de

del

Del 'puente' a una nueva forma de vida

Especial: Aprendiendo a ser otros
Foto: Sandra Ramírez

Sandra Ramírez 

Era el puente por el natalicio de Benito Juárez cuando las autoridades sanitarias estatales emitieron el comunicado de confinamiento para evitar contagios masivos por Covid-19. En las noticias veíamos cómo la gente se surtía de papel higiénico en los supermercados; los productos de limpieza se agotaron y la comida enlatada escaseaba. Yo evitaba entrar en pánico y asumía que era temporal, que pronto habría mejores noticias.

Me encerré en casa; tenía todo lo básico, así que no me preocupaba tanto por salir. La tranquilidad era tal que no le temía a nada, sin embargo, pareciera que al cruzar la línea que separa la banqueta de la calle, el Covid-19 estaba ahí.

Pasaban los días y la sobreinformación del virus era lo único que veía en las noticias; entre calma y control, evitaba que la ansiedad se apodere de mi mente… Realmente no tenía miedo, pues no había evidencia –en ese momento– de que el Covid-19 estuviera en mi ciudad o en mi colonia.

Las semanas pasaron y todo se intensificó, las conductas sociales cambiaron, los hábitos de higiene se reforzaron y el ingreso a nuestras casas adquirió un nuevo protocolo. 

Hice un hábito, pasar 24 horas en casa; designé mi espacio de trabajo, de recreación y descanso. Aprendí a trabajar desde casa, el home office se hizo parte de mi y el contacto con mis compañeros laborales se hizo más cercano.

En este año de confinamiento vi amigos enfermar, llorar por la pérdida de algún familiar a causa del Covid-19, por perder sus empleos, por ansiedad, por preocupación, por estrés y por los efectos colaterales de la pandemia. 

Personalmente tuve cambios fuertes después de haber asentado mi rutina nueva.

Pasé todo mi embarazo en cuarentena y el miedo se acrecentaba una vez que el parto se acercaba. Di a luz en medio de la pandemia… si había un miedo mayor al Covid-19, era estar en un hospital Covid-19 sin estar enferma. Muchas mujeres pasamos nuestro embarazo y partos encerradas, restringidas de visitas y sin ver a nuestra familia, evitando a toda costa salir o tener contacto con otras personas. Mi miedo ya no era un simple miedo, se había convertido en un monstruo incontrolable: el postparto, la ansiedad, el miedo a todo lo nuevo y desconocido y la enorme responsabilidad de cuidar y atender un nuevo ser humano.

Otra vez mi rutina cambió; ya no era sólo yo en casa, ya había un bebé… convertirse en madre en medio de la pandemia parecía peor que estar embarazada en medio de la pandemia. 

Volví a tomar vuelo: combiné la maternidad, el trabajo -mejor dicho, el home office -, las actividades de casa y todas esas “cosas” a las que llaman la “nueva normalidad”, era asumir un reto nuevo.

No se pausó el tiempo, ni dentro ni fuera de casa; la pandemia sigue y mi miedo también, pero ahora la diferencia es que hay decenas de estudios que han puesto en el camino varias vacunas que darán control al Covid-19. Parece que ha sido una obra de teatro muy larga con muchos actos tan marcados en emociones e intensidades. 

No fue un buen 2020 pero el 2021 parece pintar mejor

La pandemia nos ha orillado a revolucionarnos, a aprender, a adaptarnos y a recordarnos que nunca sabremos cuando será nuestra última vez en una fiesta con familia, en un bar con amigos, en una cita con nuestra pareja o en un sala de juntas con nuestros compañeros.

[email protected]

 

Este texto forma parte de una edición especial que La Jornada Maya preparó para sus lectores al cumplirse un año de la declaratoria del Covid-19 como pandemia por la Organización Mundial de la Salud.


La cobertura completa la puedes leer a continuación:

-Reflexiones a un año de la declaratoria de la pandemia 

-Hemos tenido siempre como guía priorizar la vida y la salud: Mauricio Vila 

-Restricciones por coronavirus causaron enojo; fueron decisiones difíciles: Aysa 

-Detener actividad turística de QRoo, la decisión más difícil: CJ 

-Campeche, con esperanza de una nueva normalidad ante Covid-19 

-Muerte y estrés: paramédico relata experiencias a un año de la pandemia 

-Hospital General de Cancún tuvo que reconvertirse para atender a pacientes Covid 

-Politizar pandemia afectó el manejo de la enfermedad: Guerrero Flores 

-'A un año, todavía existe temor de contagiar a nuestras familias', enfermera 

-Habrá ‘antes y después’ de la pandemia, asegura investigadora clínica 

-Lo que somos 

-La península de Yucatán, a un año del comienzo de la pandemia 

-En 2021 han fallecido 98 trabajadores de Pemex en Campeche 

-Mi egocentrismo y la pandemia 

-Módulo Covid de 'Carmen', único en su tipo en el sureste 

-Tuve miedo cuando di positivo, pero todo salió bien, relata Alejandra Avelar

-A un año de cobertura por tiempo indefinido

-De agendas y años perdidos

-Personal de funerarias debe ser prioridad en vacunación, considera Aracely Adame

-Servicios de exequias aumentaron 30 por ciento en Yucatán, según la ANDF

-Dili Envíos: un proyecto que supo aprovechar la contingencia sanitaria

-Pandemia fue prueba de fuego para microempresarias

-Por pandemia, Yucatán perdió más de 17 mil empleos: Canaco

-Pandemia, cuarentenas y TDAH

-La pandemia eterna

-Pueblos como el mío

-El deporte, trastornado por el virus, se convirtió en un espectáculo muy diferente

-Un año de la pandemia: El virus con más de 2.5 millones de víctimas

-Imágenes y sonidos extraños en los diferentes escenarios deportivos

-Estrategia empresarial de Carmen, referente ante contención de Covid-19 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Sheinbaum se prepara para su primer informe desde Palacio Nacional

La mandataria emitirá un mensaje a la Nación el lunes a las 11 horas

La Jornada

Sheinbaum se prepara para su primer informe desde Palacio Nacional

Nikte-Kaab, cerveza local protagonista del festival celebrado en Tulum

La producción de la bebida inició como una estrategia ante la caída de los precios de la miel

Miguel Améndola

Nikte-Kaab, cerveza local protagonista del festival celebrado en Tulum

Yucatán celebra la Expo Personas Adultas Mayores

El evento cerró con un certamen que en honor a este sector poblacional

La Jornada Maya

Yucatán celebra la Expo Personas Adultas Mayores

Yucatán y Quintana Roo, los que más tiempo usan medios de comunicación masiva

La población de ambas entidades pasa más de 18 horas a la semana frente al televisor, celular o computadora

Juan Carlos Pérez

Yucatán y Quintana Roo, los que más tiempo usan medios de comunicación masiva