la necedad de llamar al proyecto ferroviario del gobierno federal Tren Maya, cuando quienes son las más preocupadas por mantener las costumbres, tradiciones y la lengua son las mujeres y a ellas no les ha beneficiado en nada los trabajos actuales.

Aseguró que para aquellas mujeres aún casadas y con esposo vivo es difícil desafanarse de las actividades del hogar, pues básicamente si no es para otra cosas que comprar los insumos de la comida o los enseres de la casa, las mujeres mayas no trabajan en otras cosas, “quienes venden comida o les llevan comida a los trabajadores no son mujeres indígenas”, afirmó.

También hizo un fuerte llamado a reconsiderar el avance del proyecto y trabajar en verdaderas acciones que favorezcan a los pueblos indígenas, a las mujeres mayas y al estado en general.

 

También te puede interesar:

-Francisca Moo y el impacto de compartir los saberes ancestrales

-Mujeres, principales guardianas del saber y las culturas ancestrales: Unesco

-Cocineras tradicionales de Tulum preservan el conocimiento y sazón típico maya

-Nos toca seguir enseñando las tradiciones a nuestros hijos: hermanas Chooc Hau

-No somos ‘chan’ pueblitos; somos la nación maya: José Chi

-Yaxcabá, prueba que la cultura maya sigue viva: 90% de su población habla la lengua

-Mujeres, guardianas de la lengua Maya en Yucatán

-Falta de voluntad y recursos para contratar a intérpretes mayas en dependencias: Indemaya

-Máasewal kaajo’ob: máax ti’ najmal le k’iina’

 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Pemex mantiene la deuda histórica con Campeche y con 'Carmen': Xóchitl Gálvez

La senadora aseguró que hay una despropoción entre el aporte de la entidad y la retribución federal

Gabriel Graniel Herrera

Pemex mantiene la deuda histórica con Campeche y con 'Carmen': Xóchitl Gálvez

Sekai Fest se celebrará este fin de semana en Cancún Center

El evento reunirá a fans del anime, k-pop y de la cultura asiática

Erick Romero

Sekai Fest se celebrará este fin de semana en Cancún Center

Cancún: Celebra Bachilleres Uno su 42 aniversario

Autoridades educativas destacaron el incremento de la matrícula, que ahora es de 2 mil alumnos

Ana Ramírez

Cancún: Celebra Bachilleres Uno su 42 aniversario

QRoo aventaja en posicionamiento turístico y tarifas a otros estados en el primer semestre del 2023

El aumento de visitantes en los aeropuertos fue de 12.5 por ciento comparado con el año pasado

Ana Ramírez

QRoo aventaja en posicionamiento turístico y tarifas a otros estados en el primer semestre del 2023

<