Durante el primer año de la pandemia del Covid-19, los servicios funerarios han aumentado 30 por ciento en Yucatán, informó Héctor Morali Tinajero, integrante de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias (ANDF).
Pese a ello, señaló que el sector funerario ha sido rezagado por las autoridades de salud, pues no fueron contemplados en el proceso de vacunación, a pesar de también estar en la primera línea de atención, por lo que exigen recibir también la vacuna.
“Nos han dejado en la oscuridad total”, indicó.
Durante estos 12 meses, reveló que de las más de 360 personas que se dedican a este rubro en el estado, más de 10 se han contagiado, y han fallecido cuatro; la mayoría contrajo el virus de manera externa, en el transporte público o contacto con otras personas, no realizando sus labores.
El también gerente Operativo de Funeraria Mérida, indicó que en dicho negocio, sólo en este año, han realizado más de 100 servicios funerarios específicamente de Covid-19, incineración e inhumación, ya que no se pueden hacer velaciones.
Sector abandonado
Para el entrevistado, el sector funerario siempre ha sido estigmatizado por la sociedad, y en esta emergencia sanitaria han sido abandonados, pese a que son una actividad de primera línea de atención: “No somos considerados como prioridad en la vacunación, en la normativa de sanidad municipal ni estatal”.
Morali Tinajero comentó que una de las complicaciones que padeció el sector fueron las medidas restrictivas de movilidad, ya que los elementos de la policía estatal querían infraccionar a las carrozas fúnebres y coches de servicio. Aunque no han infraccionado a nadie, perdemos entre 30 y 40 minutos con la policía, en lo que autoricen que continúen con su trayecto para realizar sus labores, señaló.
Ritos funerarios
Los rituales funerarios se modificaron por las medidas preventivas; los protocolos sanitarios limitan el número de personas que puedan estar presentes durante los funerales con el fin de evitar aglomeraciones, todo esto con las medidas sanitarias pertinentes.
Morali Tinajero indicó que algunas funerarias han tenido que adecuarse e innovar ofreciendo nuevos servicios, como los funerales virtuales, homenajes con automóviles, cementerios acuáticos e incluso senderos en la naturaleza con los restos del difunto.
Esto, según expuso, fue complicado ya que se contrapone a los usos, costumbres y emociones de los de los dolientes, pero al final las personas tienen que acatar para despedir a sus familiares, aunque si causa un mayor dolor no poder darle el último adiós a su ser amado.
Este texto forma parte de una edición especial que La Jornada Maya preparó para sus lectores al cumplirse un año de la declaratoria del Covid-19 como pandemia por la Organización Mundial de la Salud.
La cobertura completa la puedes leer a continuación:
-Reflexiones a un año de la declaratoria de la pandemia
-Hemos tenido siempre como guía priorizar la vida y la salud: Mauricio Vila
-Restricciones por coronavirus causaron enojo; fueron decisiones difíciles: Aysa
-Detener actividad turística de QRoo, la decisión más difícil: CJ
-Campeche, con esperanza de una nueva normalidad ante Covid-19
-Del 'puente' a una nueva forma de vida
-Muerte y estrés: paramédico relata experiencias a un año de la pandemia
-Hospital General de Cancún tuvo que reconvertirse para atender a pacientes Covid
-Politizar pandemia afectó el manejo de la enfermedad: Guerrero Flores
-'A un año, todavía existe temor de contagiar a nuestras familias', enfermera
-Habrá ‘antes y después’ de la pandemia, asegura investigadora clínica
-La península de Yucatán, a un año del comienzo de la pandemia
-En 2021 han fallecido 98 trabajadores de Pemex en Campeche
-Mi egocentrismo y la pandemia
-Módulo Covid de 'Carmen', único en su tipo en el sureste
-Tuve miedo cuando di positivo, pero todo salió bien, relata Alejandra Avelar
-A un año de cobertura por tiempo indefinido
-Personal de funerarias debe ser prioridad en vacunación, considera Aracely Adame
-Dili Envíos: un proyecto que supo aprovechar la contingencia sanitaria
-Pandemia fue prueba de fuego para microempresarias
-Por pandemia, Yucatán perdió más de 17 mil empleos: Canaco
-El deporte, trastornado por el virus, se convirtió en un espectáculo muy diferente
-Un año de la pandemia: El virus con más de 2.5 millones de víctimas
-Imágenes y sonidos extraños en los diferentes escenarios deportivos
-Estrategia empresarial de Carmen, referente ante contención de Covid-19
Edición: Ana Ordaz
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada