de

del

¡Extra, extra! Nos urge que leas este texto

Décimo aniversario de 'La Jornada Maya'
Foto: Gerardo Jaso

Cambiar la cotidianidad es un acto de perseverancias. Durante mucho tiempo la cotidianidad de las personas estaba asociada al papel y al aire, se abrían los periódicos que se vendían en las esquinas, se sentaban las personas a esperar con un libro entre las manos o encontrábamos el peculiar sonido de la radio en los trabajos de cualquier persona que se dedicaba prioritariamente a esperar por horas que algo sucediera.

Hoy la vida es diferente, pasan a toda velocidad frente a nuestros ojos con noticias, videos, perritos chistosos, textos que jamás leeremos y letras minúsculas que como arañas diminutas no les ponemos atención. Esas patas de araña conforman letras que se van pegando en nuestra mente de a poco, sin ton ni son, y a veces las recordamos y olvidamos sin mediar razón.

Entre lo lento y lo veloz se cuece el periodismo. Aunque se escriben miles de caracteres, se seleccionan fotos y se produce video, pareciese que son otras patas de araña como cualquier otra, pero no. Estas arañas tejen su red investigando, cuestionando, preguntando y analizando información que quienes solamente navegan por las redes consumen de manera voraz.

Es justamente la voracidad de la información la que está haciendo al periodismo algo profundamente urgente. Cuando extraviamos la capacidad de análisis, cuando nuestra fuente es lo leí en Facebook, cuando en el mensaje de WhatsApp sale reenviado muchas veces o cuando creemos que una foto se ve con una pátina de irreal, ahí es donde necesitamos el periodismo. También cuando hay elecciones y no nos preocupa informarnos sobre las candidaturas, cuando hay una manifestación multicolor que desborda las calles de la ciudad o cuando los pañuelos verdes se agitan frente a un congreso de algún estado: nos urge el periodismo.

Hace 10 años, las personas que vivíamos en la península de Yucatán tal vez no creíamos que necesitásemos otro medio a la mano, y poco a poco La Jornada Maya se ha hecho un espacio, identificando la urgencia, pero también la necesidad de información. Entre la urgencia podemos destacar siete elecciones de gobernadores de la península, tres elecciones de diputaciones federales, dos elecciones presidenciales y una judicial entre muchas otras noticias. 

Junto a esa urgencia, La Jornada Maya también se ha posicionado en un espacio periodístico que necesitaba atención: la ciencia y la cultura. Las secciones Fauna nuestra, Compa ciencia y las actividades realizadas en la FILEY lo certifican. No todo el periodismo responde al ritmo de las elecciones y la urgencia por información construida críticamente, contrastada e informada se expande a todos los rincones de la sociedad.

Esta botella tirada al océano de las páginas es una invitación y una felicitación. Si en una década aún no conoces el trabajo que se hace en La Jornada Maya, no sé qué estás esperando, si en la última década sientes que hay opiniones que invisibilizan una diversidad de voces, urge que te acerques a La Jornada Maya, si tu voz sientes que no ha sido lo suficientemente difundida y tienes algo que decir, urge que te acerques a La Jornada Maya, si crees que hay demasiada información y no sabes por donde empezar a investigar sobre algún tema, urge que te acerques a La Jornada Maya, si solo te informas en Facebook, urge que te acerques a La Jornada Maya aunque sea en su página de Facebook.

Sobre todo, si crees que la información es solamente lo que ves en redes, y crees que no es necesario el periodismo ni ubicar la fuente, urge que te acerques a La Jornada Maya y a varios medios más para que contrastes la información, porque acá te va a seguir esperando una línea editorial que se construye todos los días con las manos de quienes hacen posible que resuene una diversidad de voces.

Feliz  primera década de periodismo a La Jornada Maya, a sus trabajadores y a sus lectores, que vengan muchas décadas más..

@RuloZetaka


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Peña Nieto niega presunto acto de corrupción vinculado a la compra del software de espionaje Pegasus

El ex mandatario rechazó que fuera beneficiado con 25 mdd por parte de dos empresarios israelíes

La Jornada

Peña Nieto niega presunto acto de corrupción vinculado a la compra del software de espionaje Pegasus

10 años, 10

Editorial

La Jornada

10 años, 10

Los mexicanos Aranda, Muñoz y Kirk, al Juego de Estrellas de las Mayores

Kershaw llega a su clásico 11; James Wood es el astro más joven con 22 años

La Jornada Maya

Los mexicanos Aranda, Muñoz y Kirk, al Juego de Estrellas de las Mayores

Ya medio Katún de 'La Jornada Maya'

Los ciclos son testimonios de paciencia y armonía para el ser humano, la naturaleza y los rotativos

Dalila Aldana Aranda

Ya medio Katún de 'La Jornada Maya'