Foto: Miguel Améndola

Según la Dirección Municipal de Ordenamiento Ambiental, Urbano y Cambio Climático y la Dirección de Servicios Públicos de Tulum, existen entre 5 y 6 mil habitantes en terrenos de invasión, que se ubican en las calles Mercurio, Kukulcán y Oko’ot. 

Esta cantidad representa casi el 10 por ciento de la población del noveno municipio, pues el censo de 2020 indica que hay más de 70 mil habitantes, de los cuales cerca de 40 mil están en la cabecera municipal. 

Las invasiones son la alegoría precisa de la marginación social. Sus habitantes viven dos mundos diferentes: el rezago en el interior de las viviendas y el lujo y sofisticación en los centros de hospedaje en los que muchos de ellos trabajan. 

En Tulum estos asentamientos se convirtieron, en su momento, en una opción para los trabajadores del sector turístico, quienes contaban con puntos para adquirir una vivienda, pero no había oferta de casas de interés social. Allí vive aproximadamente el 10 por ciento de la población del municipio. 

Algunos entrevistados, vecinos de estos asentamientos, tuvieron como experiencia común la falta de oportunidad para adquirir una vivienda por medio de un programa social. La señora Juana Carreño, habitante de la invasión 2 de Octubre, comentó que al principio llegaron por necesidad; por esa razón, junto a su esposo y sus tres hijos, se asentó en este lugar para tener un patrimonio. 

 

Foto: Miguel Améndola

 

Expuso que los invasores de las colonias conocidas como 2 de Octubre, Nassin o Carlos Joaquín, entre otras, son fácilmente señalados por la sociedad como irregulares y delincuentes por tomar propiedades, pero hay otras situaciones detrás de lo que la gente juzga. 

La entrevistada dijo que es bien sabido que ya estas invasiones son ocupadas por personas de otros estados y que andan en “malos pasos”, lo que afecta la reputación de quienes sí quieren un lugar digno para vivir, declaró.

El señor Benjamín Pech, testigo del auge turístico de Tulum y colaborador de un resort todo incluido, narró que vive en una zona irregular por carecer de acceso a un programa de interés social. 

Vivir así, destacó, es incómodo: “no tenemos certeza jurídica de las tierras, no hay acceso a programas de vivienda y, además lo peor, tener que vivir en estas zonas de invasión es una vida llena de temor a toda hora por la amenaza y el control que tienen personas del crimen organizado”.

 

Notas relacionadas: 

-In House, la invasión más grande de Playa del Carmen

-Desde la CDMX busca una mejor vida comprando un lote de inversión en Sisal

-En Tulum, el 10 por ciento de la población vive en invasiones

-Verificar que lotes cuenten con servicios básicos, recomienda experto

-Falta capacitación a asesores inmobiliarios en Tulum: AMPI

-Cualquier terreno es bueno, si hay certeza: Nelson Gallardo

-Mérida no puede seguir extendiéndose, no es viable ni rentable: Canadevi

-AMPI Cancún, garantiza certeza jurídica en adquisición de inmuebles

-Desarrollo inmobiliario genera conflicto entre los pobladores de Chablekal

-Lotes de inversión, nueva forma de engaño en Yucatán: analistas

-Desarrollo inmobiliario: un nuevo colonialismo en comisarías de Mérida

-Venta de lotes en Yucatán, en su mayoría a personas de otros estados

-Yucatán, Campeche y QRoo, estados en donde predomina el fraude: Inegi

-Crece número de víctimas del delito en Campeche en 22.6 por ciento: Inegi

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán