Al igual que en Mérida, uno de los pasos peatonales del Centro Histórico de Valladolid lució los colores de la bandera de la Diversidad Sexual. Esto fue posible gracias a las gestiones realizadas por el Comité LGBT+ de dicho municipio; y aunque sólo lució esos colores este lunes 28 de junio, sus integrantes lo consideran un importante avance en materia de derechos humanos.
Es una iniciativa que surgió con el objetivo de que las personas del colectivo LGBTTTIQ+ ocupen espacios públicos que también les corresponden. Se trata de una forma de visibilizar la lucha por la defensa y promoción de los derechos de la comunidad, comentó Carlos Vázquez, integrante del Comité LGBT+ Valladolid, Yucatán.
“Buscamos representar la causa a través de esta intervención del espacio para hacer visibles las luchas que se están haciendo”, sentenció.
El activista recordó que Valladolid ha caminado esta lucha durante los últimos siete años, tras los cuales lograron la anuencia del ayuntamiento, que les permitió emprender estas -y otras- acciones en favor del movimiento.
“A través de este acto queremos mandar un mensaje de cero tolerancia a la discriminación hacia las personas por su orientación sexual, diversidad o expresiones de género”, aseveró.
Carlos Vázquez detalló que la efeméride se conmemora en memoria de los disturbios que hubo en Stonewall, Nueva York en 1969. Fue en ese tenor que este año, el Comité decidió “arriesgarse” a realizar los trámites para realizar la pinta del paso peatonal.
El acto protocolario contó con la presencia de las directoras de Desarrollo Humano y Arte y Cultura de la comuna vallisoletana; y el centro cultural de derechos humanos Casa Colibrí, que dirige la maestra Candelaria May, entre otras asociaciones participantes.
Durante este encuentro se habló de la importancia del día y de emprender este tipo de acciones cuyo fin es detonar la concientización y reflexión en torno al tema del respeto a todas las personas.
Al culminar el mes del orgullo, el paso peatonal regresará a su color habitual. Al Comité le hubiera gustado que permanezca por más tiempo, reconoció Carlos, sin embargo, lo consideran un gran avance para su causa, tras siete años de lucha.
Discriminación se acentúa en municipios
En cuanto a la situación de las y los integrantes de la diversidad sexual al interior del estado, la maestra Candelaria May, directora de Casa Colibrí destacó que los síntomas de discriminación se acentúan, sobre todo, en los municipios al interior del estado.
“No es lo mismo ser un chico gay al norte de Mérida, con todos los medios económicos para desarrollar su vida con privilegios; que los chicos y chicas de nuestras comunidades en donde todavía está arraigado el pensamiento heteronormativo”, lamentó.
En ese sentido, condenó que la iglesia continúe fortaleciendo la idea de que formar parte del colectivo LGBTTTIQ+ “está mal o es pecado”. Es por eso, consideró, “que las y los chicos la pasan peor que en la capital”.
Finalmente, la activista hizo un llamado a fortalecer la unidad, el diálogo y el apoyo hacia estas poblaciones, pues en muchas ocasiones -como es el caso de las personas trans- no tienen más opción que trabajar en el sexo servicio, cuando deberían de tener condiciones para emplearse como cualquier otra persona.
También te puede interesar:
-Día Mundial de la Diversidad Sexual: Las banderas LGBTTTIQ+
-Mes del Orgullo: ¿Qué significan las siglas LGBTTTI?
-El arcoíris cubre la península con marchas a favor de la comunidad LGBTTTIQ+
-Para ser quien eres y verse en el espejo tal cual, hay que aceptarse: Geraldine Gracia
-Catalina y su madre, ejemplos de apoyo a la comunidad LGBTTTIQ+
-Kankalas, 'motorbikers' rodando por la diversidad
-Lucha judicial para garantizar derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ en Yucatán
-Soy Miranda, soy futbolista y una mujer trans
-Hay que participar en la política para lograr los cambios que necesitamos: Omar Ortiz
-Casa Frida, refugio creado para apoyar a la comunidad LGBTTTIQ+ en CDMX
-Surge movimiento para educar a comunidad universitaria en temas de la diversidad
-La UE marca su línea roja frente a Hungría con los derechos LGBTTTIQ+
-Biden celebra el Mes del Orgullo, destacando los derechos LGBTTTIQ+
-Policía de Xalapa crea unidad para la comunidad LGBTTTIQ+
-Alista Inegi primera encuesta sobre diversidad sexual y género
Edición: Laura Espejo
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters