Para exigir la clausura definitiva de Sactun (antes Calica), filial de la estadunidense Vulcan Materials Company, un grupo de vecinos que habitan en los alrededores de la empresa se manifestó la mañana de este viernes 12 de mayo en el acceso a las instalaciones, en la carretera federal Playa del Carmen-Tulum.
“Venimos a exigir nuestros derechos, que se nos tome en cuenta, somos comunidades aledañas, a kilómetro y medio de Calica, la primera estructura es una escuela. Los vecinos han presentado problemas de respiración, exigimos el cierre definitivo de Calica y por tal motivo está aquí la gente de las comunidades. Aquí estamos y aquí seguiremos”, señaló Quetzal Tzab, integrante del Movimiento Indígena Maya Peninsular.
Esta agrupación expuso en noviembre del año pasado durante el 11 Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, que se llevó a cabo en Ginebra, Suiza, la problemática que atraviesan y recibió el apoyo de diferentes organizaciones internacionales.
Lee:
-Calica rechaza llegar a acuerdo con el gobierno de México
-Expertos deben verificar ecocidio de Calica en Playa del Carmen: AMLO
También, en octubre de 2022 interpusieron ante el Poder Judicial federal, en Cancún, una acción colectiva contra la empresa Caliza Industriales del Carmen (Calica), actualmente con el nombre comercial Sactun, por “graves violaciones al medio ambiente y salud de las niñas y niños de las comunidades rurales de Quintana Roo”.
Los manifestantes señalaron que en respuesta a su demanda Calica ha asegurado que no existen comunidades cerca de su propiedad; sin embargo, la colonia irregular Torres de la Paz se encuentra a kilómetro y medio de distancia. Destacaron que son al menos 500 personas, muchos de ellos niños, quienes habitan allí. La contaminación producida por la empresa, dijeron, alcanza a los cenotes cercanos, de donde extraían agua para su consumo.
“Las comunidades Torres de la Paz, en Playa del Carmen, han escuchado a Sactun decir que las comunidades no existen… por supuesto que existen y tienen derechos, más de 200 personas han firmado una acción colectiva contra Calica. Pedimos al octavo juez de distrito, con sede en Cancún, que resuelva a favor de la comunidad lo que se exige en la acción colectiva, la reposición por el daño ambiental que ha hecho (la empresa)”, dijo por su parte Raúl Benet, asesor ambiental de los demandantes.
Por último, señalaron que la empresa maneja una doble moral, pues mientras en Estados Unidos asegura que cuida el medio ambiente, en la Riviera Maya lo afecta de manera irreversible, junto a sus habitantes.
También te puede interesar:
-Cemex utilizará puerto de Calica en QRoo; alcanzan acuerdo provisional
-Calica alberga zona arqueológica; no hay acceso al público
Edición: Ana Ordaz
Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez
La Jornada Maya
Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión
La Jornada Maya
Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena
La Jornada Maya
Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro
The Independent