Yucatán > Sociedad
Rodrigo Medina
31/03/2025 | Mérida, Yucatán
El escritor Omar Felipe Giraldo presentó su libro Retorno al humus, en el último día de actividades en el stand de La Jornada Maya en la Filey 2025. En su ensayo reflexiona sobre la muerte, el duelo y el regreso a la tierra desde una perspectiva de conservación del medioambiente.
“Este es un libro sobre la muerte. Pero no es un texto tanatológico, es un canto a la tierra. La metáfora del humus refleja de una manera muy clara lo que yo quería expresar. El humus con solo una m es el mantillo en donde está la descomposición de la vida y donde está el tránsito a la muerte”, comentó.
El planteamiento del libro se refiere a que, la pertenencia al humus, significa que pertenecemos a la humedad.Respecto al proceso de escritura que influyó, naturlamente, en el proceso de lectura, Giraldo explicó que el tema exige detenimiento, por lo que la misma lectura debe hacerse de forma pausada y reflexiva.
“Este libro es también un compañero para las personas que están pasando por alguna situación. No es un libro tanatológico de ninguna manera, pero los libros tienen autonomía”.
El libro está conformado por momentos que se dividen en una abertura y en una disolución, y de ahí hay tres momentos: retorno, negación y otredad. En retorno, Giraldo dialoga con la película de Terrance Malick, El árbol de la vida, desde donde reflexiona sobre la pérdida, el duelo, y la integración al cosmos.
“El tema de la muerte siempre ha sido un tema que me genera muchas preguntas, pero hay una cosa que no es tan personal y es más académica, y es que quisiera estar más preparado para el tema de la muerte de mis cercanos”.
“El entendimiento de la muerte no nos libra del dolor y del sufrimiento”, agregó.
El autor explicó que la representación de la muerte está muy relacionada a la manera en la que nosotros tratamos la tierra.
“Una de las cosas que me llamaron la atención es que nosotros en medio de esta crisis ambiental, estamos acostumbrados a pensar la vida y nada más que la vida sin su complemento que es la muerte, siempre pensamos que hay que reproducir la vida, pero no pensamos en la muerte”.
Retorno al humus es un ensayo que permite la reflexión sobre cómo el proceso de putrefacción y lo muerto, son sólo el umbral para que algo más renazca y se transforme. También es un comentario sobre los límites de lo individual, y de lo que nos hace humanos y nos acerca a los procesos naturales.
Sigue leyendo:
Edición: Fernando Sierra