Especial: Vuelta a clases presenciales, entre la urgencia y el caos
Como parte del protocolo para el regreso a clases presenciales en Yucatán, el gobierno del estado prohibió el uso de inmuebles para crear escuelas alternativas.
De ser detectadas, informaron las autoridades de Salud, serán clausuradas por no contar con permisos de usos de suelo, de protección civil, ni se podría supervisar el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Durante un evento social realizado el 25 de agosto, el subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, informó que han tenido reportes de que se han creado o se piensan crear estas escuelas alternativas, donde padres de familia rentan una casa y contratan maestros para juntar a grupos de niños en salones a tomar clases.
“Por parte de la Secretaría de Salud no recomendamos estas prácticas, vamos a estar muy pendientes de los reportes que nos van a estar haciendo llegar la sociedad y la comunidad estudiantil”, advirtió.
De acuerdo con el funcionario, estos espacios ponen a alumnos y docentes en riesgo de enfermar de Covid-19, además de no estar dados de alta para el uso que se les pretende dar.
Por su parte, durante un evento realizado este 26 de agosto, el gobernador Mauricio Vila Dosal se refirió a estas “escuelas clandestinas”, indicando que estos inmuebles no cuentan con permisos de uso de suelo, no existen protocolos de protección civil en caso de un accidente y no se pueden verificar los protocolos de salud.
“Algunas mamás me llegaron a decir: no queremos que los niños tengan cubrebocas porque pobrecitos, eso no lo podemos permitir porque no vamos a tener un regreso a clases exitoso si todos nos queremos ir por la libre”, expresó.
No obstante, maestros y padres de familia lamentaron esta decisión, pues indican que estos espacios son importantes, sobre todo ahora por la emergencia sanitaria y las clases en línea, para el reforzamiento de conocimientos de los estudiantes, además que son una fuente de ingresos para muchas personas que se han quedado sin trabajo por la crisis que causó la pandemia.
Una maestra, que prefirió el anonimato por temor a represalias, indicó que decidió renunciar a una escuela donde daba clases, para dar clases de manera particular en las casas de las familias, impartiendo contenidos acordes a la edad de los pequeños.
Luego, las mismas madres le sugirieron que para este ciclo escolar abriera un espacio para seguir con estos cursos, por lo que decidió adaptar su casa para ello.
“Las mamás están temerosas de regresar a las clases presenciales, me dicen que una cosa es que mi hijo conviva con dos niños que conoce, a que lo haga con más de ocho”, comentó.
Por lo tanto, ella piensa seguir con este proyecto, a pesar del anuncio del gobierno estatal, pues necesita del ingreso económico, además que ha contemplado todas las medidas para la seguridad. Sólo daría clases a grupos de tres niños, tendría mesas separadas, deberán usar cubrebocas de manera obligatoria, gel antibacterial, horarios reducidos, y si alguien se siente mal se suspende la clase, entre otras acciones.
La también sicóloga indicó que desde hace años han existido estos centros de asesoría, que son importantes para que los niños refuercen sus conocimientos, pero consideró que esta imposición es “para forzar a que todos los niños regresen a clases presenciales, cuando muchos no están de acuerdo. Es un riesgo para los niños y maestros”, expresó.
Omar Cocom Mayen, padre de familia, indicó que desde agosto de 2020, durante el primer año de la pandemia, llevó a su hija a uno de estos espacios que habilitó una maestra para atender a niños de prescolar; grupos reducidos de cuatro.
Para él ésta era una buena opción pues su pequeña seguía aprendiendo a leer y escribir, además que contaban con un espacio donde pudiera convivir con otros niños de su edad.
“Estos espacios no son tanto una necesidad pero sí son una buena opción porque nosotros no queremos que regrese a las escuelas por miedo a contagios”, expresó.
El lunes 30 de agosto inicia el año escolar 2021-2022, y ante la convocatoria oficial del retorno a las aulas para este ciclo, La Jornada Maya trae a sus lectores el especial Vuelta a clases presenciales, entre la urgencia y el caos
El retorno a clases presenciales: entre el caos y la urgencia
El Estado debe garantizar el derecho a la educación: Aepaf Yucatán
Gobierno de Yucatán anuncia que cerrará ''escuelas alternativas'' que detecte
Universidades de Yucatán brindarán apoyo emocional en regreso a clases
Regreso a aulas en análisis por alerta naranja: SNTE Campeche
Escuelas privadas de QRoo: sin estrategia de regreso a clases para media superior
En Yucatán, la mayoría de las escuelas privadas mantendrá el modelo educativo virtual
Regreso a las aulas alejará a la niñez de males que marcaron la pandemia: REDIM
Deben familias atender salud emocional de niños para el regreso a clases
Hace falta plan que contemple la vida y salud mental de la infancia: Paulino Dzib
Regreso a la escuela en prescolar es complejo: maestra de Cancún
Migración provocó disminución de la matrícula escolar en QRoo
Personal docente protesta para no volver a las aulas en Yucatán
U yantal u bin kajtal máak táanxel tu’uxe’ tu beetaj u yéemel u xookil paalal ku kaambal QRoo
Edición: Emilio Gómez
Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum
La Jornada Maya
Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio
Ana Ramírez
El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales
La Jornada Maya
Hay tres personas detenidas por ser presuntas responsables de infligir estos daños a los usuarios
La Jornada Maya