Médicos sin Fronteras detiene sus actividades en Ucrania

Hará lo posible por garantizar ''cierta continuidad'' en la atención de sus pacientes
Foto: Ap

Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció que ha tomado la “dolorosa decisión” de detener sus actividades en Ucrania, debido al enfrentamiento bélico con Rusia, aunque hará lo posible por garantizar “cierta continuidad” en la atención de sus pacientes.

En un comunicado, la organización señaló que sus equipos en Ucrania están “profundamente preocupados por las consecuencias del conflicto para el pueblo y las comunidades ucranianas. Vemos en las carreteras que decenas de miles de personas están asustadas y en movimiento”.

Debido al “cambio drástico” que ha significado la invasión de Rusia, “hemos tenido que tomar la dolorosa decisión de detener nuestras actividades, que incluían la atención a casos de VIH en Severodonetsk, la atención a casos de tuberculosis (TB) en Zhytomyr, y la mejora del acceso a la atención médica en Donetsk, en el este de Ucrania”.

Dichos servicios, enfatizó MSF, son muy necesarios para la atención médica de las comunidades afectadas por el conflicto. Por esa razón, “aunque estos programas se han detenido en su mayoría, hicimos todo lo posible para garantizar cierta continuidad en la atención para nuestras y nuestros pacientes”.

El organismo humanitario indicó que en Ucrania “las necesidades ya eran altas, pues las personas habían vivido más de 7 años de conflicto, y nos preocupa el impacto que los enfrentamientos prolongados podrían tener en las y los pacientes, muchos de los cuales son personas mayores y padecen enfermedades crónicas”.

Antes de la actual escalada en las tensiones, dijo “nos pusimos en contacto con varios hospitales en los oblasts de Donetsk y Luhansk para brindar capacitaciones en materia de medicina de emergencia y preparación quirúrgica; y ayer, nuestro equipo entregó un kit para atención de víctimas en masa a un hospital en Mariupol. A medida que continúen las hostilidades, será fundamental garantizar el acceso de las personas a la atención médica y los medicamentos”.

Luego de recalcar que sus equipos “están evaluando cómo pueden adaptar sus actividades para responder” a las necesidades que generará la invasión rusa, MSF puntualizó que la situación “está evolucionando rápidamente, por lo que estamos movilizando una respuesta general de preparación para emergencias para estar preparados para diversas necesidades potenciales”. Los equipos de la organización en Bielorrusia y Rusia “están listos para brindar asistencia humanitaria si es necesario y estamos buscando enviar equipos a otros países vecinos para estar listos, ya sea para responder en Ucrania o para brindar asistencia médica humanitaria a las personas refugiadas que buscan asilo en el extranjero.

“Nuestros centros de suministro están trabajando actualmente en la preparación de kits médicos para su envío rápido. Tendremos que evaluar qué acceso será posible de manera segura e imparcial para la asistencia humanitaria”, señaló.

 

También te puede interesar: 

-Rusia y Ucrania, últimas noticias

-Rusia asegura que ha neutralizado la defensa antiaérea de Ucrania

-Wall Street se prepara para fuertes pérdidas por crisis en Ucrania

-El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, declara la ley marcial

-''En nombre de la humanidad, traiga sus tropas de regreso a Rusia'': Guterres a Putin

-Putin anuncia operación militar en Ucrania; alega protección a civiles

-Planta nuclear de Chernobyl, capturada por fuerzas de Rusia: Ucrania

-Protestas en el mundo para que se detenga la guerra en Ucrania

-Única alternativa para defender a Rusia era atacar Ucrania, dice Putin

-Descarta Biden enviar tropas a Ucrania; nuevas sanciones a Rusia

-Alex Tienda, el ‘youtuber’ mexicano que informa desde Ucrania

-Reportan en buen estado a mexicanos en Ucrania

-Tenemos plan para evitar que crisis en Ucrania pegue al abasto de combustible: AMLO

-"México no apoyará respuesta bélica de Occidente a Rusia”: SRE

 

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila