Antes de explotar su talento como escritor, Amado Nervo estaba decido a convertirse en sacerdote, sin embargo, la necesidad lo obligó a cambiar de rumbo y su destino le deparaba ser reconocido como uno de los modernistas mexicanos más destacados.
Este 27 de agosto se conmemoran 151 años del natalicio del poeta originario de Tepic, Nayarit, un hombre reconocido a nivel internacional por escritores de la talla del nicaragüense Rubén Darío, quien también fue un gran amigo del mexicano.
De acuerdo con la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Nervo comenzó sus estudios teológicos para el sacerdocio en 1891, cuando tenía 21 años, sin embargo, las dificultades económicas de su familia lo orillaron a dejar esta vocación y a buscar un empleo.
Amado Nervo es reconocido por imprimir en sus escritos los temas de religión, filosofía y misticismo.
“Si bien Nervo se ganó una reputación por su experimentación literaria, quizás fue más conocido por la dirección espiritual de sus obras y su búsqueda continua de una explicación de la existencia humana”, destaca la biblioteca virtual Miguel de Cervantes.
El poeta nació el 27 de agosto de 1870, en una zona indígena de Nayarit, pero cuando murió su padre se mudó a Michoacán a buscar mejores oportunidades.
David Guerrero Flores, investigador del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm), destaca en su texto El hombre a quien jamás le sucedió cosa alguna: Amado Nervo, que desde pequeño el poeta vivió con mucha devoción los ritos, milagros y fiestas del catolicismo.
Sin embargo, fue justo antes de recibir la preparación para convertirse en sacerdote que tuvo que regresar a Tepic a ayudar económicamente a su familia.
Al respecto, Guerrero Flores asegura que Nervo supo que prefería otras cosas frente al catolicismo.
“A punto de solicitar la tonsura eclesiástica, regresó a Tepic para aliviar los apuros económicos de la familia y comprender que la devoción religiosa había sido el producto de un arrebato emocional, en comparación con el disfrute y la hermosura del mundo, con sus paisajes y sus amores”, escribe el investigador.
Lo que siguió después de renunciar al sacerdocio comenzó a relacionarse con su destino: periodismo, literatura, poesía, que lo encumbraron como uno de los escritores más importantes del movimiento modernista.
El lunes 30 de agosto inicia el año escolar 2021-2022, y ante la convocatoria oficial del retorno a las aulas para este ciclo, La Jornada Maya trae a sus lectores el especial Vuelta a clases presenciales, entre la urgencia y el caos
El retorno a clases presenciales: entre el caos y la urgencia
El Estado debe garantizar el derecho a la educación: Aepaf Yucatán
Gobierno de Yucatán anuncia que cerrará ''escuelas alternativas'' que detecte
Universidades de Yucatán brindarán apoyo emocional en regreso a clases
Regreso a aulas en análisis por alerta naranja: SNTE Campeche
Escuelas privadas de QRoo: sin estrategia de regreso a clases para media superior
En Yucatán, la mayoría de las escuelas privadas mantendrá el modelo educativo virtual
Regreso a las aulas alejará a la niñez de males que marcaron la pandemia: REDIM
Deben familias atender salud emocional de niños para el regreso a clases
Hace falta plan que contemple la vida y salud mental de la infancia: Paulino Dzib
Regreso a la escuela en prescolar es complejo: maestra de Cancún
Migración provocó disminución de la matrícula escolar en QRoo
Personal docente protesta para no volver a las aulas en Yucatán
U yantal u bin kajtal máak táanxel tu’uxe’ tu beetaj u yéemel u xookil paalal ku kaambal QRoo
También te puede interesar: Friedrich Nietzsche, el filósofo que también fue músico
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel