Foto: Abraham Bote Tun

A Juan Gutiérrez Koh, paramédico de la Cruz Roja, le cuesta trabajo estimar cuántos servicios de Covid-19 ha atendido durante este año de pandemia. Cuenta sus dedos, sus ojos se mueven de un lado a otro… aunque tiene mascarilla, es evidente que está moviendo sus labios. Ha perdido la cuenta: “Más de 100”, dice con incertidumbre. Sabe que no es ni cerca de la cifra exacta. 

Lo que sí tiene en mente son los decesos. En todo este tiempo ha presenciado cuatro muertes, pero la primera es la que más lo ha marcado, relata. Aún recuerda a la persona en su último aliento de vida, dentro de su unidad, preguntando si estará bien, si la va a librar.

“Como personal, sabes que está mal, pero hay que alentarlo, decirle que vamos a hacer todo lo posible para llegar al hospital y darle lo mejor”, comenta Juan; no obstante, muchas veces saben que no es así, y cuando alguien muere siempre queda ese pensamiento de que pudieron hacer algo más.

Juan Gutiérrez platica a La Jornada Maya cómo ha sido su trabajo durante el año que lleva la emergencia sanitaria en Yucatán, las complicaciones y momentos críticos, donde a pesar del panorama, de haber dado positivo a Covid-19, persevera ese amor por ayudar a las demás personas.  

Al corte del 4 de marzo, la Cruz Roja Yucatán ha realizado mil 731 servicios por Covid-19, de los cuales mil 82 han sido en Mérida. En promedio se atienden 600 servicios de emergencias al mes. La institución cuenta con 28 ambulancias y 192 paramédicos divididos en las delegaciones y bases de Mérida, Valladolid, Tizimín, Tekax, Ticul, Motul, Hunucmá, Progreso, Chelem, Chuburná, Piste y Tinal, que prestan servicio las 24 horas.  

Juan, técnico en Urgencias Médicas (TUM) con tres años en la institución, revela que uno de los momentos más críticos que vivieron fue cuando se dio un alza en los contagios y en las muertes, pues se vieron sobrepasados. Al día llegaron a cubrir más de 10 servicios de Covid-19.  

Con todo esto, confiesa, llegó un momento donde se sintió no sólo cansado físicamente sino mentalmente, estresado, no dormía bien, sumado al temor de contagiar a sus seres queridos, por lo que muchos, así como él, tuvieron que asilarse de sus familias. 

Fue difícil, pues ante un día complicado siempre estaba la esperanza del abrazo de la esposa, de los hijos, de tus padres, pero era imposible. 

“Nos daba nostalgia, tristeza, estar solo, no tener con quien platicar… no había con quien desahogarse”, indica.

Además de esto, estar rodeado de un panorama gris, de gente contagiada, personas muriendo todos los días, familiares llorando sus pérdidas… genera un ambiente muy desolador, que deprime al personal. 

Lo más fuerte, comparte Juan, es cuando llevan a pacientes que se encuentran muy mal, que ves que no tienen posibilidades de sobrevivir, y mueren en las unidades, o al llegar el hospital, y externan su temor a dejar este mundo.  

Muchas veces los familiares, en búsqueda de consuelo por su pérdida, intentan abrazar al paramédico, se aferran a ellos, pero tienen que decir que no pueden, pues podrían contagiarlos. “Eso afecta mucho, ¿cómo lo ayudas a superar todo? Tenemos que tener la capacidad de mantenernos serenos y la distancia”, expresa.  

Ante esto, la solidaridad entre el personal de paramédicos se ha fortalecido, todas y todos se apoyan los unos a los otros, se dan consejos y ayuda para lidiar con este panorama.  

El paramédico pide a la gente no bajar la guardia, pues esto no ha pasado: “Ahora es momento de cuidarnos más para que no haya rebrote y volvamos a un semáforo rojo, y que se saturen los hospitales”, señala.

Por último, señala que esta pandemia debe hacernos reflexionar y tener más empatía por los demás, apoyarnos, dejar a un lado las diferencias, cuidarnos y cuidar a nuestro prójimo y estar con la familia.

 

Este texto forma parte de una edición especial que La Jornada Maya preparó para sus lectores al cumplirse un año de la declaratoria del Covid-19 como pandemia por la Organización Mundial de la Salud.


La cobertura completa la puedes leer a continuación:

-Reflexiones a un año de la declaratoria de la pandemia 

-Hemos tenido siempre como guía priorizar la vida y la salud: Mauricio Vila 

-Restricciones por coronavirus causaron enojo; fueron decisiones difíciles: Aysa 

-Detener actividad turística de QRoo, la decisión más difícil: CJ 

-Campeche, con esperanza de una nueva normalidad ante Covid-19 

-Del 'puente' a una nueva forma de vida 

-Hospital General de Cancún tuvo que reconvertirse para atender a pacientes Covid 

-Politizar pandemia afectó el manejo de la enfermedad: Guerrero Flores 

-'A un año, todavía existe temor de contagiar a nuestras familias', enfermera 

-Habrá ‘antes y después’ de la pandemia, asegura investigadora clínica 

-Lo que somos 

-La península de Yucatán, a un año del comienzo de la pandemia 

-En 2021 han fallecido 98 trabajadores de Pemex en Campeche 

-Mi egocentrismo y la pandemia 

-Módulo Covid de 'Carmen', único en su tipo en el sureste 

-Tuve miedo cuando di positivo, pero todo salió bien, relata Alejandra Avelar

-A un año de cobertura por tiempo indefinido

-De agendas y años perdidos

-Personal de funerarias debe ser prioridad en vacunación, considera Aracely Adame

-Servicios de exequias aumentaron 30 por ciento en Yucatán, según la ANDF

-Dili Envíos: un proyecto que supo aprovechar la contingencia sanitaria

-Pandemia fue prueba de fuego para microempresarias

-Por pandemia, Yucatán perdió más de 17 mil empleos: Canaco

-Pandemia, cuarentenas y TDAH

-La pandemia eterna

-Pueblos como el mío

-El deporte, trastornado por el virus, se convirtió en un espectáculo muy diferente

-Un año de la pandemia: El virus con más de 2.5 millones de víctimas

-Imágenes y sonidos extraños en los diferentes escenarios deportivos

-Estrategia empresarial de Carmen, referente ante contención de Covid-19 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre