Conoce cómo ha influido la lengua maya en la forma de hablar de los yucatecos

Especialista analiza el uso de ciertas expresiones en español 
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Es importante que la población conozca y valore la influencia que la lengua maya ha tenido en el español que se habla en la península de Yucatán, para entender el porqué de algunas expresiones y cómo se asemejan las frases dichas en ambos idiomas, señaló el doctor en lingüística, Martín Sobrino Gómez.

Como parte de las actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna organizadas por el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el especialista impartió la conferencia Contacto Lingüístico maya-español: Calcos semánticos y gramaticales en español yucateco.

En la charla, explicó que “cuando dos lenguas están en contacto, una de ellas puede volverse modelo de la otra; en este sentido, al hablar de lenguas en contacto, nos referimos a las generaciones de hablantes bilingües, quienes comienza a usar características de la lengua maya en su hablar cotidiano, de ahí que se tengan formas lingüísticas que parece el español está calcando”.

Respecto a la influencia, mencionó que existen dos variantes: los calcos semánticos, que transfieren el significado de las palabras, un ejemplo de ello es la palabra maya íits’in, interpretada como hermano o hermana, y en el español yucateco se refiere a hermanita o hermanito.

Además, continuó, están los calcos gramaticales que se refieren a la transferencia a nivel morfológico y de sintaxis, entre uno de los más comunes está la partícula á que tiene las mismas funciones que el auxiliar jé’ele’, que se refiere más para asegurar algo.

Sobrino Gómez indicó que el asegurativo se utiliza en maya y español para indicar favor o atenuar alguna petición, también para expresar una idea de promesa de algo que se realizará en un futuro inmediato, como: “Á te lo traigo mañana”, “Je’el in taasik tech sáamale” que ambas pueden referir a la frase “te lo traigo mañana”.

“El realizar este tipo de estudios aporta mucho al conocimiento científico y popular, ayuda a contrastar hipótesis, a entender algunas cosas y en el caso específico de los yucatecos, abona a incrementar ese orgullo que sienten por su forma de hablar”, abundó.

En este mismo evento, el profesor investigador de la Unidad de Ciencias Sociales del CIR-UADY, Miguel Güémez Pineda, presentó la segunda edición del Diccionario Breve del Español Yucateco, editado por la Universidad, el cual reúne más de 3 mil 500 voces.

“Esas voces no solamente son las que traen los españoles al momento de la Conquista, sino de otros grupos indígenas que habitan la cuenca del Caribe, y que ya habían tenido contacto con los mayas. Yo creo que después de la lengua maya, que ha influido más en el español yucateco, tenemos muchas voces muy particulares que no se conocen en otro lugar”, detalló. 

El investigador aseguró que este diccionario, además de permitir conocer y preservar palabras características, abona al conocimiento de la lengua.

 

En la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, La Jornada Maya ofrece a sus lectores el especial Semilla Perpetua, léelo a continuación:

-Lenguas indígenas, ¿con futuro?

-U náayil t’aan: una fiesta diferente

-U náayil t’aan: ka yanak uláak’ bix u k’iimbesa’al jejeláas juumo’ob

-Que esta vez sea distinto

-21/02, ¿un día para quién?

-Todos los días deberían ser 21 de febrero

-Pandemia detuvo enseñanza de lengua maya, pero ya va en recuperación: Indemaya

-La península de Yucatán está arriba de la media nacional en lengua indígena

-Mantener viva la lengua es conservar la humanidad: Hilario Chi Canul

-Educación multilingüe, vía para mantener el habla de las lenguas: Faviola Canché Ay

-Certifican en lengua maya a servidores públicos de Quintana Roo

-Insuficiente la labor de rescate de lengua materna en Campeche: antropólogo

-Sasil Sánchez engalana billete de la Lotería Nacional por el Día Internacional de la Lengua Materna

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco

Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro

Afp

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco