Foto: La Jornada Maya

Desde que la actual Legislatura iba a tomar su lugar en el Congreso del Estado el tema del aborto comenzó a sonar en el recinto, en primera instancia, en voz de la diputada Alejandra Novelo Segura, del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien dio a conocer que propondría una iniciativa; al tiempo, también la diputada Vida Gómez Herrera, de Movimiento Ciudadano apuntó hacia la promoción de un proyecto para la no criminalización de las mujeres.

La primera vez que el tema fue mencionado a viva voz fue cuando la diputada de Morena tomó su cargo, día en el que aseguró que estaría trabajando en una iniciativa en favor del aborto, aunque no brindó mayores detalles sobre la misma.

Posteriormente, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la despenalización del aborto para el país, fue la bancada naranja de Vida Gómez quien trajo a colación el tema.

En aquel momento, aseguró que no hablan de la promoción del aborto, sino de la garantía de un derecho humano para determinar el sentido de la vida personal y la decisión sobre el propio cuerpo.

Y motivó a comenzar a analizar el tema en el Estado diciendo: “vivimos en una sociedad democrática y todas, todos, podemos tener nuestras propias opiniones sobre un asunto tan polémico y delicado. Pero aquí no estamos para legislar a partir de ideologías o prejuicios personales o de grupo: aquí estamos para obedecer la ley y legislar en concordancia con los principios constitucionales”.

También,  la diputada Gómez Herrera, informó que sí traía en agenda la iniciativa por la despenalización del aborto en la entidad, pero no quería hacerla sin antes escuchar a la ciudadanía, a las mujeres, las asociaciones y activistas, por lo cual dijo que no tiene prisa, comenzando por informar a la población y al Congreso para obtener una respuesta favorable cuando el tema esté puesto a discusión.

Semanas más tarde, nuevamente la diputada Alejandra Novelo dio una rueda de prensa en la que tocó el tema, en esa ocasión, informando que en Yucatán hay alrededor de 68 mujeres en situación de cárcel por haber practicado un aborto.

Detalló que la iniciativa tendrá que ver con la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación para las yucatecas, “buscamos eliminar la criminalización de las mujeres por tomar la decisión de interrumpir un embarazo”.

El tema volvió a salir a la luz este 27 de noviembre, a unas horas del Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro, ahora en voz del diputado Rafael Alejandro Echazarreta Torres, también de Morena.

“Sería importante que citáramos próximamente a esta comisión derivado de la resolución que hizo la Suprema Corte acerca de la despenalización del aborto, me parece que una vez que esto ya ha causado litis debemos tomar cartas en el asunto”, dijo.

Apuntó que el tema es necesario porque hay mujeres inocentes aún en la cárcel y deben ser reincorporadas a la vida activa de forma inmediato, por lo cual pidió que la reunión en torno al tema sea lo antes posible porque “ellas siguen tras las rejas y esto no puede esperar más”.

 

También te puede interesar: 

-Hay abortos seguros, pese a obstáculos antiderechos

-QRoo, a la cabeza de mujeres que acuden a la CDMX a interrumpir su embarazo

-Interrumpir el embarazo, nuestra elección y derecho como mujeres: testimonios

-En cuatro municipios de QRoo anuncian marchas feministas a favor del aborto

-Fondo María, 12 años acompañando en abortos seguros

-Esta Legislatura abordará la despenalización del aborto de forma seria: Vida Gómez

-''Debe eliminarse estigma a mujeres que deciden sobre su cuerpo'': activista

-Red de mujeres apoya con medicamentos para abortar en la península de Yucatán

-Reconoce Inmujeres a grupos 'marea verde' por aborto legal

-Día de Acción Global por el acceso al Aborto: Una cuestión de derechos humanos

-Ts’o’ok lajka’ap’éel ja’ab káajak u meyaj Fondo María ikil u kaláantik u yéensa’al paal

-Léejislatura táan u meyaj walkila’ yaan u ch’a’ajoltik tu beel ti’al ka luk’sa’ak u si’ipil kéen éensa’ak paal: Vida Gómez
 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango