Rosario Ruiz / Miguel Améndola
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) han girado documentos pidiendo autorización a los hoteleros de la Riviera Maya para hacer estudios topográficos en sus propiedades. Si así lo determinan, las autoridades podrían comprar sus predios para el proyecto del Tren Maya. Al respecto, la postura del sector empresarial es que la propuesta de adquisición se hace muy por debajo de los valores de mercado o incluso catastrales de los predios.
Este miércoles se dieron a conocer documentos en los que la Sedatu hace del conocimiento de los hoteleros instalados en la costa, en el tramo Playa del Carmen-Tulum, “las implicaciones que pudiera tener en relación con su propiedad” y les solicita comunicarse con la dependencia a la brevedad “para iniciar el proceso de negociación de compra-venta para la extensión del derecho de vía en la carretera 307.
Lee: Empresarios de la Riviera Maya ven con buenos ojos al Tren Maya
Una de las misivas es un permiso que otorga el propietario del inmueble o su apoderado a la dependencia para que “dentro de los límites de mi propiedad, Fonatur o a quien éste designe pueda llevar a cabo de manera enunciativa y no limitativa los estudios y trabajos” necesarios.
Estos son: deslinde topográfico, colocación de referencias y mojoneras, levantamientos forestales, estudios arqueológicos (recorridos con el INAH), evaluación de avalúos y cuantificación de bienes distintos a la tierra y recorridos, estudios ambientales (a cargo de Semarnat) y, en general, cualquier otro estudio o análisis suficiente y necesario para poder determinar la viabilidad técnica, jurídica y constructiva del proyecto Tren Maya.
Cuestionada al respecto, Lilia González, enlace territorial del Tren Maya Tramo Tulum-Bacalar, comentó que dicho oficio se trata solamente de una petición un permiso para que los propietarios autoricen realizar los estudios técnicos necesarios y determinar la viabilidad y en su caso, la afectación del Tren Maya.
"Sedatu lidera las negociaciones y nosotros acompañamos el proceso con los levantamientos técnicos necesarios previos a llegar a los acuerdos de compra-venta", explicó, refrendando que sí hay una disposición de adquirir predios en la zona.
Al preguntarle si ya tuvieron pláticas con empresarios sobre este documento, respondió que Sedatu trabaja con los avalúos que genera el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) y con esto se negocia. El documento de anuencia es lo que se les solicita a los dueños de la tierra una vez han acudido a la conversación con Sedatu.
Entrevistado sobre estas notificaciones recibidas de parte del gobierno federal, David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum (AHT), declaró que le parece “delicado”: "los hoteles deben de tener un balance en términos ambientales, entre sus construcciones y sus predios. Aunado a ello, una parte importante de los proyectos hoteleros fueron realizados con financiamiento y tienen garantía hipotecaria, lo cual dificulta una afectación al predio”.
Lee también: Tren Maya e Interoceánico amplían oportunidades de negocio para QRoo: Coparmex
Ratificó que a varios socios de la asociación ya les llegaron estos documentos y tuvieron un acercamiento con Sedatu, y que la propuesta de adquisición está muy por debajo de los valores de mercado o incluso catastrales.
"No debemos olvidar que los proyectos de lado costero tienen un impacto económico y social de gran importancia en la región, ya que generan empleos y captación de divisas. Dado lo anterior, creo que el impacto a la zona sería menor si en lugar de afectar los predios que mayor empleo generan se afectaran los terrenos del lado continental, que tiene menor potencial de desarrollo", sostuvo.
Añadió que a pesar de que se trate de una posible expropiación, tendrán que probar y justificar la utilidad pública del proyecto para que amerite afectar a un sector importante para el país.
Cabe recordar que el pasado 16 de agosto se signó el Convenio de terminación anticipada del convenio de fecha 4 de junio del año 2003 entre la delegación de la SCT Quintana Roo y el ayuntamiento de Solidaridad, en el que se establece que para su construcción, el Tren Maya requiere de los derechos de vía de la carretera federal 307 en el tramo que cruza la ciudad de Playa del Carmen.
Sigue leyendo:
Fonatur y Unesco realizan taller en Mérida sobre desarrollo equilibrado del Tren Maya
Tren Maya representa 13 veces más inversión anual en el sureste
Edición: Estefanía Cardeña
Debemos aprender a proyectar el discurso literario más allá de los anecdotarios
José Díaz Cervera
La iniciativa aún debe ser aprobada por el Senado
Afp