Especial: Vuelta a clases presenciales, entre la urgencia y el caos
Las escuelas particulares de Yucatán están preparadas para el retorno a las aulas, sin embargo, a diferencia de las escuelas públicas, un porcentaje importante optará por un retorno a distancia para prevenir contagios por Covid-19.
Elías Dájer Fadel, presidente de la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares A.C. (Amepac) de Yucatán, quien representa aproximadamente a 250 escuelas privadas de las 700 que hay en Mérida, asegura que las escuelas particulares están listas para este nuevo curso escolar que inicia el 30 de agosto y, aunque muchas estuvieron indecisas sobre su regreso virtual o presencial, finalmente cada una podrá decidir lo que considere mejor para su institución.
Además de eso, también recordó que la forma de enseñar y utilizar el material es diferente en el método a distancia que en el presencial y, aunque aún no sabe con precisión cuántas escuelas regresarán a las aulas físicamente, calcula 40 por ciento, en contraste con 60 por ciento será tras las pantallas nuevamente.
Consideró que con el avance en la vacunación, la situación mejorará para el regreso a las aulas con mayor seguridad, aunque desde el regreso próximo ya contarán con los protocolos pertinentes, señalados por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), con los cuales espera avances en los logros académicos de los estudiantes.
Uno de ellos es cerciorarse de una correcta circulación del aire dentro de los espacios estudiantiles, de forma que el virus de SARS-Cov-2 no pueda acumularse; sin embargo, aseguró que no les solicitan extractor de aire debido a que Estudios de Control de Enfermedades de Estados Unidos no han encontrado que realmente funcionen.
Consideran los protocolos que corten la cadena de contagio, explica, tales como la distancia y el cubrebocas; pero apunta como una de las más importantes, que padres y madres de familia eviten llevar a la escuela a sus hijas o hijos si presentan cualquier síntoma que pudiera atribuirse al Covid-19; incluyendo la irritabilidad como uno de ellos, pues suelen presentarla en lugar de dolor de cabeza.
Las tormentas tropicales, así como el tiempo que los edificios escolares han estado a puertas cerradas, ocasionaron deterioros que requieren ser atendidos, razón por la que, indicó, desde mayo comenzaron a identificar cuáles son las condiciones.
En el caso de niñas o niños que tengan alguna comorbilidad que pueda volverles más vulnerables a la enfermedad, indicó que es decisión de los padres y madres si regresan a clases presenciales si es el caso de su escuela, pero reconoce un mayor riesgo para esas infancias, por lo cual sería factible esperar.
El lunes 30 de agosto inicia el año escolar 2021-2022, y ante la convocatoria oficial del retorno a las aulas para este ciclo, La Jornada Maya trae a sus lectores el especial Vuelta a clases presenciales, entre la urgencia y el caos
El retorno a clases presenciales: entre el caos y la urgencia
El Estado debe garantizar el derecho a la educación: Aepaf Yucatán
Gobierno de Yucatán anuncia que cerrará ''escuelas alternativas'' que detecte
Universidades de Yucatán brindarán apoyo emocional en regreso a clases
Regreso a aulas en análisis por alerta naranja: SNTE Campeche
Escuelas privadas de QRoo: sin estrategia de regreso a clases para media superior
En Yucatán, la mayoría de las escuelas privadas mantendrá el modelo educativo virtual
Regreso a las aulas alejará a la niñez de males que marcaron la pandemia: REDIM
Deben familias atender salud emocional de niños para el regreso a clases
Hace falta plan que contemple la vida y salud mental de la infancia: Paulino Dzib
Regreso a la escuela en prescolar es complejo: maestra de Cancún
Migración provocó disminución de la matrícula escolar en QRoo
Personal docente protesta para no volver a las aulas en Yucatán
U yantal u bin kajtal máak táanxel tu’uxe’ tu beetaj u yéemel u xookil paalal ku kaambal QRoo
Edición: Mirna Abreu
El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente
Ap
Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave
La Jornada Maya
Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum
La Jornada Maya
Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio
Ana Ramírez