Foto: Gabriel Graniel

La presencia del Covid-19 en las instalaciones petroleras en la Sonda de Campeche inició el 10 de abril del presente 2020, cuando fueron traídos a tierra los primeros cuatro trabajadores de las plataformas marinas de Petróleos Mexicanos (Pemex), a la fecha suman mil 933 y la muerte de 98 trabajadores activos en lo que va del 2021.

Consideradas por los trabajadores petroleros, como tardías, ante la presencia de los primeros casos sospechosos de Covid-19 en sus instalaciones, Pemex adoptó medidas de seguridad e higiene, para tratar de contener el contagio, entre su personal.

Los primeros enfermos fueron traídos de la plataforma Abkatún Alfa, mientras que personal a bordo aseguraba en redes sociales que al menos 21 obreros más presentaban cuadros febriles.

Hasta ahora, han sido bajados a revisión médica de las plataformas marinas de Pemex en la Sonda de Campeche, un total de mil 933 personas, de las cuales 979 corresponden a obreros de la petrolera nacional, 950 son trabajadores de diferentes compañías y cuatro elementos de la Secretaría de Marina (Semar).

 

PREC

En cumplimiento al Elemento 13, Repuesta Médica a Emergencias del Subsistema de Administración de la Salud en el Trabajo (SAST) del Sistema Pemex, la empresa productiva del Estado puso en marcha el Plan de Respuesta a Emergencia por Coronavirus Covid-19 (PREC), el cual define la organización y mecanismos para detección, prevención, contención y control de una posible urgencia epidemiológica, el 28 de marzo.

El 31 de marzo, como parte del plan, redujo a 30 por ciento el personal de las áreas administrativas; 45 por ciento de las labores de campo, principalmente en el rubro de supervisión y 50 por ciento en las áreas operativas, con el objetivo de reducir los riesgos de propagación de la pandemia.

 

Home office

Fuentes de la petrolera señalaron que estas acciones para promover el aislamiento social y el home office iniciaron desde este lunes, aunque previamente, desde la semana pasada, se había retirado al personal de los sectores de la población más vulnerable, como los adultos mayores, mujeres embarazadas y quienes presentaron diagnósticos de enfermedades crónico degenerativas.

En el documento, se presentan tres fases de este PREC similares a las establecidas por la Secretaría de Salud, que son la uno de Importación; dos de Dispersión Comunitaria y la tres de Epidémico.

 

Muertes

Pemex cerró el 2020 con un total de mil 980 muertes en su servicio de salud en todo el país, de los cuales, 396 fueron obreros en activo, 927 jubilados, 649 familiares y ocho externos.

En medio de una segunda ola de contagios en todo el país, en los servicios de salud de la petrolera nacional se registró una aceleración en el índice de decesos, con un aumento de 17 por ciento, en comparación con el mes anterior, al pasar de 396 en diciembre del 2020 a 463 en enero del 2021, es decir 67 decesos más.

Cabe destacar que este aumento en el índice de casos de decesos de trabajadores no se presentaba desde agosto del 2020 en Pemex, que se mantiene como las empresas con mayor número de bajas entre sus obreros.

Hasta el 9 de marzo del 2021, Pemex registraba 2 mil 841 defunciones en su servicio de salud nacional, de los cuales, 498 eran trabajadores en activo, mil 366 jubilados, 961 familiares y 16 externos.

En un comparativo de las muertes en general, en el mes de enero se presentaron 67 defunciones de trabajadores activos, en tanto que en febrero, registraron 31 bajas en todo el país.

 

Este texto forma parte de una edición especial que La Jornada Maya preparó para sus lectores al cumplirse un año de la declaratoria del Covid-19 como pandemia por la Organización Mundial de la Salud.


La cobertura completa la puedes leer a continuación:

-Reflexiones a un año de la declaratoria de la pandemia 

-Hemos tenido siempre como guía priorizar la vida y la salud: Mauricio Vila 

-Restricciones por coronavirus causaron enojo; fueron decisiones difíciles: Aysa 

-Detener actividad turística de QRoo, la decisión más difícil: CJ 

-Campeche, con esperanza de una nueva normalidad ante Covid-19 

-Del 'puente' a una nueva forma de vida 

-Muerte y estrés: paramédico relata experiencias a un año de la pandemia 

-Hospital General de Cancún tuvo que reconvertirse para atender a pacientes Covid 

-Politizar pandemia afectó el manejo de la enfermedad: Guerrero Flores 

-'A un año, todavía existe temor de contagiar a nuestras familias', enfermera 

-Habrá ‘antes y después’ de la pandemia, asegura investigadora clínica 

-Lo que somos 

-La península, de Yucatán a un año del comienzo de la pandemia 

-Mi egocentrismo y la pandemia 

-Módulo Covid de 'Carmen', único en su tipo en el sureste 

-Tuve miedo cuando di positivo, pero todo salió bien, relata Alejandra Avelar

-A un año de cobertura por tiempo indefinido

-De agendas y años perdidos

-Personal de funerarias debe ser prioridad en vacunación, considera Aracely Adame

-Servicios de exequias aumentaron 30 por ciento en Yucatán, según la ANDF

-Dili Envíos: un proyecto que supo aprovechar la contingencia sanitaria

-Pandemia fue prueba de fuego para microempresarias

-Por pandemia, Yucatán perdió más de 17 mil empleos: Canaco

-Pandemia, cuarentenas y TDAH

-La pandemia eterna

-Pueblos como el mío

-El deporte, trastornado por el virus, se convirtió en un espectáculo muy diferente

-Un año de la pandemia: El virus con más de 2.5 millones de víctimas

-Imágenes y sonidos extraños en los diferentes escenarios deportivos

-Estrategia empresarial de Carmen, referente ante contención de Covid-19 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

<