Brindar educación sexual integral para combatir embarazos en menores de edad: especialista

Que los niños aprendan a respetar sus cuerpos y el de los demás: Ligia Vera, investigadora de la UADY
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Para combatir los embarazos en mujeres menores de edad, es urgente una educación sexual integral en las escuelas y eliminar tabús y mitos sobre la sexualidad, reconoció Ligia Vera Gamboa, investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán.

“Tenemos que empoderar  a las niñas y niños de que son sujetos de derecho, que aprendan a respetar sus cuerpos y el de los demás y esto prevendrá embarazos,  abuso sexual infantil y violencia”, expuso. 

También recalcó la urgencia de una política pública y recursos para atender estos males. “Una política pública de letra no sirve”, subrayó.  

De acuerdo con el Programa para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, con datos de 2020, los municipios que presentan focos rojos en embarazos de niñas entre 10 a 14 años son: Cantamayec, Yaxkukul, Dzilam González, Tekal de Venegas, éste último con una tasa de 7.87 nacimientos por cada mil niñas. 

En cuanto a las adolescentes de 15 a 19 años, los municipios con más riesgo son: Tixcacalcupul, Seyé, Thadziú y Hocabá, este último con una tasa de 125.48 nacimientos por cada mil mujeres. 

En 2019, Yucatán ocupó el lugar 17 a nivel nacional entre las entidades con mayores tasas de embarazo en niñas de 10 a 14 años, con un promedio de 1.47 por cada mil en ese rango de edad (por debajo de la tasa nacional de 1.53), y el lugar cinco a nivel nacional entre las entidades con menores tasas de embarazo en adolescentes entre 15 y 19 años, con un promedio de 54.48 por cada mil adolescentes en ese rango de edad (por debajo de la tasa nacional de 62.10).

La doctora explicó que el embarazo en adolescentes se ubica en el rango de entre 15 a 19 años, y el embarazo temprano o precoz ocurre entre los 10 a 14 años,  no obstante, independiente de la edad, un embarazo cuando no es deseado tendrá un impacto en la mujer y de todo su entorno., señaló. 

“En el caso de las niñas es mucho más impactante, doloroso, porque muchas veces quien es el padre es alguien cercano, el abuelo, el tío, el papá o padrastro”, manifestó. 

La especialista en salud sexual de adolescentes y jóvenes indicó que en las comunidades del interior del estado persisten los matrimonios infantiles, lo que deriva en embarazos a temprana a la edad, a pesar de que la ley lo impide. 

Para prevenir estos males, la activista manifestó que falta trabajar en la educación integral de la sexualidad en las escuelas, en los municipios y comisarías, con los docentes, madres y padres de familia, En lugar donde existe todavía pena y tabú para tratar estos temas. 

Esto a la larga también ocasiona deserción escolar además de otros problemas sociales, dijo.

En Tixcacaltuyub, la doctora ha detectado cuatro casos de embarazos en niñas menores de edad. “Uno de los ejes que estamos trabajando es contribuir al empoderamiento de los chicos y chicas de la comunidad porque no queremos que esto siga pasando”, subrayó.

 

También te puede interesar: 

-Exigen erradicar la violencia contra las mujeres en Mérida

-Acciones, no simulaciones, piden feministas de QRoo en el 25N

-Conmemora el Instituto de la Mujer de Campeche el 25N

-Mujeres marchan en CDMX contra la violencia de género

-Develan Antimonumenta Feminista en Yucatán

-AMISY presenta iniciativa ciudadana 3 de 3 contra la Violencia

-Dan banderazo a 16 días de activismo feminista en Cancún

-Buscan penalizar variables de delitos digitales en QRoo

-Violencia hacia mujeres indígenas no nace como costumbre en comunidades: activistas mayas

-Urgente perspectiva de derechos humanos en sistema de justicia para resolver feminicidios

-En comunidades mayas persisten agresiones contra mujeres trans

-Acceso a justicia y seguridad, exigencia de feministas a las autoridades tulumnenses

-En Yucatán falta que se legisle con visión de género y dejar a un lado prácticas machistas: Canadem

-Autonomía económica, para erradicar la violencia contra las mujeres

-Diferencias entre partidos en sesión por Día Internacional contra Violencia a Mujeres

-María Elena Ríos pide en el Senado legislar contra ataques a mujeres con ácido

-Más de la mitad del mundo sufre la pandemia de violencia contra mujeres: ONU

-Neoiconoclasia, protesta feminista legítima

-Ka jach beeta’ak meyaj, ma’ chéen beey tu beeta’ali’, u k’áatanil u x féeministailo’ob Q Roo yóok’lal 25N

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

¿Un verdadero parteaguas para México?

Kilometro 0

Edgar Fernando Cruz

¿Un verdadero parteaguas para México?

El campeón PSG arrasa y Liverpool gana en la Champions

Bayern Múnich vence 3-1 al Chelsea; Thuram le da un triunfo al Inter

Ap

El campeón PSG arrasa y Liverpool gana en la Champions

Dan banderazo de salida a obras del tramo ferroviario Querétaro-Irapuato

La presidenta Claudia Sheinbaum atestiguó, desde Palacio Nacional, el inicio de la construcción

La Jornada

Dan banderazo de salida a obras del tramo ferroviario Querétaro-Irapuato

Hollywood en pie de guerra: suspenden a Jimmy Kimmel por hablar del asesinato de Charlie Kirk

Artistas, políticos y sindicatos lo ven como un golpe a la libertad de expresión; cierran filas en su defensa

Efe

Hollywood en pie de guerra: suspenden a Jimmy Kimmel por hablar del asesinato de Charlie Kirk