Foto: Emilio Rojas

Con cada día que pasa, la escena yucateca del hip hop expande sus horizontes hacia nuevas disciplinas, como el beatbox. A cuentagotas, estas expresiones ganan adeptos y contribuyen a diversificar la oferta para las y los jóvenes que buscan su identidad entre los beats. 

El beatbox es la habilidad de producir ritmos de cualquier tipo; compases y sonidos musicales utilizando garganta, nariz y boca. Para hacerlo se requiere mucha práctica, aseguró Emilio Rojas Dueñas, un beatboxer tabasqueño radicado en Mérida.

 Emilio ha dedicado los últimos seis años a este arte que le ha llevado incluso a competencias. Su pasión por esta forma de percusión vocal nació cuando su padre le compartió un video de uno de estos exponentes en Inglaterra, y con eso le bastó.

 “A mi me encantó, quise saber cómo lo hace sin saber que eso existía. Primero escuchaba cómo lo hacía y trataba de replicarlo, no sabía que era algo que estaba sucediendo y estaba calificado”, detalló el artista. 

En aprender los primeros sonidos -bombo, platillo y caja- Emilio se tardó dos semanas; ya para usarlos con cierta constancia y que sonaran “mas o menos bien” demoró más de cuatro meses. “Estamos hablando de los sonidos básicos”, aclara. 

Cuando comenzó a investigar y, por ende, a adentrarse más en el mundo del beatbox, se dio cuenta que le tomaría por lo menos año y medio de perseverancia para considerarse en uno de los niveles intermedios de dicha disciplina. Más que sólo sonidos Para practicar beatbox, los interesados deberán mentalizarse y tener claro lo que quieren hacer, asegura Emilio. Desde su experiencia comenta que hay muchas personas que piensan que hacer beatbox es solamente hacer sonidos, pero hay mucho más. 

“Se trata de hacer música con la boca, una canción. Hay gente que canta mientras lo hace y de verdad es como cualquier canción que pones en el celular. Se trata de sonar lo mejor posible, algo que escucharías fuera o no beatbox”, sentenció. 

Además del beatbox, Emilio se dedica al trap -un subgénero del rap- y acude a las batallas de freestyle que diversos crews organizan en la ciudad. Él se siente parte de este movimiento pese a que su disciplina es un tanto distinta a la que se practica en esos parques meridanos. 

En cuanto a la escena de hip hop yucateca, el beatboxer opinó que se le ha visto crecer exponencialmente, aunque lamentó que su arte vocal no haya gozado de tal visibilidad. Por eso planea organizar competencias exclusivas de este género. 

Recordó que tres participantes del sur del país calificaron para las batallas nacionales de freestyle, pese a que esta zona no figura entre las más importantes en el rubro. Yucatán, consideró, “no se está quedando atrás”, sino su nombre se pone en alto. Difundir el ritmo.

No obstante, hace poco se montó un evento para beatboxers, el espacio para ellos no se ha abierto como tal, pues sus exponentes no son tantos. Para detonar el interés, aseguró, hace falta darle difusión. 

“Que se propague más. En México el beatbox no es tan visto, pero en otros países, como España, lo tienen hasta arriba. En Ciudad de México todavía hay más de esto, pero en Yucatán todavía no hemos abierto esa puerta”, lamentó. 

En sus andares por el movimiento hip hop meridano, Emilio ha conocido a cinco beatboxers serios, pero él confía en que hay más. Es ahí donde radica, dijo, la importancia de hacer sonar este tipo de iniciativas, para que los interesados en ellas se sumen. Para quien quiera iniciarse en el beatbox, Emilio aconseja perseverancia, constancia y mucha paciencia. “El beatbox se basa en la paciencia”.

 

Lee:

-Hip hop, una forma de resistencia viva en Yucatán

-El hip hop desde su cuna, en el Bronx

-No hay nada que el hip hop no pueda expresar: 'Padre Anderson'

-Rap en maya, una forma de resistencia de la lengua

-Flow desde el Cereso: Nano 'El Cenzontle' relata cómo logró escribir tras las rejas

-El rap es el vehículo más potente que hay para proyectar sin estar pegando en la radio: 'Pat Boy'

-La Hijas del Rap: hacer crítica social desde la fiesta y el goce

-Las raperas hemos tenido que crear nuestros propios espacios: Audry Funk

-La escena lírica está estallando: Vere Kill Beat

-Tornamesistas del Mayab, más de una década ''poniendo el beat'' en las fiestas

-Hip hop, u chíikulal láayli’ ts’aka’an kuxtal lu’umil Yucatán

-Bobokchi’ ich maaya, uláak’ bix u mu’uk’ankúunsa’al le t’aano’

-Freestyle rap, un estilo basado en la improvisación

-''Por aferrados'', raperos freestyler yucatecos abonan al crecimiento de escena local

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

¿Un verdadero parteaguas para México?

Kilometro 0

Edgar Fernando Cruz

¿Un verdadero parteaguas para México?

El campeón PSG arrasa y Liverpool gana en la Champions

Bayern Múnich vence 3-1 al Chelsea; Thuram le da un triunfo al Inter

Ap

El campeón PSG arrasa y Liverpool gana en la Champions

Dan banderazo de salida a obras del tramo ferroviario Querétaro-Irapuato

La presidenta Claudia Sheinbaum atestiguó, desde Palacio Nacional, el inicio de la construcción

La Jornada

Dan banderazo de salida a obras del tramo ferroviario Querétaro-Irapuato

Hollywood en pie de guerra: suspenden a Jimmy Kimmel por hablar del asesinato de Charlie Kirk

Artistas, políticos y sindicatos lo ven como un golpe a la libertad de expresión; cierran filas en su defensa

Efe

Hollywood en pie de guerra: suspenden a Jimmy Kimmel por hablar del asesinato de Charlie Kirk