Durante horas de la mañana, Humberto G.J., de 37 años, había comenzado a sentir molestias en la garganta, además de haber presentado temperatura a lo largo de la noche, a lo que se sumaba la pérdida del olfato, síntomas similares a los del Covid-19, en esos días del mes de julio del 2020.
“Sentí mucho miedo de tener que internarme, se decía que quienes ingresaban a los hospitales, salían sin vida, por ello me negaba a ir a consultar, pero tampoco tenía dinero para una consulta particular, ya que semanas atrás, había sido despedido”.
Fue entonces que un vecino le recomendó llamar a las líneas telefónicas 9381363308 y 1981375736, del Módulo Covid del Ayuntamiento del Carmen, en la que le programaron una cita para esa misma tarde, debiendo esperar en su domicilio, la visita del personal de esta institución.
Corría el mes de julio, el municipio de Carmen era el segundo en la entidad con el mayor número de casos positivos de la pandemia, acumulando en ese entonces mil 644; en las farmacias de la isla, los medicamentos escaseaban.
“Era necesario tomar acciones oportuna, para contribuir a frenar la ola de contagios que se presentaban, además de disminuir la incidencia de hospitalizaciones que se tenía, muchas de ellas con desenlaces fatales, por lo que tomé la decisión de instalar el Módulo Covid, para la atención de las personas que no contaran con servicio médico y en donde se les pudiera otorgar los medicamentos y hasta oxigeno médico, de manera gratuita”, afirma el alcalde, Óscar Román Rosas González.
Las negociaciones con las farmacéuticas no fueron fáciles, lo que retrasó la apertura del mismo, además de la reconversión que se realizó del Módulo de Bienestar Social de la comuna, que se ubica en el Polideportivo Chechén.
“Con la dotación de 3 mil paquetes de medicamentos, entre los que se incluyen la Ivermectina, la Azitromicina, el Aseltamivir, Acetilsalicílico, Gel Antibacterial, entre otros, además de un termómetro, se abrió este Módulo Covid, al cual además se le dotó de una camioneta, para el servicio a domicilio”, comenta.
De acuerdo con el edil carmelita, este Módulo es el único en su tipo en el sureste mexicano, operado con recursos municipales.
De manera inicial tenían una capacidad de atención de 36 personas, 18 en cada uno de los dos turnos, laborando de lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 horas, en el que laboraban cinco médicos y tres enfermeras, pero con la demanda que llegó a ser de hasta 70 u 80 consultas por días, provocó que se abrieran dos consultorios más.
César Montes de Oca Valdisón, coordinador de Bienestar Social de la comuna, explicó que al 8 de marzo habían otorgado 2 mil 735 consultas.
“El personal que labora en este Módulo, cuenta con los conocimientos necesarios para diagnosticar de manera médica, ya que no contamos con las pruebas de diagnóstico, si un paciente tiene o no, Covid-19”.
Detalló que 2 mil 121 pacientes han acudido al Módulo y 614 han sido atendidos a domicilio.
Lamentablemente, uno de los promotores de este proyecto, Eugenio Verdejo Ballina, director de Bienestar Social de la comuna, falleció víctima del Covid-19, el 22 de diciembre de 2020.
Este texto forma parte de una edición especial que La Jornada Maya preparó para sus lectores al cumplirse un año de la declaratoria del Covid-19 como pandemia por la Organización Mundial de la Salud.
La cobertura completa la puedes leer a continuación:
-Reflexiones a un año de la declaratoria de la pandemia
-Hemos tenido siempre como guía priorizar la vida y la salud: Mauricio Vila
-Restricciones por coronavirus causaron enojo; fueron decisiones difíciles: Aysa
-Detener actividad turística de QRoo, la decisión más difícil: CJ
-Campeche, con esperanza de una nueva normalidad ante Covid-19
-Del 'puente' a una nueva forma de vida
-Muerte y estrés: paramédico relata experiencias a un año de la pandemia
-Hospital General de Cancún tuvo que reconvertirse para atender a pacientes Covid
-Politizar pandemia afectó el manejo de la enfermedad: Guerrero Flores
-'A un año, todavía existe temor de contagiar a nuestras familias', enfermera
-Habrá ‘antes y después’ de la pandemia, asegura investigadora clínica
-La península de Yucatán, a un año del comienzo de la pandemia
-En 2021 han fallecido 98 trabajadores de Pemex en Campeche
-Mi egocentrismo y la pandemia
-Tuve miedo cuando di positivo, pero todo salió bien, relata Alejandra Avelar
-A un año de cobertura por tiempo indefinido
-Personal de funerarias debe ser prioridad en vacunación, considera Aracely Adame
-Servicios de exequias aumentaron 30 por ciento en Yucatán, según la ANDF
-Dili Envíos: un proyecto que supo aprovechar la contingencia sanitaria
-Pandemia fue prueba de fuego para microempresarias
-Por pandemia, Yucatán perdió más de 17 mil empleos: Canaco
-El deporte, trastornado por el virus, se convirtió en un espectáculo muy diferente
-Un año de la pandemia: El virus con más de 2.5 millones de víctimas
-Imágenes y sonidos extraños en los diferentes escenarios deportivos
-Estrategia empresarial de Carmen, referente ante contención de Covid-19
Edición: Laura Espejo
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada