Foto: Graffiteros Área Sur

En Mérida y en muchas otras ciudades del planeta, el graffiti ha representado una forma de expresión para quienes sienten la necesidad de plasmar su arte en las paredes de la urbe. Para incursionar en esta disciplina es necesario dominar el uso de las latas de aerosol, saber dibujar y practicar mucho, aseguran Boogie y Uinic, quienes tienen una larga trayectoria en Mérida y Playa del Carmen, respectivamente. 

Además de ser uno de los pioneros del movimiento hip hop en Yucatán y haber incursionado en otras disciplinas propias de esta cultura, Boogie, integrante del crew Área Sur, se ha enfocado en las letras desde el año 2000. 

 

Foto: Graffiteros Área Sur

 

Él sitúa los orígenes del graffiti en esta ciudad en el año 2003, cuando comenzó a cobrar notoriedad de manera formal. Sin embargo, las paredes de la capital yucateca han atestiguado este arte -en todas sus modalidades desde mucho tiempo atrás, más o menos desde 1995, asegura. 

Los primeros que pudieron avistarse en Mérida fueron los hechos por pandillas. Al respecto, Uinic señaló que es común que quienes se dedican a este arte comiencen de ese modo, “cuando rondan los 15 años y nada más quieren ver su nombre en todos lados”. 

Conforme estos exponentes van creciendo, quienes gozan de talento con la lata se van dando cuenta que existe un mundo más allá de los tags -marcas territoriales- y aprenden por su cuenta que pueden hacer algo positivo con su habilidad, no sólo vandalismo. 

Pese a esta delgada línea que existe entre el vandalismo y el arte, ambos graffiteros coincidieron en que existe la conciencia de respetar el trabajo ajeno, es decir, los pandilleros suelen respetar los murales y evitan intervenirlos con sus pintas, “cuando ves que nadie los ‘pisa’, se siente bien chido”, dijeron. 

 

Por amor al arte 

Existen diversos esquemas bajo los que los graffiteros pueden mostrar su talento; ya sea por contrato, en la clandestinidad o con espacios prestados. Sobre este último, Uinic comentó que depende de lo que se vaya a plasmar, por lo que es importante llegar con una propuesta concreta y con esto, vender la idea a los propietarios. 

En Playa del Carmen, mencionó, es un poco más fácil solicitar estos espacios, pues al ser un destino que ha albergado un sinnúmero de eventos internacionales enfocados a esta disciplina, las personas ya tienen un panorama más amplio sobre ella. 

Bajo este esquema, son los propios graffiteros quienes tienen que costear los insumos que implica su trabajo. “Lo hacemos por amor al arte”, precisan. 

 

Foto: Graffiteros Área Sur

 

En lo referente a los cambios que ha sufrido el graffiti, fundamentalmente son las latas y sus válvulas lo que ha cambiado. Marcas -como la Optimus- se han quedado en el olvido, mientras otras son las que dominan el mercado. De igual modo, ahora es más fácil conseguir las válvulas que antes tenían que modificar caseramente. 

Sobre la discriminación, reconocieron que ha cambiado, pero no significativamente, pues la mayoría de la gente continúa viendo al graffiti como una forma de vandalismo, muchas veces, aunque cuenten con el permiso para practicarlo en determinado espacio. 

Ambos artistas auguraron un futuro brillante para el graffiti en Yucatán, pues su propio dinamismo propicia que las técnicas se vayan reinventando con frecuencia. Cada día surgen nuevas formas de expresión a través de esta disciplina y el estado no es ajeno a ellas, el movimiento, aseguran, continuará creciendo.

 

Sigue leyendo:

-Hip hop, una forma de resistencia viva en Yucatán

-El hip hop desde su cuna, en el Bronx

-No hay nada que el hip hop no pueda expresar: 'Padre Anderson'

-Rap en maya, una forma de resistencia de la lengua

-Flow desde el Cereso: Nano 'El Cenzontle' relata cómo logró escribir tras las rejas

-El rap es el vehículo más potente que hay para proyectar sin estar pegando en la radio: 'Pat Boy'

-La Hijas del Rap: hacer crítica social desde la fiesta y el goce

-Las raperas hemos tenido que crear nuestros propios espacios: Audry Funk

-La escena lírica está estallando: Vere Kill Beat

-Tornamesistas del Mayab, más de una década ''poniendo el beat'' en las fiestas

-Hip hop, u chíikulal láayli’ ts’aka’an kuxtal lu’umil Yucatán

-Bobokchi’ ich maaya, uláak’ bix u mu’uk’ankúunsa’al le t’aano’

-''Por aferrados'', raperos freestyler yucatecos abonan al crecimiento de escena local

-Freestyle rap, un estilo basado en la improvisación

-Beatbox, una expresión del hip hop poco difundida en Yucatán



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase